La beca comedor de Madrid se amplía para llegar a más familias numerosas y a las Fuerzas Armadas
La Comunidad de Madrid modifica la normativa para permitir que más niños se beneficien de esta ayuda.

La beca comedor escolar de la Comunidad de Madrid se extenderá durante el próximo curso a más escolares. El Consejo de Gobierno ha aprobado este miércoles la nueva normativa que regula la concesión de estas ayudas, donde se incluyen como nuevos beneficiarios a las familias numerosas con rentas bajas y a los miembros de las Fuerzas Armadas. Entre las novedades, se contempla la opción de que las entidades sociales puedan complementar estas becas en situaciones de extrema vulnerabilidad. La fecha para presentar las solicitudes para el curso 2025-2026 aún no se ha anunciado, pero se espera que sea en las próximas semanas durante mayo, al igual que en las convocatorias anteriores.
Estas ayudas se destinan a los estudiantes de Educación Infantil, Primaria y Secundaria matriculados en centros públicos o concertados de la región. Con la modificación normativa, ahora las familias numerosas con rentas per cápita (el resultado de sumar todos los ingresos de la unidad familiar y dividirlo entre el número de convivientes) que oscilen entre los 8.400 euros y los 10.000 euros al año podrán solicitar estas becas. El objetivo de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades es "apoyarlas en los gastos que tienen que afrontar en su economía doméstica". Para estos casos, la ayuda destinada cubrirá el 30% del precio diario del comedor escolar.
Hasta ahora, los alumnos pertenecientes a familias numerosas podían solicitar la ayuda como el resto de escolares, dentro del régimen general, siempre que la renta per cápita de su hogar no superase los 8.400 euros al año, umbral que se estableció el año pasado se incrementó desde los 4.260 euros al año. Con la distinción que se incluye para la próxima convocatoria, la Consejería incrementa los límites para tener en consideración los gastos que supone tener una familia formada por tres o más miembros.
Junto a las familias numerosas, la Comunidad de Madrid también beneficiará a aquellos alumnos escolarizados en centros sostenidos con fondos públicos, cuyos padres o tutores sean miembros de las Fuerzas Armadas y estén destinados en la región. "Estos empleados públicos se sumarán a los agentes de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado que ya las están recibiendo desde anteriores convocatorias", han detallado desde el Ejecutivo autonómico.
Hay tres tipos de becas que ofrece la Comunidad de Madrid, las que cubren la totalidad de la beca comedor, las que cubren la mayor parte y las que solo costean un porcentaje, cada una de ellas con una asignación dineraria diferente. Estas aportaciones dependen de las circunstancias personales de cada hogar. Las cuantías aún se tienen que publicar en la Orden de créditos disponibles, donde se recogerá la inversión destinada para el curso 2025-2026 y establecerá las cantidades que se destinan a cada uno de los casos. Tras ello, se abrirá el plazo de solicitud, para el que no hay fecha todavía, aunque se espera que sea en mayo, como en anteriores convocatorias. Para este año, las familias que ya obtuvieron la ayuda, podrán aplicar la prórroga, siempre que se mantengan las mismas circunstancias y se cumplan los requisitos.
Además de las aportaciones que destina la Consejería a cada estudiante, el próximo curso se permitirá que las entidades sociales complementen las ayudas, incrementando las cuantías que reciben las familias que están en una situación de extrema vulnerabilidad social, acreditada por los servicios sociales.
Entre las familias que pueden beneficiarse se encuentran los perceptores de la Renta Mínima de Inserción (RMI) o Ingreso Mínimo Vital (IMV) recibirán el importe total de la beca y aquellos que tengan la consideración de a víctimas de violencia de género o terrorismo. Asimismo, se incluyen los alumnos en situación de acogimiento familiar o residencial, beneficiarios de protección internacional, afectados por el conflicto de Ucrania o escolarizados de oficio en centros sostenidos con fondos públicos que hagan uso del servicio de transporte escolar.