El error que debes evitar al decorar tu casa según Olga Gil-Vernet

Hablar de tendencias en decoración, puede parecer un terreno reservado a grandes espacios de revista o a casas con arquitectura privilegiada, pero ¿realmente es así? Desde El Mueble, nos hemos preguntado si realmente todas las modas valen para todos los hogares. Para responder a estas cuestiones, con realismo y criterio, hemos hablado directamente con la estilista e interiorista Olga-Gil Vernet, experta en crear ambientes armoniosos y llenos de personalidad.En esta breve, pero concisa entrevista, Olga nos ayuda a desgranar las tendencias de este año y a entender cuáles pueden funcionar - y cómo - en casas aparentemente normales, es decir, de lo más comunes. Desde los tonos que están marcando la pautaactualmente hasta los materiales y texturas que más juego están dando.Su mirada profesional nos ayuda a entender y combinar lo práctico con lo inspirador, porque lo que sí tenemos claro es que una tendencia solo tiene sentido si mejora la forma en la que vivimos y no busca únicamente encajar con las corrientes que triunfan hoy en día. No se trata de seguirlas al pie de la letra, sino de interpretarlas según el espacio, la luz, la personalidad de quienes viven en él, y sobre todo, su funcionalidad. El verdadero reto, y el verdadero acierto, está en saber qué incorporar, cuánto y cómo. ¡Contenido exclusivo! Hazte con la guía gratuita para elegir las cortinas y estores que mejor combinen con la decoración de tu casa. ¡Descárgala ahora gratis! PREGUNTA: ¿Todas las tendencias valen para todas las casas?No. Cada casa tiene su esencia y su ritmo. Una tendencia puede inspirarnos, pero debe adaptarse a la arquitectura, a la luz, a cómo vivimos el espacio. Si no, se nota forzado. Además, no todas las casas tienen las mismas proporciones ni el mismo contexto. Lo que funciona en un piso urbano, puede desentonar en una casa rural, y viceversa. Por eso, es muy importante no aplicar una tendencia de forma literal, sino interpretarla desde nuestra propia realidad. La clave esta en que la casa siga hablando de quiénes somos, y no tanto sobre "lo que está de moda". P: ¿Qué tendencias de este año te parecen más fáciles de aplicar en una casa "normal"?Los tonos cálidos y terrosos, el uso de fibras naturales, y el retorno de formas redondeadas. Son cambios suaves que suman calidez y no requieren una reforma. Se pueden introducir fácilmente a través de cojines, lámparas, alfombras o incluso con algún mueble auxiliar, ¿por qué no? Las formas curvas, o tendencia bold, podemos aplicarla en espejos, mesas o respaldos de sillas, ayudando a suavizar los espacios. El secreto está en aplicar sin recargar. P: Colores: ¿qué tonalidades están en tendencia y cómo podemos usarlas sin cansarnos de ellas a los tres meses?Colores como el terracota, verde oliva, arcilla o tonos arena están muy en tendencia. Funcionan muy bien como acento en textiles, arte o pequeños muebles, sin saturar el ambiente. Podemos dosificar. Por ejemplo, pintar una sola pared, o elegir textiles de estos tonos de moda, un jarrón o un cuadro con esa paleta, dejando que el resto del espacio respire. También ayudan mucho los materiales, como la cerámica o la tapicería natural. La idea es que si quieres cambiar, lo puedas hacer fácilmente sin que te supongan grandes cambios o grandes gastos.P: ¿Una textura o material que esté de moda y que dé mucho juego en casa?El lino, siempre. Tiene caída, textura y ese aire relajado que se adapta a todo. También la madera clara y sin tratar, que aporta naturalidad y calidez. Ambos materiales tienen algo en común, y es que envejecen bien. No cansan, no pasan de moda y tienen una elegancia sencilla atemporal. El lino podemos integrarlo en cortinas como en cojines o fundas de sofá. La madera, podemos destinarla al mobiliario o accesorios, ya que combina con cualquier estilo que queramos integrar en nuestra casa. P: ¿Qué errores ves a menudo cuando la gente intenta seguir una moda decorativa?Copiar literalmente sin adaptarlo al espacio o a su estilo de vida. O querer incorporar demasiadas tendencias a la vez, lo que genera ruido visual. Otro error es priorizar la estética sin pensar en la funcionalidad. Por ejemplo, podemos colocar un sofá muy bonito pero incómodo, o muebles poco prácticos que no se adaptan a nuestro estilo de vida, solo porque son tendencia. La decoración debe ser parte de nuestro día a día, mejorándolo, no entorpeciéndolo. Un hogar debe ser bonito, pero también coherente y habitable.P: Si solo pudiéramos aplicar una sola tendencia este año, ¿cuál elegirías y cómo la llevarías a casa?El regreso a lo natural: materiales honestos, piezas artesanales, y una paleta serena. Puedes aplicarlo con un jarrón de cerámica hecha a mano, una lámpara de mimbre o unas cortinas de lino. Suma sin abrumar. Esta tendencia tiene una gran ventaja, y es que nos conecta con un estilo de vida más consciente, más sostenible. Apostar por lo natural, por lo hecho a mano, por lo duradero, por lo que tiene historia... agrega autenticidad a cualquier rincón

May 17, 2025 - 18:08
 0
El error que debes evitar al decorar tu casa según Olga Gil-Vernet

Hablar de tendencias en decoración, puede parecer un terreno reservado a grandes espacios de revista o a casas con arquitectura privilegiada, pero ¿realmente es así? Desde El Mueble, nos hemos preguntado si realmente todas las modas valen para todos los hogares. Para responder a estas cuestiones, con realismo y criterio, hemos hablado directamente con la estilista e interiorista Olga-Gil Vernet, experta en crear ambientes armoniosos y llenos de personalidad.

