La autoridad sanitaria en la era del conocimiento líquido

Opinión saradomingo Lun, 07/04/2025 - 10:24 Colaboración informada Hace poco, tuve la oportunidad de dar la ponencia principal en un foro sobre el Sistema Nacional de Salud, nada menos que en el salón de actos del Ministerio de Sanidad, un lugar casi sagrado para la profesión médica. Allí, conscientemente, lancé una afirmación que sabía provocadora: "Ya no tenéis la autoridad". Dirigida a una audiencia de profesionales sanitarios en ese entorno tan significativo, la frase buscaba reflejar una verdad que, como padre de un niño con una enfermedad rara y como alguien inmerso en el mundo de los datos sanitarios, vivo cada día. El conocimiento médico, antes custodiado tras los muros de la academia y la consulta, se ha vuelto "líquido". Fluye libremente, accesible para cualquiera con conexión a internet.Esta liquidez del conocimiento, impulsada primero por "Dr. Google" y ahora exponencialmente por la inteligencia artificial (IA), está cambiando radicalmente la relación entre médicos y pacientes. La asimetría de información que definía esa relación se está erosionando. Lo sé por experiencia propia y, de hecho, intento activamente mostrar cómo usar estas herramientas compartiendo ejemplos prácticos en redes sociales sobre cómo la IA puede ayudar en situaciones médicas cotidianas. Un ejemplo personal que a menudo cito es cómo ChatGPT pudo elaborar un informe sobre la compleja condición de mi hijo que superaba en claridad a muchos informes previos, pero más allá de mi caso, lo relevante es la constatación de que estas herramientas pueden procesar y sintetizar información a una escala y velocidad que desborda las capacidades humanas individuales, y que todos podemos aprender a usarlas. Julián Isla: "Tenemos que empezar a pensar cómo hacer las cosas de forma diferente utilizando tecnología", "La IA no es una innovación más, es otra forma de trabajar", Qué es la inteligencia artificial... y qué no Este "conocimiento líquido", como bien se dijo en aquel foro, está llegando directamente a los pacientes. Ya no somos receptores pasivos de informació Off Julián Isla Gómez. Responsable de Recursos de la Consultoría de Datos e IA de Microsoft Off

Abr 7, 2025 - 10:46
 0
La autoridad sanitaria en la era del conocimiento líquido
Opinión
saradomingo
Colaboración informada

Hace poco, tuve la oportunidad de dar la ponencia principal en un foro sobre el Sistema Nacional de Salud, nada menos que en el salón de actos del Ministerio de Sanidad, un lugar casi sagrado para la profesión médica. Allí, conscientemente, lancé una afirmación que sabía provocadora: "Ya no tenéis la autoridad". Dirigida a una audiencia de profesionales sanitarios en ese entorno tan significativo, la frase buscaba reflejar una verdad que, como padre de un niño con una enfermedad rara y como alguien inmerso en el mundo de los datos sanitarios, vivo cada día. El conocimiento médico, antes custodiado tras los muros de la academia y la consulta, se ha vuelto "líquido". Fluye libremente, accesible para cualquiera con conexión a internet.

Esta liquidez del conocimiento, impulsada primero por "Dr. Google" y ahora exponencialmente por la inteligencia artificial (IA), está cambiando radicalmente la relación entre médicos y pacientes. La asimetría de información que definía esa relación se está erosionando. Lo sé por experiencia propia y, de hecho, intento activamente mostrar cómo usar estas herramientas compartiendo ejemplos prácticos en redes sociales sobre cómo la IA puede ayudar en situaciones médicas cotidianas. Un ejemplo personal que a menudo cito es cómo ChatGPT pudo elaborar un informe sobre la compleja condición de mi hijo que superaba en claridad a muchos informes previos, pero más allá de mi caso, lo relevante es la constatación de que estas herramientas pueden procesar y sintetizar información a una escala y velocidad que desborda las capacidades humanas individuales, y que todos podemos aprender a usarlas.

Julián Isla: "Tenemos que empezar a pensar cómo hacer las cosas de forma diferente utilizando tecnología", "La IA no es una innovación más, es otra forma de trabajar", Qué es la inteligencia artificial... y qué no
Este "conocimiento líquido", como bien se dijo en aquel foro, está llegando directamente a los pacientes. Ya no somos receptores pasivos de informació
Off Julián Isla Gómez. Responsable de Recursos de la Consultoría de Datos e IA de Microsoft Off