Gonzalo Giner descubre los 'secretos' y los protagonistas de la Batalla de Las Navas de Tolosa, en Toledo
Los amantes a la historia y a las novelas de grandes gestas se dieron cita este jueves en la plaza del Salón Rico, para escuchar al escritor y veterinario, Gonzalo Giner (Madrid, 1962), que les trasladó a un interesante viaje a través de su conferencia 'Toledo 1212. Los ejércitos de Las Navas ', Los ejércitos de Las Navas, en la que ahondó en el papel que la ciudad desempeñó en la batalla que decantó la Reconquista y cambió el rumbo político de la Europa medieval. El alcalde Toledo, Carlos Velázquez, ha inaugurado la segunda edición del ciclo 'Toledo. Luz de Europa', por el que pasarán escritores como Elvira Roca Barea, Javier Sierra, Jesús Sánchez Adalid, Álvaro Fáñe z o Julia Navarro. Además, la principal novedad de este encuentro es que culminará con la entrega de un premio en una gran gala. La escritora Elvira Roca Barea ofrecerá la segunda conferencia del II Ciclo de Novela Histórica bajo el título 'Garcilaso: las armas y las letras'. Será el próximo 21 de mayo en San Pedro Mártir. Velázquez ha asegurado que este ciclo se consolida en la ciudad gracias al interés de los toledanos por la cultura, «que nos está permitiendo contar la historia donde pasó la historia de la mano de los mejores escritores del país». Así, ha agradecido también a los asistentes al Salón Rico, que se estrena como nueva ubicación, y además en una semana en la que «hemos dado pasos importantes, presentando el Consejo Rector para la consecución de ese objetivo que nos une a todos», como es ser Capital Europea de la Cultura. El alcalde también ha resaltado el valor que tiene organizar una conferencia «en medio de una plaza» como es el Salón Rico, que es «un ejemplo de lo mejor que hace el Consorcio de Toledo en la recuperación de nuestro patrimonio y de espacios de vida», ha asegurado. Por último, Velázquez ha recordado que esta segunda edición, terminará «de la mejor manera», con un premio y reconocimiento a toda una carrera, a todo un gran legado cultural, histórico y patrimonial de la novela histórica de nuestro país. Gonzalo Giner, escribió su primera novela en 2004, 'La cuarta alianza' , que obtuvo un gran éxito, comenzó su intervención agradeciendo al consistorio la invitación, y no ha dudado en definir a Toledo como «una ciudad que tiene muchos sabores y todos muy buenos», para reconocer que en la capital regional nació la novela 'El sanador de caballos', del que está preparando ya la segunda parte. A continuación, el autor de 'El jinete del silencio' (2011), ambientada en el Renacimiento, o 'Pacto de lealtad (2014)', donde se adentra en la Guerra Civil Española, se adentró en hablar de los verdaderos protagonistas de esta cruenta batalla: Alfonso VIII Castilla, Pedro II de Aragón, el Papa Inocencio III y Sancho de Navarra, que con un ejército cruzado, derrotó a un contingente islámico formado por fuerzas norteafricanas y andalusíes, dirigido por el califa almohade, Abu Abd Allah Muhammad al-Nāsir. El escritor madrileño ha afirmado que de todas las batallas medievales que hubo en Europa desde el siglo XII hasta el XIV, ninguna alcanzó las dimensiones, la importancia y la trascendencia de la batalla de Las Navas de Tolosa. También ha recordado que la plaza de Zocodover se convirtió, en aquella época, en el mayor mercado de caballos, al igual que señaló a los asistentes que las tropas se instalaron en la explanada de la Huerta del Rey. Y también hubo tiempo para hablar de los pagos asignados a las tropas -que asumieron el arzobispo Rodrigo Jiménez de Rada y el propio Rey, Alfonso VIII-. Fue una tarde diferente, llena de historia y en la que Toledo volvió a ser protagonista por su papel determinante en la historia de España.
