La advertencia de Álvarez Agis por una de las últimas medidas de Milei: "La cuenta en dólares se complica..."

Pese a ser crítico del régimen de promoción, el economista alertó por el impacto que podría tener en la cuenta de dólares la decisión de avanzar contra la industria electrónica de Tierra del Fuego.

May 16, 2025 - 14:44
 0
La advertencia de Álvarez Agis por una de las últimas medidas de Milei: "La cuenta en dólares se complica..."

En una semana cargada de anuncios, el Gobierno nacional sorprendió el martes al confirmar una quita de aranceles para la importación de electrodomésticos y celulares, una iniciativa que generó especial malestar en Tierra del Fuego, provincia que produce la mayoría de los teléfonos que se comercializan en la Argentina a raíz del Régimen de Producción Industrial allí vigente.

Además de las quejas públicas del gobernador fueguino Gustavo Melella y el repudio de la UOM Río Grande, que lanzó un paro total en rechazo a una decisión que, aseguran, pone en peligro la continuidad productiva de la provincia, la movida de Casa Rosada encendió alarmas entre quienes consideran que puede tener impacto en la cuenta de dólares del país.

Uno de ellos es Emmanuel Álvarez Agis, ex viceministro de Economía de la Nación, quien se mostró crítico de las condiciones actuales del régimen de promoción, pero al mismo tiempo lamentó la falta de políticas estratégicas que acompañen la decisión del Ejecutivo de avanzar contra la industria electrónica en Tierra del Fuego.

"Argentina es uno de los países donde la electrónica es más cara, un celular vale el doble que en Brasil, Chile o México. Pero a cambio tenés 20 mil empleos bien remunerados. No sé si es negocio, lo que sí creo es que el régimen de promoción quedó viejo, y eso es responsabilidad de los últimos cuatro gobiernos. Si vamos a tratar de competir, necesitamos mecanismos de incentivos más sofisticados de los que tenemos", señaló el economista.

En esa línea, agregó: "Por una cuestión de federalismo uno puede impulsar políticas nacionales donde todos los contribuyentes pongan dinero para potenciar una región, sea del sur o del norte del país. Pero después esas provincias no pueden decidir autónomamente prohibir actividades, como ha sido el caos de la isla, o tener un régimen de jubilación diferente al resto", cuestionó en diálogo con Radio con Vos.

"La verdad que es un problema complejo y el objetivo de esta medida del Gobierno es tener la electrónica más barata de cara a una elección, no hay más que eso. No hay discusión estratégica, distributiva o de políticas púbicas. Nos seguimos abriendo en un mundo que se está encerrando. Y todo en un país donde la cuenta de dólares se va complicando cada vez más y estas medidas lo único que hacen es acelerar esa complicación", advirtió.

Para el director de la consultora PxQ, la decisión de Milei de "pasar a perdida la industria electrónica y romper ocho mil empleos" es "válida", pero requiere presentar alternativas para reconvertir esa fuerza de trabajo, además, implementar los cambios de manera progresiva para no dañar a las empresas.

"No está bueno cambiar las reglas del juego de un día para el otro, es una locura dar de baja todo de un momento al otro, aunque yo sea muy critico del régimen. Estos viandazos que nos pegamos entre apertura, libre mercado o estatismo, lo único que hacen es formar y consolidar empresas que tienen que maximizar beneficios en 14 segundos porque después cambia el viento, las condiciones de producción y lastiman las posibilidades de desarrollo a largo plazo del país", concluyó.