La Aemps, sobre 'MeQA': "Hemos detectado que existen algunos errores"
Política y Normativa carmentorrente Vie, 16/05/2025 - 12:00 Ayuda con los prospectos El pasado 13 de mayo, hace tres días, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) anunció el lanzamiento de MeQA, "una herramienta de inteligencia artificial (IA) pionera en la respuesta a preguntas sobre medicamentos de uso humano". Sin embargo, ayer la Agencia anunció por la red social X que "MeQA dejará de estar disponible temporalmente porque, gracias a las búsquedas de la ciudadanía, hemos detectado que, aunque en la mayor parte de casos las respuestas son correctas, existen algunos errores. Habilitaremos el servicio lo más pronto posible".La Aemps, con quien este medio ha contactado para saber los motivos concretos de esta paralización, argumenta, en la misma línea, que "tras hacer pública la herramienta, aunque en la gran mayoría de casos las respuestas son correctas, hemos detectado que existen algunos errores, por lo que los hemos deshabilitado para solucionarlos y trabajar en que el servicio sea lo más útil y confiable que sea posible"."El lanzamiento al público general se ha llevado a cabo tras probar un elevado número de búsquedas de diferente tipo"La Agencia incide en que "MeQA, además debe incluir más información sobre su funcionamiento y también advertir claramente y de forma visible que, ante cualquier duda, se acuda a un profesional sanitario, que siempre será la persona que pueda atender mejor a las necesidades individuales de cada paciente. Esta información estará incluida también en la actualización de MeQA que se lanzará tan pronto como sea posible".Según la Aemps, "el lanzamiento al público general se ha llevado a cabo tras probar un elevado número de búsquedas de diferente tipo. Sin embargo, este proyecto debe continuar perfeccionándose en un proceso de mejora continua y control de errores, que se implementan con las preguntas que se van formulando. Por esa misma razón, está habilitada la posibilidad de valorar preguntas por parte de los usuarios y existen también una serie de herramientas internas de monitorización de los resultados ofrecidos". La Aemps lanza 'MeQA' para responder a preguntas sobre medicamentos de uso humano, Farmacéuticos, médicos y asociaciones de pacientes defienden el prospecto en papel por la seguridad clínica, Documentos y prospectos comprensibles para todos Por otra parte, "la información que aparece en los prospectos, que es la única a la que sirve de base para las respuestas de MeQA, así como la informa La Agencia acaba de lanzar esta herramienta basada en IA para realizar consultas en lenguaje natural sobre medicamentos de uso humano. Dejará de estar operativa temporalmente. Off Carmen Torrente Villacampa Política y Normativa Política y Normativa Off


El pasado 13 de mayo, hace tres días, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) anunció el lanzamiento de MeQA, "una herramienta de inteligencia artificial (IA) pionera en la respuesta a preguntas sobre medicamentos de uso humano". Sin embargo, ayer la Agencia anunció por la red social X que "MeQA dejará de estar disponible temporalmente porque, gracias a las búsquedas de la ciudadanía, hemos detectado que, aunque en la mayor parte de casos las respuestas son correctas, existen algunos errores. Habilitaremos el servicio lo más pronto posible".
La Aemps, con quien este medio ha contactado para saber los motivos concretos de esta paralización, argumenta, en la misma línea, que "tras hacer pública la herramienta, aunque en la gran mayoría de casos las respuestas son correctas, hemos detectado que existen algunos errores, por lo que los hemos deshabilitado para solucionarlos y trabajar en que el servicio sea lo más útil y confiable que sea posible".
"El lanzamiento al público general se ha llevado a cabo tras probar un elevado número de búsquedas de diferente tipo"
La Agencia incide en que "MeQA, además debe incluir más información sobre su funcionamiento y también advertir claramente y de forma visible que, ante cualquier duda, se acuda a un profesional sanitario, que siempre será la persona que pueda atender mejor a las necesidades individuales de cada paciente. Esta información estará incluida también en la actualización de MeQA que se lanzará tan pronto como sea posible".
Según la Aemps, "el lanzamiento al público general se ha llevado a cabo tras probar un elevado número de búsquedas de diferente tipo. Sin embargo, este proyecto debe continuar perfeccionándose en un proceso de mejora continua y control de errores, que se implementan con las preguntas que se van formulando. Por esa misma razón, está habilitada la posibilidad de valorar preguntas por parte de los usuarios y existen también una serie de herramientas internas de monitorización de los resultados ofrecidos".