La CNMC pospone su resolución sobre la OPA de BBVA a Banco Sabadell
La Comisión Nacional de los Mercados y Competencia (CNMC) ha pospuesto su resolución sobre la OPA de BBVA a Banco Sabadell, por lo que habrá que esperar para conocer una decisión que se esperaba para el lunes, pero que fue aplazada por el apagón.

"La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) comunica que la Sala de Competencia todavía no ha aprobado la resolución del procedimiento de control de concentraciones tramitado en el expediente de BBVA y Banco Sabadell", ha comunicado el regulador este miércoles, sin ofrecer nuevos plazos para la decisión.
Las últimas afirmaciones apuntan a que el organismo tiene previsto dar luz verde, con condiciones, al informe relativo a la OPA. Según han informado a 'Efe' fuentes próximas al proceso, los trabajos de análisis se encuentran muy avanzados desde hace semanas. De hecho, ya se conocen los resultados del test de mercado abierto a comienzos de mes para evaluar la operación, en el que se han tenido en cuenta los compromisos asumidos por BBVA, recientemente revisados al alza.
Como es habitual en este tipo de operaciones, la CNMC condicionará su autorización al cumplimiento de determinados compromisos o requisitos. Sin embargo, la resolución no será definitiva hasta que el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, decida si eleva el expediente al Consejo de Ministros.
Dado que el Ejecutivo ha manifestado su oposición a esta operación desde el inicio, se da por hecho que Economía remitirá el asunto al Consejo de Ministros en el plazo de quince días que marca la normativa.
Una vez que el caso llegue al Consejo, dispondrá de un mes para decidir si ratifica la resolución de la CNMC o si impone nuevas condiciones para autorizar la fusión.
Sin embargo, todas las asociaciones de pymes consultadas por Competencia en las últimas semanas han expresado su rechazo a los compromisos (o 'remedies', en la terminología técnica) propuestos por la entidad para sortear los problemas derivados de la concentración, considerando que no son suficientes para solventar los riesgos detectados.