Jaguayano: "Ser independiente me ha dado la libertad de ser quien soy"
Nacido en Cantabria y con formación en Comunicación Audiovisual, Jaguayano es uno de esos artistas que entienden la música como una experiencia que va más allá de lo sonoro. Junto a su hermano y a través de la productora Europa 35, ha tejido un universo visual que complementa sus discos, en una fusión artística donde el folklore, lo tropical y la experimentación caminan de la mano. Tras títulos como Playa Diablo o Todo Retumba, su nuevo trabajo Botas de aguacate supone una evolución tanto en forma como en fondo, una exploración lírica y estética que se cuece "a fuego lento" con la producción de Neko del Río. Conversamos con Jaguayano sobre sus influencias, la independencia artística, la sobreexposición digital y, por supuesto, sobre Botas de aguacate. Pregunta (P): ¿Cómo han influido Cantabria y tus estudios en Comunicación Audiovisual en tu desarrollo como artista? Respuesta (R): Son dos pilares fundamentales. Aunque la carrera no me entusiasmó mucho por su enfoque, me empapé del entorno y del consumo audiovisual que demandaba. Eso lo aplicamos mi hermano y yo en todos los videoclips del proyecto. Además, vivir lejos de Cantabria me ha hecho valorar más mi tierra; siempre intento plasmar eso también en lo visual. P: Tus canciones fusionan muchos géneros, aunque mantienen ese ritmo tropical. ¿Qué influencias musicales han marcado tu sonido actual? R: He escuchado de todo: desde Green Day, Guns N' Roses o Queen, hasta The Beatles, que fueron clave para mi forma de entender la música. También The Microphones o Mac DeMarco. Creo que cuanto más variadas sean tus influencias, más rico es el resultado final. P: Has trabajado de forma independiente. ¿Qué ventajas y desventajas encuentras en moverte fuera de los grandes sellos? R: Nunca he trabajado con un gran sello, así que no puedo comparar, pero valoro mucho poder marcar mis tiempos, rodearme de gente con la que estoy cómodo y mantener libertad creativa. Eso no lo cambiaría. P: ¿Cómo gestionas tu presencia en redes sociales y plataformas como Spotify, YouTube o TikTok? R: Es lo que toca. Nos permite llegar a sitios que antes eran inaccesibles sin una discográfica. A veces se hace pesado, pero intento llevarlo a mi terreno y que no me aleje de lo que soy. P: Con tanta sobreoferta musical, ¿cómo se puede destacar y mantener conexión con el público? R: Creo que hay una tendencia a reconectar con lo local, con el folklore de cada uno. Artistas como Bayuca o Rodrigo Cuevas están recuperando esa raíz. Yo también quiero conectar con eso, con lo que soy y de dónde vengo. P: ¿Qué representan esas Botas de aguacate que dan nombre al nuevo disco? R: Simbolizan un cambio de perspectiva. Está todo sumergido dentro de de un universo que es en la isla donde naufraga Jaguayano, el personaje. Todo el disco tiene un universo literario y de fantasía. Es una forma de liberarme de repetir fórmulas y abrir una nueva etapa creativa. P: ¿Qué diferencia a este álbum de los anteriores? R:...
Nacido en Cantabria y con formación en Comunicación Audiovisual, Jaguayano es uno de esos artistas que entienden la música como una experiencia que va más allá de lo sonoro. Junto a su hermano y a través de la productora Europa 35, ha tejido un universo visual que complementa sus discos, en una fusión artística donde el folklore, lo tropical y la experimentación caminan de la mano. Tras títulos como Playa Diablo o Todo Retumba, su nuevo trabajo Botas de aguacate supone una evolución tanto en forma como en fondo, una exploración lírica y estética que se cuece "a fuego lento" con la producción de Neko del Río. Conversamos con Jaguayano sobre sus influencias, la independencia artística, la sobreexposición digital y, por supuesto, sobre Botas de aguacate. Pregunta (P): ¿Cómo han influido Cantabria y tus estudios en Comunicación Audiovisual en tu desarrollo como artista? Respuesta (R): Son dos pilares fundamentales. Aunque la carrera no me entusiasmó mucho por su enfoque, me empapé del entorno y del consumo audiovisual que demandaba. Eso lo aplicamos mi hermano y yo en todos los videoclips del proyecto. Además, vivir lejos de Cantabria me ha hecho valorar más mi tierra; siempre intento plasmar eso también en lo visual. P: Tus canciones fusionan muchos géneros, aunque mantienen ese ritmo tropical. ¿Qué influencias musicales han marcado tu sonido actual? R: He escuchado de todo: desde Green Day, Guns N' Roses o Queen, hasta The Beatles, que fueron clave para mi forma de entender la música. También The Microphones o Mac DeMarco. Creo que cuanto más variadas sean tus influencias, más rico es el resultado final. P: Has trabajado de forma independiente. ¿Qué ventajas y desventajas encuentras en moverte fuera de los grandes sellos? R: Nunca he trabajado con un gran sello, así que no puedo comparar, pero valoro mucho poder marcar mis tiempos, rodearme de gente con la que estoy cómodo y mantener libertad creativa. Eso no lo cambiaría. P: ¿Cómo gestionas tu presencia en redes sociales y plataformas como Spotify, YouTube o TikTok? R: Es lo que toca. Nos permite llegar a sitios que antes eran inaccesibles sin una discográfica. A veces se hace pesado, pero intento llevarlo a mi terreno y que no me aleje de lo que soy. P: Con tanta sobreoferta musical, ¿cómo se puede destacar y mantener conexión con el público? R: Creo que hay una tendencia a reconectar con lo local, con el folklore de cada uno. Artistas como Bayuca o Rodrigo Cuevas están recuperando esa raíz. Yo también quiero conectar con eso, con lo que soy y de dónde vengo. P: ¿Qué representan esas Botas de aguacate que dan nombre al nuevo disco? R: Simbolizan un cambio de perspectiva. Está todo sumergido dentro de de un universo que es en la isla donde naufraga Jaguayano, el personaje. Todo el disco tiene un universo literario y de fantasía. Es una forma de liberarme de repetir fórmulas y abrir una nueva etapa creativa. P: ¿Qué diferencia a este álbum de los anteriores? R:...
Publicaciones Relacionadas