La comisión parlamentaria que investigará el accidente minero de Zarréu se constituirá en Asturias el día 15

Covadonga Tomé se ha vuelto a postular para la presidencia, mientras IU ha propuesto como candidata para este puesto a su diputada Delia CampomanesEl Gobierno defiende que actuó “con total responsabilidad y agilidad” antes, durante y después del accidente de Cerredo Ya hay fecha para la constitución de la comisión de investigación en el parlamento asturiano que analizará las circunstancias que rodearon el accidente laboral que, el pasado 31 de marzo, costó la vida a cinco trabajadores y dejó heridos a otros cuatro en la mina de Zarréu, en Degaña, en la zona suroccidental del Principado. La polémica se centra actualmente en el nombre de la persona que presidirá la comisión. La diputada del Grupo Mixto Covadonga Tomé ha vuelto a postularse para ocupar ese puesto. Por su parte, IU Convocatoria por Asturies ha propuesto como candidata a su diputada Delia Campomanes. Su portavoz parlamentario, Xabel Vegas, defiende su candidatura en base a que es la persona “adecuada por su independencia” y ante la necesidad de evitar que la ultraderecha convierta esta herramienta en un “espectáculo”. El viernes, último día para designar a los integrantes La Junta de Portavoces de la Cámara autonómica se reunió hoy, miércoles, y seguidamente se ha anunciado la convocatoria para la constitución de la comisión fijada para el próximo jueves, día 15, a las 12 del mediodía. Los grupos parlamentarios tendrán de plazo hasta este próximo viernes, día 9, para designar a los diputados y diputadas que formarán parte de la misma. Las fuerzas que sustentan al gobierno, PSOE e IU-Convocatoria por Asturies, dieron el pasado 23 de abril vía libre a la constitución de esta comisión a pesar de considerar que “solo obedece a un interés partidista que será aprovechado por la extrema derecha”, una opinión que comparte el presidente del Principado, Adrián Barbón. Las críticas internas La creación de esta comisión especial fue propuesta por PP y Foro y contó con el apoyo de Vox y de la diputada del Grupo Mixto, Covadonga Tomé. IU Convocatoria por Asturies se opuso en principio, al igual que el PSOE, y esa negativa le costó las críticas internas entre ellas la de la Agrupación de IU en el Ayuntamiento de Ribera de Arriba que llegó a pedir a su coordinador regional y consejero de Ordenación del Territorio, Ovidio Zapico, que rectificase y apoyase la comisión de investigación. Los dos socios de Gobierno -PSOE e IU Convocatoria por Asturias- emitieron un comunicado conjunto en abril en el que dejan claro su compromiso con la verdad, la justicia y la regeneración y su ánimo de llegar hasta el final El PSOE no se opondrá aunque los socialistas consideran que esta comisión de investigación solo servirá para dar alas a la extrema derecha para criticar al ejecutivo. El pasado 23 de abril, los dos socios de Gobierno -PSOE e IU Convocatoria por Asturies- emitieron un comunicado conjunto en el que dejan claro su compromiso “con la verdad, la justicia y la regeneración” y su ánimo de “llegar hasta el final”. Pese a que ambas fuerzas políticas coinciden en que “la comisión planteada por la derecha solo obedece a intereses partidistas”, no se oponen a su constitución, como ha quedado patente en los últimos días. Xabel Vegas y Delia Campomanes, en una imagen de archivo. La propuesta de IU Entre tanto, comienzan a conocerse otros nombres alternativos a Covadonga Tomé para presidir la comisión. La diputada del Grupo Mixto fue la primera y única que desde un principio se postuló para asumir la presidencia ya que su voto, sumado a los de PP, Foro y Vox, fue decisivo para llevar esta iniciativa adelante. IU Convocatoria por Asturias se ha sumado ahora y ya ha hecho público el nombre de su candidata para presidir la comisión. Se trata de la diputada Delia Campomanes. El anun

May 7, 2025 - 16:49
 0
La comisión parlamentaria que investigará el accidente minero de Zarréu se constituirá en Asturias el día 15

La comisión parlamentaria que investigará el accidente minero de Zarréu se constituirá en Asturias el día 15

Covadonga Tomé se ha vuelto a postular para la presidencia, mientras IU ha propuesto como candidata para este puesto a su diputada Delia Campomanes

El Gobierno defiende que actuó “con total responsabilidad y agilidad” antes, durante y después del accidente de Cerredo

Ya hay fecha para la constitución de la comisión de investigación en el parlamento asturiano que analizará las circunstancias que rodearon el accidente laboral que, el pasado 31 de marzo, costó la vida a cinco trabajadores y dejó heridos a otros cuatro en la mina de Zarréu, en Degaña, en la zona suroccidental del Principado.

La polémica se centra actualmente en el nombre de la persona que presidirá la comisión. La diputada del Grupo Mixto Covadonga Tomé ha vuelto a postularse para ocupar ese puesto.

