Juan Abarca: "La mitad de la actividad quirúrgica en España se hará en un centro privado en 2030"

Empresas cristinareal Jue, 24/04/2025 - 12:15 Observatorio del sector sanitario privado 2025 El papel del sector privado en el SNS sigue creciendo, asumiendo gran parte de la actividad asistencial, liberando recursos al sistema público y disminuyendo la presión sobre sus servicios. Sus datos de actividad en España en 2024 revelan, entre otras cosas, que en él se hicieron el 41,6% de las intervenciones quirúrgicas, el 29,7% de las altas y el 33,6% de las urgencias atendidas, según la decimoquinta edición del Observatorio del sector sanitario privado 2025 presentada hoy en Madrid. Según Juan Abarca, presidente del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS), "en 2030, alcanzaremos el 50% de la actividad quirúrgica del SNS”. Es decir, la mitad de las intervenciones quirúrgicas totales que se realizan en España tendrán lugar en un quirófano de un hospital privado.El 56% de los centros hospitalarios en España son privados (431), con una dotación de 49.837 camas (31% del total de camas en el país). Cataluña, Madrid y Andalucía se mantienen como las comunidades autónomas que cuentan con un mayor número de camas privadas, albergando el 56,4% de los hospitales privados y el 63,3% de las camas disponibles."Con uno de cada cuatro ciudadanos con seguro de salud privado y un uso cada vez más frecuente de esta cobertura, es esencial poner sobre la mesa la destacada evolución del sector asistencial privado en los últimos 15 años, en los que hemos pasado, por ejemplo, de hacer el 31,7% de las intervenciones quirúrgicas al 41,6%, y de atender el 20,6% de las urgencias al 33,6%”, ha señalado Abarca, quien ha hecho referencia a cómo las necesidades de los pacientes hacen imprescindible la integración del sistema sanitario. Más del 80% de los hospitales privados tiene consulta digital, La sanidad privada, clave en ámbitos como la salud mental y la tecnología para la supervivencia del sistema público, La formación e integración de los profesionales, reto en la asistencia sociosanitaria El balance de los datos correspondientes a 2024 confirma también el estable impacto del sector sanitario privado en la economía española. Según destac La aportación de este sector al SNS sigue creciendo, y también su presencia, con un 56% de los centros hospitalarios y un 31% del total de camas en España. Off Redacción Off

Abr 24, 2025 - 13:23
 0
Juan Abarca: "La mitad de la actividad quirúrgica en España se hará en un centro privado en 2030"
Empresas
cristinareal
Observatorio del sector sanitario privado 2025

El papel del sector privado en el SNS sigue creciendo, asumiendo gran parte de la actividad asistencial, liberando recursos al sistema público y disminuyendo la presión sobre sus servicios. Sus datos de actividad en España en 2024 revelan, entre otras cosas, que en él se hicieron el 41,6% de las intervenciones quirúrgicas, el 29,7% de las altas y el 33,6% de las urgencias atendidas, según la decimoquinta edición del Observatorio del sector sanitario privado 2025 presentada hoy en Madrid. Según Juan Abarca, presidente del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS), "en 2030, alcanzaremos el 50% de la actividad quirúrgica del SNS”. Es decir, la mitad de las intervenciones quirúrgicas totales que se realizan en España tendrán lugar en un quirófano de un hospital privado.

El 56% de los centros hospitalarios en España son privados (431), con una dotación de 49.837 camas (31% del total de camas en el país). Cataluña, Madrid y Andalucía se mantienen como las comunidades autónomas que cuentan con un mayor número de camas privadas, albergando el 56,4% de los hospitales privados y el 63,3% de las camas disponibles.

"Con uno de cada cuatro ciudadanos con seguro de salud privado y un uso cada vez más frecuente de esta cobertura, es esencial poner sobre la mesa la destacada evolución del sector asistencial privado en los últimos 15 años, en los que hemos pasado, por ejemplo, de hacer el 31,7% de las intervenciones quirúrgicas al 41,6%, y de atender el 20,6% de las urgencias al 33,6%”, ha señalado Abarca, quien ha hecho referencia a cómo las necesidades de los pacientes hacen imprescindible la integración del sistema sanitario.

Más del 80% de los hospitales privados tiene consulta digital, La sanidad privada, clave en ámbitos como la salud mental y la tecnología para la supervivencia del sistema público, La formación e integración de los profesionales, reto en la asistencia sociosanitaria
El balance de los datos correspondientes a 2024 confirma también el estable impacto del sector sanitario privado en la economía española. Según destac
La aportación de este sector al SNS sigue creciendo, y también su presencia, con un 56% de los centros hospitalarios y un 31% del total de camas en España. Off Redacción Off