Juanma Moreno urge al Gobierno a invertir 157 millones para mejorar la red eléctrica de Córdoba

Si Andalucía es ahora una de las locomotoras del desarrollo económico en España es porque llegan empresas o se constituyen, y para que vengan se establezcan más es necesaria una inversión del Estado para algo que constituye una necesidad imprescindible: una red eléctrica mejor y con más capacidad. Sólo así será posible un mayor desarrollo económico de Córdoba. El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno , es consciente y por eso este lunes volvió a insistir en ello. Lo hizo en su participación en el acto con el que ABC Córdoba inaugura la celebración de su 25 aniversario , y que reunió a destacadas personalidades de la política, la empresa, la sociedad y la cultura en el Palacio de la Merced. Moreno fue el encargado de cerrar el acto que condujo el director de ABC Córdoba, Francisco J. Poyato , y que se abrió con un coloquio entre el alcalde de Córdoba, José María Bellido; el presidente de la Diputación Provincial, Salvador Fuente, y el delegado del Gobierno de la Junta, Adolfo Molina. Juanma Moreno habló mucho de economía, que es el pilar de su gestión y aseguró que en este momento hay trece proyectos de Córdoba en la unidad aceleradora de la Administración autonómica. Son 330 millones de euros con respercusión en 3.600 empleos. Pero todo eso tiene un reto claro que hay que superar, y es la «falta de inversión estatal». Porque en Córdoba «la capacidad del sector eléctrico es limitada, y con baja densidad». «Está un 40 por ciento por debajo de la media nacional», afirmó Juanma Moreno. No es una cifra abstracta sin aplicación práctica, porque en el gran apagón que afectó a toda España Córdoba fue una de las últimas provincia que recuperó la electricidad , junto con Almería y Jaén. «Hay un enorme déficit en el oriente de Andalucía y sólo se salva Sevilla», dijo. No es algo nuevo para la Junta de Andalucía, porque, como afirmó el presidente, desde hace años piden la inversión de 544 millones de euros que remedien los problemas que hay en Andalucía, y de ellos 157 son para Córdoba, para la conexión Lancha-Peñarroya-Maguilla . La inversión, dijo el presidente, es «fundamental para el desarrollo industrial, porque si no hay capacidad eléctrica no hay industria que vaya a venir a Córdoba». «Es una reivindicación que se sensata, justa, oportuna y una inversión que corresponde a Andalucía y Córdoba en materia eléctrica», dijo. Es fundamental sobre todo en el norte de la provincia, en las comarcas de Los Pedroches y el Guadiato. Y lo es por el peso y el protagonismo que Andalucía tiene en España: «Somos la tercera economía de España y la tercera comunidad autónoma más exportadora. Somos la locomotora de España y además somos leales al conjunto del Estado. No vamos a dejar de reclamar lo que nos corresponde». Juanma Moreno recordó que Andalucía ha crecido más que la media española desde 2019, con un 9,6 por ciento frente al 9 por ciento del total de España. Eso se plasma en muchos datos que hablan de la mejora del ejemplo: por primera vez se han superado los 3,5 millones de afiliados a la Seguridad Social y el Índice de Producción Industrial ha subido un 12 % entre marzo de 2024 y el mismo mes de 2025. Es lo que llamó la « vía andaluza », que es la que resulta de una serie de reformas que han incluido seis bajadas de impuestos y muchas medidas que buscan la simplificación administrativa y el impulso a los sectores estratégicos. La Base Logística del Ejército de Tierra , en que la Administración autonómica invertirá 100 millones y otros 37 de la agencia pública Avra en la urbanización del sector en que se levantará. El presidente de la Junta de Andalucía habló además de muchos proyectos que se están desarrollando en la provincia de Córdoba, como las obras de las consultas externas del materno-infantil del hospital Reina Sofía , o las inversiones sanitarias en Montoro , Bujalance, Palma del Río y Alcolea. También resaltó el apoyo al turismo y a distintos sectores y recordó el crecimiento del aeropuerto de Córdoba , que está recuperando los vuelos comerciales en los últimos meses. Juanma Moreno había tenido palabras de reconocimiento para ABC Córdoba, por sus «25 años de periodismo e información», que han dejado «una impronta en la iniciativa social, económica y cultural de Córdoba». Es un cuarto de siglo «de impulso empresarial continuado, en que se ha apostado por la innovación». En este tiempo, dijo el presidente de la Junta de Andalucía, ABC «se ha ligado al devenir de Córdoba y ha ejercido de altavoz de sus demandas e inquietudes y ha aportado reflexión, investigación y debate». Lo ha hecho «frente al ruido mediático, con la fórmula de la credibilidad y el rigor para sostenerla». Es la muestra de que «el mejor periodismo es más necesario que nunca», con una información «local y cercana, y con mucho vínculo con el entorno». En este tiempo el periodismo, y ABC con él, ha cambiado, y también lo ha hecho Andalucía, en su economía y en su sociedad. El director de ABC Córdoba habló también de la celebración de l

May 13, 2025 - 06:04
 0
Juanma Moreno urge al Gobierno a invertir 157 millones para mejorar la red eléctrica de Córdoba