Por su parte, IU Convocatoria por Asturies ha propuesto como candidata a su diputada Delia Campomanes. Su portavoz parlamentario, Xabel Vegas, defiende su candidatura en base a que es la persona “adecuada por su independencia” y ante la necesidad de evitar que la ultraderecha convierta esta herramienta en un “espectáculo”.

El viernes, último día para designar a los integrantes

La Junta de Portavoces de la Cámara autonómica se reunió hoy, miércoles, y seguidamente se ha anunciado la convocatoria para la constitución de la comisión fijada para el próximo jueves, día 15, a las 12 del mediodía.

Los grupos parlamentarios tendrán de plazo hasta este próximo viernes, día 9, para designar a los diputados y diputadas que formarán parte de la misma.

Las fuerzas que sustentan al gobierno, PSOE e IU-Convocatoria por Asturies, dieron el pasado 23 de abril vía libre a la constitución de esta comisión a pesar de considerar que “solo obedece a un interés partidista que será aprovechado por la extrema derecha”, una opinión que comparte el presidente del Principado, Adrián Barbón.

Las críticas internas

La creación de esta comisión especial fue propuesta por PP y Foro y contó con el apoyo de Vox y de la diputada del Grupo Mixto, Covadonga Tomé.

IU Convocatoria por Asturies se opuso en principio, al igual que el PSOE, y esa negativa le costó las críticas internas entre ellas la de la Agrupación de IU en el Ayuntamiento de Ribera de Arriba que llegó a pedir a su coordinador regional y consejero de Ordenación del Territorio, Ovidio Zapico, que rectificase y apoyase la comisión de investigación.

Los dos socios de Gobierno -PSOE e IU Convocatoria por Asturias- emitieron un comunicado conjunto en abril en el que dejan claro su compromiso con la verdad, la justicia y la regeneración y su ánimo de llegar hasta el final

El PSOE no se opondrá aunque los socialistas consideran que esta comisión de investigación solo servirá para dar alas a la extrema derecha para criticar al ejecutivo.

El pasado 23 de abril, los dos socios de Gobierno -PSOE e IU Convocatoria por Asturies- emitieron un comunicado conjunto en el que dejan claro su compromiso “con la verdad, la justicia y la regeneración” y su ánimo de “llegar hasta el final”.

Pese a que ambas fuerzas políticas coinciden en que “la comisión planteada por la derecha solo obedece a intereses partidistas”, no se oponen a su constitución, como ha quedado patente en los últimos días.

Xabel Vegas y Delia Campomanes, en una imagen de archivo.

La propuesta de IU

Entre tanto, comienzan a conocerse otros nombres alternativos a Covadonga Tomé para presidir la comisión. La diputada del Grupo Mixto fue la primera y única que desde un principio se postuló para asumir la presidencia ya que su voto, sumado a los de PP, Foro y Vox, fue decisivo para llevar esta iniciativa adelante.

IU Convocatoria por Asturias se ha sumado ahora y ya ha hecho público el nombre de su candidata para presidir la comisión. Se trata de la diputada Delia Campomanes. El anuncio ha corrido a cargo del portavoz parlamentario, Xabel Vegas, quien ha defendido la necesidad de evitar que la ultraderecha convierta esta herramienta en un “espectáculo”.

Más vigilancia en las explotaciones

El portavoz parlamentario espera que la comisión sea “lo más rigurosa posible, que se investigue todo lo que ha ocurrido y que mantenga el mayor de los respetos a las familias de los cinco fallecidos”.

Además, ha recordado que estos grupos de extrema derecha que “ahora claman por la verdad” son los mismos que, al día siguiente del trágico accidente, pretendían que la Junta General aprobara una proposición no de ley para flexibilizar los requisitos administrativos de las explotaciones mineras y para privatizar las inspecciones.

“Es justo lo que no necesitamos. En este momento lo que necesitamos es que haya más vigilancia a esas explotaciones, a cualquier tipo de explotación industrial, pero muy particularmente a esas explotaciones”, ha añadido.

No vamos a permitir que la extrema derecha convierta esa comisión en un espectáculo. La candidata de IU es Delia Campomanes que es la persona más adecuada para presidir la comisión, porque representa la independencia que le da una minoría progresista que ha estado siempre reclamando la regeneración de ese departamento de Industria

Xabel Vegas Portavoz parlamentario de IU-Convocatoria por Asturies

Delia Campomanes es, a su juicio, la persona más adecuada para presidir la comisión, porque representa la “independencia” que le da una minoría progresista que ha estado siempre reclamando la regeneración de ese departamento de Industria.

Conocer la verdad

“Ahí está la hemeroteca para saber qué hemos dicho cuando se ha producido el nombramiento de la anterior consejera de Industria -en referencia a Belarmina Díaz, aunque sin nombrarla- y cómo hemos actuado en todo momento reclamando transparencia y que se abrieran puertas y ventanas para conocer lo ocurrido”.

