Junts salva a Sánchez en sus semanas más caóticas y el Gobierno convalida el decreto arancelario

Los posconvergentes acordaron con el Ejecutivo que se garantizan criterios territoriales en el reparto de fondos. Pero Cuerpo ha vuelto a matizarlo

May 8, 2025 - 11:39
 0
Junts salva a Sánchez en sus semanas más caóticas y el Gobierno convalida el decreto arancelario

Junts da oxígeno al Gobierno. La formación independentista catalana ha anunciado su voto favorable al real decreto ley de respuesta a la ofensiva arancelaria de Estados Unidos. Cabe recordar que firmó un acuerdo con Moncloa que “reserva” el 25 % de esos fondos a empresas catalanas, porque ese es el porcentaje que, según los posconvergentes, representan las exportaciones de Cataluña a Estados Unidos respecto al total de España.

Queda así garantizanda la convalidación en el Congreso pese al rechazo del PP y de Vox. El voto afirmativo de los siete diputados de Junts se ha sellado, según ha subrayado su portavoz Josep Maria Cruset, tras constatar que el Ejecutivo ha incorporado en el diseño del plan un 'enfoque territorial' -una suerte de cupo- que beneficiará especialmente a Cataluña. Precisamente cunado transcendió ese acuerdo, el PP rompió la negociación con Moncloa.

Durante su intervención en el hemiciclo, Cruset ha defendido que el plan de ayudas incluye su exigencia de que se atienda al impacto territorial de los aranceles, lo que, en la práctica, debería traducirse en un mayor volumen de recursos para las empresas catalanas. Aunque el Gobierno ha vuelto a matizar que la asignación de fondos a través del ICO se realizará a petición de las empresas y no por cuotas geográficas. Pero Junts sostiene que el contrato marco suscrito con las entidades financieras para gestionar los avales sí contempla este criterio.

"Si se negocia con Junts con rigor y se cumplen los acuerdos, Junts también cumple", ha remarcado Cruset, enviando un mensaje directo al Ejecutivo y al resto de formaciones sobre la fiabilidad del grupo en los pactos alcanzados. Su apoyo ha sido determinante para convalidar el decreto, dotado con más de 14.000 millones de euros.

El respaldo de Junts no ha sido el único en reforzar la mayoría parlamentaria del Ejecutivo. EH Bildu ha confirmado también su voto afirmativo, aunque su portavoz, Óskar Matute, ha advertido que las ayudas deberían vincularse al mantenimiento del empleo y a evitar procesos de deslocalización empresarial. En una línea similar, el PNV ha defendido el plan por su utilidad para “amortiguar el golpe” de los aranceles sobre el tejido empresarial y ha celebrado que se incluyan mecanismos para asistir también a las compañías afectadas de forma indirecta.

Coalición Canaria ha justificado su apoyo en el reconocimiento a la “singularidad” del archipiélago, mientras que el BNG ha optado por votar a favor pese a sus discrepancias con el Gobierno, apelando a la necesidad de proteger a los sectores exportadores.

En contraste, Podemos se ha abstenido al considerar que el decreto no constituye una verdadera estrategia de respuesta frente a la ofensiva de Washington, sino una mera “gestión” de sus consecuencias. La formación morada ha criticado que el Gobierno haya evitado incomodar a Estados Unidos en el diseño del plan.

El resultado refuerza al ministro de Economía, Carlos Cuerpo, que se ha implicado directamente en las negociaciones y que ha sido reconocido incluso por Junts como un interlocutor fiable. Sin embargo, la sesión también ha dejado patente la debilidad parlamentaria del Ejecutivo, obligado a amarrar cada votación con geometría variable y negociaciones bilaterales intensas.

Un brindis en Moncloa

El Gobierno, en cualquier caso, puede brindar. El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha comparecido este jueves en el Congreso para defender el decreto en un momento marcado por la incertidumbre global y la presión creciente sobre el tejido productivo nacional. 

El ministro ha tendiendo la mano a los grupos parlamentarios para que respalden un plan que ha calificado de “necesario” y “dinámico”, y que cuenta con una dotación de más de 14.000 millones de euros. “El plan que España necesita”, ha insistido Cuerpo desde la tribuna, es una respuesta “en construcción” que se irá adaptando a las circunstancias y cuyo diseño, ha subrayado, se ha basado en el “diálogo y la unidad de acción” con los principales actores económicos y sociales.

La iniciativa, bautizada como “plan de respuesta y relanzamiento comercial”, tiene una doble vertiente: ofrecer liquidez inmediata a las empresas para evitar un colapso en cadena y fomentar la internacionalización del tejido productivo con el objetivo de reforzar su competitividad exterior. “El enfoque preventivo es clave”, ha advertido el ministro, quien ha alertado de que un problema puntual de liquidez puede transformarse rápidamente en una crisis estructural de solvencia.

Cuerpo ha querido dejar claro que el decreto actúa como una red de seguridad económica, al tiempo que permite ganar tiempo y margen de maniobra en un entorno “cambiante, dinámico y desafiante”. Pero no será inamovible, ya que se se irá completando “conforme evolucionen las circunstancias y se intensifique el diálogo” con agentes sociales, comunidades autónomas y grupos parlamentarios.

A estos últimos ha agradecido expresamente el tono constructivo de las últimas semanas y les ha instado a mantener ese espíritu de cooperación para poder desplegar la siguiente fase de medidas. La convalidación del decreto es la consecuencia última de las fricciones comerciales crecientes con la administración estadounidense.