Si Andalucía es ahora una de las locomotoras del desarrollo económico en España es porque llegan empresas o se constituyen, y para que vengan se establezcan más es necesaria una inversión del Estado para algo que constituye una necesidad imprescindible: una red eléctrica mejor y con más capacidad. Sólo así será posible un mayor desarrollo económico de Córdoba. El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno , es consciente y por eso este lunes volvió a insistir en ello. Lo hizo en su participación en el acto con el que ABC Córdoba inaugura la celebración de su 25 aniversario , y que reunió a destacadas personalidades de la política, la empresa, la sociedad y la cultura en el Palacio de la Merced. Moreno fue el encargado de cerrar el acto que condujo el director de ABC Córdoba, Francisco J. Poyato , y que se abrió con un coloquio entre el alcalde de Córdoba, José María Bellido; el presidente de la Diputación Provincial, Salvador Fuente, y el delegado del Gobierno de la Junta, Adolfo Molina. Juanma Moreno habló mucho de economía, que es el pilar de su gestión y aseguró que en este momento hay trece proyectos de Córdoba en la unidad aceleradora de la Administración autonómica. Son 330 millones de euros con respercusión en 3.600 empleos. Pero todo eso tiene un reto claro que hay que superar, y es la «falta de inversión estatal». Porque en Córdoba «la capacidad del sector eléctrico es limitada, y con baja densidad». «Está un 40 por ciento por debajo de la media nacional», afirmó Juanma Moreno. No es una cifra abstracta sin aplicación práctica, porque en el gran apagón que afectó a toda España Córdoba fue una de las últimas provincia que recuperó la electricidad , junto con Almería y Jaén. «Hay un enorme déficit en el oriente de Andalucía y sólo se salva Sevilla», dijo. No es algo nuevo para la Junta de Andalucía, porque, como afirmó el presidente, desde hace años piden la inversión de 544 millones de euros que remedien los problemas que hay en Andalucía, y de ellos 157 son para Córdoba, para la conexión Lancha-Peñarroya-Maguilla . La inversión, dijo el presidente, es «fundamental para el desarrollo industrial, porque si no hay capacidad eléctrica no hay industria que vaya a venir a Córdoba». «Es una reivindicación que se sensata, justa, oportuna y una inversión que corresponde a Andalucía y Córdoba en materia eléctrica», dijo. Es fundamental sobre todo en el norte de la provincia, en las comarcas de Los Pedroches y el Guadiato. Y lo es por el peso y el protagonismo que Andalucía tiene en España: «Somos la tercera economía de España y la tercera comunidad autónoma más exportadora. Somos la locomotora de España y además somos leales al conjunto del Estado. No vamos a dejar de reclamar lo que nos corresponde». Juanma Moreno recordó que Andalucía ha crecido más que la media española desde 2019, con un 9,6 por ciento frente al 9 por ciento del total de España. Eso se plasma en muchos datos que hablan de la mejora del ejemplo: por primera vez se han superado los 3,5 millones de afiliados a la Seguridad Social y el Índice de Producción Industrial ha subido un 12 % entre marzo de 2024 y el mismo mes de 2025. Es lo que llamó la « vía andaluza », que es la que resulta de una serie de reformas que han incluido seis bajadas de impuestos y muchas medidas que buscan la simplificación administrativa y el impulso a los sectores estratégicos. La Base Logística del Ejército de Tierra , en que la Administración autonómica invertirá 100 millones y otros 37 de la agencia pública Avra en la urbanización del sector en que se levantará. El presidente de la Junta de Andalucía habló además de muchos proyectos que se están desarrollando en la provincia de Córdoba, como las obras de las consultas externas del materno-infantil del hospital Reina Sofía , o las inversiones sanitarias en Montoro , Bujalance, Palma del Río y Alcolea. También resaltó el apoyo al turismo y a distintos sectores y recordó el crecimiento del aeropuerto de Córdoba , que está recuperando los vuelos comerciales en los últimos meses. Juanma Moreno había tenido palabras de reconocimiento para ABC Córdoba, por sus «25 años de periodismo e información», que han dejado «una impronta en la iniciativa social, económica y cultural de Córdoba». Es un cuarto de siglo «de impulso empresarial continuado, en que se ha apostado por la innovación». En este tiempo, dijo el presidente de la Junta de Andalucía, ABC «se ha ligado al devenir de Córdoba y ha ejercido de altavoz de sus demandas e inquietudes y ha aportado reflexión, investigación y debate». Lo ha hecho «frente al ruido mediático, con la fórmula de la credibilidad y el rigor para sostenerla». Es la muestra de que «el mejor periodismo es más necesario que nunca», con una información «local y cercana, y con mucho vínculo con el entorno». En este tiempo el periodismo, y ABC con él, ha cambiado, y también lo ha hecho Andalucía, en su economía y en su sociedad. El director de ABC Córdoba habló también de la celebración de los 25 años de la edición y aseguró que es precisamente la certeza de la presencia de los lectores «lo que conforta para saber que no se habla en soledad». Se mostró «orgulloso de celebrar» el primer cuarto de siglo y de la relación «cercana de mutua compañía a lo largo de más de 9.200 días». «Son la recompensa más satisfactoria a las dificultades y a la melancolía, pero también el consuelo», dijo Francisco J. Poyato, que habló del trabajo de los periodistas que han pasado por la cabecera en este cuarto de siglo, de los directores anteriores, de los directivos, colaboradores, articulistas, miembros de todos los departamentos del periódico y anunciantes como fundamentales para poder haber sacado adelante este proyecto, que ya forma parte «de la historia reciente de Córdoba».