La Airef proyecta que la reforma de Escrivá elevará la edad de jubilación media a 66,2 años en 2035

La Airef (Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal) estima que la reforma de las pensiones que impulsó y aprobó el exministro de Seguridad Social y actual gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, elevará la edad efectiva de jubilación a los 66,2 años -anteriormente estaba en 65,2-. Esto se debe a que, de cara al año 2035, el 30% de las personas en edad de jubilación decidirán atrasarla tres años aproximadamente, hasta los 68 años. Así confirma el organismo dirigido por Cristina Herrero en un conjunto de documentos técnicos que dan soporte a la opinión sobre la sostenibilidad de las Administraciones Públicas a largo plazo presentada el pasado 31 de marzo.

Abr 24, 2025 - 13:30
 0
La Airef (Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal) estima que la reforma de las pensiones que impulsó y aprobó el exministro de Seguridad Social y actual gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, elevará la edad efectiva de jubilación a los 66,2 años -anteriormente estaba en 65,2-. Esto se debe a que, de cara al año 2035, el 30% de las personas en edad de jubilación decidirán atrasarla tres años aproximadamente, hasta los 68 años. Así confirma el organismo dirigido por Cristina Herrero en un conjunto de documentos técnicos que dan soporte a la opinión sobre la sostenibilidad de las Administraciones Públicas a largo plazo presentada el pasado 31 de marzo.