En cualquier caso, ha advertido Xabel Vegas, “no vamos a permitir que la extrema derecha convierta esa comisión en un espectáculo. Nos consta que la diputada del grupo mixto Covadonga Tomé se ha propuesto a sí misma para presidir esa comisión”.

“Nosotros creemos -continúa- que tiene que decidir si quiere ser rehén de la extrema derecha, porque sólo puede presidir esa comisión con los votos de una extrema derecha que la conoce bien en esta Cámara y sabe que con su presencia lo único en que la va a convertir es en un circo, o si quiere estar con la mayoría social progresista que representa el espacio de la mayoría de izquierda de esta Cámara”.

Las reacciones

En el otro extremo se encuentra el PP. Su portavoz adjunto, Luis Venta, asegura que el hecho de que IU pretenda presidir la comisión después de “oponerse y desacreditarla” sería el equivalente a introducir un “caballo de Troya” en la presidencia de la misma por lo que ya ha anunciado que su grupo se opondrá a esta candidatura.

Venta ha explicado que la prioridad del PP es que la comisión no esté “teledirigida” por IU y el PSOE y ha dicho que su partido está dispuesto a apoyar a Covadonga Tomé “si cumple con esos parámetros”.

No hay ninguna posibilidad de que IU o PSOE presidan la comisión porque no se puede poner al zorro a cuidar de las gallinas

Adrián Pumares Diputado del Grupo Mixto

Adrián Pumares, diputado de Foro Asturias integrado en el Grupo Mixto, ha asegurado que “no hay ninguna posibilidad” de que IU o PSOE presidan la comisión porque en su opinión “no se puede poner al zorro a cuidar de las gallinas” y considera que “es muy fácil” que llegue a un acuerdo con Covadonga Tomé, porque ambos aplican “el sentido común”.

A nosotros nos da igual que la presidencia recaiga en la socia oficial o en la socia de oficio del Gobierno y llegado el momento votaremos la opción menos mala

Carolina López Portavoz parlamentaria de Vox

La portavoz de Vox Carolina López, por su parte, ha afirmado la voluntad de su partido de que la presidencia de la comisión “no sea parte del Gobierno para intentar ocultar información importante” y, si bien ha indicado que a su grupo le da igual que la presidencia recaiga en la “socia oficial o en la socia de oficio” del Gobierno, en referencia a Tomé, ha asegurado que llegado el momento votarán “la opción menos mala”.

“Si son esos dos los candidatos que hay, Delia Campomanes y Covadonga Tomé, que la elección sea lo menos mala posible, porque estamos ante una situación complicada”, ha afirmado.

Covadonga Tomé se ha vuelto a postular como presidenta de la Comisión de Investigación del accidente mortal de Zarréu, en Degaña.

Tomé se sigue postulando a la presidencia

Covadonga Tomé se ha reafirmado en postularse ella misma para presidir la comisión. Mantiene que su propuesta es “exactamente la misma” que hace “una semana y dos” porque advierte que es “la más razonable”.

Sobre la propuesta de Convocatoria-IU y PSOE, que proponen a la diputada Delia Campomanes a la presidencia, Tomé ha resaltado la reticencia que ambos tuvieron a la hora de inclinarse a favor de la constitución de esta comisión.

Me comprometo a que si asumo la presidencia de la comisión, ésta sea transparente, ágil y diligente. Me he mantenido siempre firme en la constitución de la comisión, respaldada por la militancia de Somos Asturies y por el interés común de la sociedad asturiana que quiere saber la verdad.

Covadonga Tomé Diputada del Grupo Mixto

“A mí me resulta, de verdad, absolutamente incoherente querer dirigir algo que no querías ni que existiese”, ha recalcado.

La diputada del Grupo Mixto, integrante y respaldada por Somos Asturies, ha incidido en que ninguno de los dos partidos hablaron con su grupo parlamentario ni sobre la presidencia ni sobre la composición de la Mesa.

“Es decir, de forma activa nos están expulsando de esa Mesa mientras reconocen que somos el voto número 23 que completa la mayoría progresista en la Cámara”, ha puntualizado. 

Un voto número 23 que, bajo su prisma “ha demostrado desde mayo de 2023, una absoluta coherencia en todos los pasos que hemos ido dando y una cierta lealtad con esa mayoría progresista a la que hemos ayudado, sin ir más lejos, a sacar adelante dos presupuestos”. 

Tomé se ha comprometido a que, en el caso de que ella asuma la presidencia, a lograr que sea una comisión “transparente, ágil y diligente”.

Ha reiterado que ella se ha mantenido siempre firme en su postura de apoyo a la comisión, respaldada por la militancia de Somos Asturies y por el interés común de la sociedad asturiana que “quiere saber la verdad”. 

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.