Los amantes a la historia y a las novelas de grandes gestas se dieron cita este jueves en la plaza del Salón Rico, para escuchar al escritor y veterinario, Gonzalo Giner (Madrid, 1962), que les trasladó a un interesante viaje a través de su conferencia 'Toledo 1212. Los ejércitos de Las Navas ', Los ejércitos de Las Navas, en la que ahondó en el papel que la ciudad desempeñó en la batalla que decantó la Reconquista y cambió el rumbo político de la Europa medieval. El alcalde Toledo, Carlos Velázquez, ha inaugurado la segunda edición del ciclo 'Toledo. Luz de Europa', por el que pasarán escritores como Elvira Roca Barea, Javier Sierra, Jesús Sánchez Adalid, Álvaro Fáñe z o Julia Navarro. Además, la principal novedad de este encuentro es que culminará con la entrega de un premio en una gran gala. La escritora Elvira Roca Barea ofrecerá la segunda conferencia del II Ciclo de Novela Histórica bajo el título 'Garcilaso: las armas y las letras'. Será el próximo 21 de mayo en San Pedro Mártir. Velázquez ha asegurado que este ciclo se consolida en la ciudad gracias al interés de los toledanos por la cultura, «que nos está permitiendo contar la historia donde pasó la historia de la mano de los mejores escritores del país». Así, ha agradecido también a los asistentes al Salón Rico, que se estrena como nueva ubicación, y además en una semana en la que «hemos dado pasos importantes, presentando el Consejo Rector para la consecución de ese objetivo que nos une a todos», como es ser Capital Europea de la Cultura. El alcalde también ha resaltado el valor que tiene organizar una conferencia «en medio de una plaza» como es el Salón Rico, que es «un ejemplo de lo mejor que hace el Consorcio de Toledo en la recuperación de nuestro patrimonio y de espacios de vida», ha asegurado. Por último, Velázquez ha recordado que esta segunda edición, terminará «de la mejor manera», con un premio y reconocimiento a toda una carrera, a todo un gran legado cultural, histórico y patrimonial de la novela histórica de nuestro país. Gonzalo Giner, escribió su primera novela en 2004, 'La cuarta alianza' , que obtuvo un gran éxito, comenzó su intervención agradeciendo al consistorio la invitación, y no ha dudado en definir a Toledo como «una ciudad que tiene muchos sabores y todos muy buenos», para reconocer que en la capital regional nació la novela 'El sanador de caballos', del que está preparando ya la segunda parte. A continuación, el autor de 'El jinete del silencio' (2011), ambientada en el Renacimiento, o 'Pacto de lealtad (2014)', donde se adentra en la Guerra Civil Española, se adentró en hablar de los verdaderos protagonistas de esta cruenta batalla: Alfonso VIII Castilla, Pedro II de Aragón, el Papa Inocencio III y Sancho de Navarra, que con un ejército cruzado, derrotó a un contingente islámico formado por fuerzas norteafricanas y andalusíes, dirigido por el califa almohade, Abu Abd Allah Muhammad al-Nāsir. El escritor madrileño ha afirmado que de todas las batallas medievales que hubo en Europa desde el siglo XII hasta el XIV, ninguna alcanzó las dimensiones, la importancia y la trascendencia de la batalla de Las Navas de Tolosa. También ha recordado que la plaza de Zocodover se convirtió, en aquella época, en el mayor mercado de caballos, al igual que señaló a los asistentes que las tropas se instalaron en la explanada de la Huerta del Rey. Y también hubo tiempo para hablar de los pagos asignados a las tropas -que asumieron el arzobispo Rodrigo Jiménez de Rada y el propio Rey, Alfonso VIII-. Fue una tarde diferente, llena de historia y en la que Toledo volvió a ser protagonista por su papel determinante en la historia de España.
Publicaciones Relacionadas