La ciudad medieval de La Rioja famosa por su verdura y con uno de los cascos históricos más importantes

Monumentos, museos y una excelente gastronomía (acompañada del mejor vino) son solo algunas de las razones que nos llevan a descubrir la segunda ciudad en importancia y población de La Rioja.

Mar 25, 2025 - 07:59
 0
La ciudad medieval de La Rioja famosa por su verdura y con uno de los cascos históricos más importantes

Hay destinos en nuestro país que lo tienen todo y La Rioja es uno de ellos. Entre campos de viñedos y bodegas centenarias, pueblos amurallados y un imponente patrimonio, destaca Calahorra, una ciudad con más de dos mil años de historia y que es uno de los lugares más atractivos (y desconocidos) de esta Comunidad Autónoma. Situada en el Valle del Ebro, este destino no solo presume de vino, también de tener la mejor huerta de toda España. Y todo, gracias a la fertilidad de sus tierras. No es por casualidad que sea conocida como "La Ciudad de las Verduras" y que incluso cuente con un museo dedicado a este cultivo.

Principales lugares de interés de Calahorra

Pequeña y perfecta para visitar sin prisas, si dudas por donde empezar a descubrir Calahorra, nosotros lo tenemos claro: por la catedral de Santa María. Y aunque son muchas las iglesias y templos que irás encontrando mientras recorres el casco histórico, entre todos ellos sobresale su joya más preciada. De estilo principalmente gótico, destaca en la fisonomía de la ciudad gracias al tono rojizo de su portada. Y aunque resulta sobria en su exterior, dentro brilla con la belleza de sus 16 capillas que se convierten en protagonistas gracias a su potente ornamentación. Otro de los monumentos que no debes pasar por alto y que se encuentra junto a este templo es el Palacio Episcopal, construido entre los siglos XVI y XVIII.

El centro histórico medieval

El casco antiguo, de trazado romano, es el lugar más emblemático de la ciudad y donde se encuentran restos de esta época, así como dos museos importantes: el de la Romanización (una visita imprescindible para conocer su pasado) y también el de la Verdura, un alimento muy ligado a esta tierra. En esta zona encontrarás también laberínticas callejuelas, en forma circular, con calles sin salida y otras que desembocan en maravillosos balcones que se abren al valle, como el Mirador de Calahorra, donde te recomendamos hacer una parada para disfrutar del silencio y las impresionantes vistas.

Todavía te queda por visitar la iglesia de San Andrés, el Arco Romano del Planillo y la puerta romana, la única que se conserva en la ciudad y que daba acceso a las murallas que protegían la villa.

El barrio judío

Durante la época medieval Calahorra contó con una importante barriada judía situada en la parte alta y delimitada por un recinto amurallado propio donde se encontraba también la sinagoga. La presencia de esta comunidad data de finales del siglo XI, aunque fue durante el siglo XV cuando la Aljama alcanzó su mayor auge. Hoy uno de los mejores planes es perderse por estas tranquilas y estrechas callejuelas empedradas que recuerdan el trazado y el ambiente medieval de aquella importante judería.

Gastronomía de Calahorra

A Calahorra hay que ir preparado a beber el mejor vino y con ganas de comer, sin que falte en la mesa una buena representación de los mejores productos de la huerta. Y si además quieres volver a casa cargado con verduras (de esas que tienen sabor de verdad), puedes acercarte al mercado tradicional que desde la Edad Media se realiza cada jueves en la Plaza del Raso. Y en cuanto a los platos típicos de la gastronomía calagurritana que no debes perderte están el cordero asado o también guisado con tomate o alcachofas, la menestra de verduras (como no podía ser de otra manera) y el bacalao a la riojana.

Apúntate a la newsletter y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por el mundo.