En esta breve, pero concisa entrevista, Olga nos ayuda a desgranar las tendencias de este año y a entender cuáles pueden funcionar - y cómo - en casas aparentemente normales, es decir, de lo más comunes. Desde los tonos que están marcando la pautaactualmente hasta los materiales y texturas que más juego están dando.

Su mirada profesional nos ayuda a entender y combinar lo práctico con lo inspirador, porque lo que sí tenemos claro es que una tendencia solo tiene sentido si mejora la forma en la que vivimos y no busca únicamente encajar con las corrientes que triunfan hoy en día. No se trata de seguirlas al pie de la letra, sino de interpretarlas según el espacio, la luz, la personalidad de quienes viven en él, y sobre todo, su funcionalidad. El verdadero reto, y el verdadero acierto, está en saber qué incorporar, cuánto y cómo. 

¡Contenido exclusivo! Hazte con la guía gratuita para elegir las cortinas y estores que mejor combinen con la decoración de tu casa. ¡Descárgala ahora gratis! 

PREGUNTA: ¿Todas las tendencias valen para todas las casas?

No. Cada casa tiene su esencia y su ritmo. Una tendencia puede inspirarnos, pero debe adaptarse a la arquitectura, a la luz, a cómo vivimos el espacio. Si no, se nota forzado. Además, no todas las casas tienen las mismas proporciones ni el mismo contexto. Lo que funciona en un piso urbano, puede desentonar en una casa rural, y viceversa. Por eso, es muy importante no aplicar una tendencia de forma literal, sino interpretarla desde nuestra propia realidad. La clave esta en que la casa siga hablando de quiénes somos, y no tanto sobre "lo que está de moda". 

P: ¿Qué tendencias de este año te parecen más fáciles de aplicar en una casa "normal"?

Los tonos cálidos y terrosos, el uso de fibras naturales, y el retorno de formas redondeadas. Son cambios suaves que suman calidez y no requieren una reforma. Se pueden introducir fácilmente a través de cojines, lámparas, alfombras o incluso con algún mueble auxiliar, ¿por qué no? Las formas curvas, o tendencia bold, podemos aplicarla en espejos, mesas o respaldos de sillas, ayudando a suavizar los espacios. El secreto está en aplicar sin recargar. 

P: Colores: ¿qué tonalidades están en tendencia y cómo podemos usarlas sin cansarnos de ellas a los tres meses?

Colores como el terracota, verde oliva, arcilla o tonos arena están muy en tendencia. Funcionan muy bien como acento en textiles, arte o pequeños muebles, sin saturar el ambiente. Podemos dosificar. Por ejemplo, pintar una sola pared, o elegir textiles de estos tonos de moda, un jarrón o un cuadro con esa paleta, dejando que el resto del espacio respire. También ayudan mucho los materiales, como la cerámica o la tapicería natural. La idea es que si quieres cambiar, lo puedas hacer fácilmente sin que te supongan grandes cambios o grandes gastos.

P: ¿Una textura o material que esté de moda y que dé mucho juego en casa?

El lino, siempre. Tiene caída, textura y ese aire relajado que se adapta a todo. También la madera clara y sin tratar, que aporta naturalidad y calidez. Ambos materiales tienen algo en común, y es que envejecen bien. No cansan, no pasan de moda y tienen una elegancia sencilla atemporal. El lino podemos integrarlo en cortinas como en cojines o fundas de sofá. La madera, podemos destinarla al mobiliario o accesorios, ya que combina con cualquier estilo que queramos integrar en nuestra casa. 

P: ¿Qué errores ves a menudo cuando la gente intenta seguir una moda decorativa?

Copiar literalmente sin adaptarlo al espacio o a su estilo de vida. O querer incorporar demasiadas tendencias a la vez, lo que genera ruido visual. Otro error es priorizar la estética sin pensar en la funcionalidad. Por ejemplo, podemos colocar un sofá muy bonito pero incómodo, o muebles poco prácticos que no se adaptan a nuestro estilo de vida, solo porque son tendencia. La decoración debe ser parte de nuestro día a día, mejorándolo, no entorpeciéndolo. Un hogar debe ser bonito, pero también coherente y habitable.

P: Si solo pudiéramos aplicar una sola tendencia este año, ¿cuál elegirías y cómo la llevarías a casa?

El regreso a lo natural: materiales honestos, piezas artesanales, y una paleta serena. Puedes aplicarlo con un jarrón de cerámica hecha a mano, una lámpara de mimbre o unas cortinas de lino. Suma sin abrumar. Esta tendencia tiene una gran ventaja, y es que nos conecta con un estilo de vida más consciente, más sostenible. Apostar por lo natural, por lo hecho a mano, por lo duradero, por lo que tiene historia... agrega autenticidad a cualquier rincón. No se trata de llenar la casa de objetos, sino de elegir bien. Incluso una sola pieza natural, puede transformar una estancia. 

Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa. 

Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter.