Israel empaña el festival de Eurovisión con 53.300 muertes desde el inicio de la invasión

La gran final de Eurovisión que se celebra esta noche en Basilea, Suiza, acoge las mejores apuestas musicales de un total de 26 países que luchan por hacerse con el micrófono de cristal. Una edición en la que la cantante sevillana Melody tiene la oportunidad de defender a España con 'Esa diva', después de lograr el primer puesto en el Benidorm Fest. Sin embargo, al margen del contenido de entretenimiento y la apuesta por la cultura y la música de Eurovisión, la denuncia política ha vuelto a ser en esta edición una de las principales protagonistas. La participación de Israel en el concurso vuelve a posicionarse en el centro del debate y la crítica, al tratarse de un estado que, desde el inicio de la invasión a Palestina, ha asesinado a un total de 53.300 personas. Por esto mismo, como viene siendo habitual en cada edición del concurso desde el inicio de la invasión, la condena a Israel y a aquellos que permiten su participación en la competición eurovisiva ha protagonizado nuevamente la celebración. Sin ir más lejos, este sábado la Unión Europea de Radiodifusión (UER) lanzaba una amenaza a RTVE sosteniendo que, en caso de no cesar los comentarios públicos de denuncia del genocidio, les impondría "multas punitivas". El mensaje se producía después de que los comentaristas Julia Varela y Tony Aguilar mencionaran el genocidio israelí durante la segunda semifinal y recordaran que la invasión a Gaza se ha cobrado ya más de 50.000 vidas humanas, 16.000 de las cuales son niños. A raíz de la actuación de la representante israelí Yuval Raphael ambos comentaristas denunciaban la situación en Gaza y mostraban la repulsa de RTVE a la inclusión de Israel en el concurso. Sin embargo, lejos de acatar las órdenes de la UER, desde el ente público de radiotelevisión española y por parte de diferentes rostros conocidos de la televisión han proseguido en su condena al genocidio. El presentador de 'La noche en 24h' Xabier Fortes expresaba su rechazo a través de su cuenta de Twitter asegurando que "prefiero pagar una multa a ser cómplice de un genocidio". También la corresponsal de TVE Almudena Ariza se ha unido a la protesta destapando nuevamente la masacre perpetrada por Israel. "Rusia fue expulsada de Eurovisión por invadir Ucrania. Israel, con más de 50.000 palestinos asesinados en Gaza -incluidos 17.000 niños- sigue en el festival. La UER dice que Eurovisión "no es político", pero ya demostró que sí lo es cuando expulsó a Rusia. Muy bien los comentaristas de RTVE", ha señalado también a través de su perfil de Twitter, dando su apoyo a Aguilar y Varela. Con todo, el rechazo a la participación de Israel en Eurovisión no nace únicamente de RTVE, ni de España. Esta semana, mientras se celebraban las semifinales del concurso, decenas de exconcursantes de Eurovisión firmaban un manifiesto en el que instaban a la UER a actuar con la exclusión de Israel. Lo hacían concretamente sobre la emisora pública israelí KAN, a quien acusan de ser...

May 18, 2025 - 02:58
 0
Israel empaña el festival de Eurovisión con 53.300 muertes desde el inicio de la invasión
La gran final de Eurovisión que se celebra esta noche en Basilea, Suiza, acoge las mejores apuestas musicales de un total de 26 países que luchan por hacerse con el micrófono de cristal. Una edición en la que la cantante sevillana Melody tiene la oportunidad de defender a España con 'Esa diva', después de lograr el primer puesto en el Benidorm Fest. Sin embargo, al margen del contenido de entretenimiento y la apuesta por la cultura y la música de Eurovisión, la denuncia política ha vuelto a ser en esta edición una de las principales protagonistas. La participación de Israel en el concurso vuelve a posicionarse en el centro del debate y la crítica, al tratarse de un estado que, desde el inicio de la invasión a Palestina, ha asesinado a un total de 53.300 personas. Por esto mismo, como viene siendo habitual en cada edición del concurso desde el inicio de la invasión, la condena a Israel y a aquellos que permiten su participación en la competición eurovisiva ha protagonizado nuevamente la celebración. Sin ir más lejos, este sábado la Unión Europea de Radiodifusión (UER) lanzaba una amenaza a RTVE sosteniendo que, en caso de no cesar los comentarios públicos de denuncia del genocidio, les impondría "multas punitivas". El mensaje se producía después de que los comentaristas Julia Varela y Tony Aguilar mencionaran el genocidio israelí durante la segunda semifinal y recordaran que la invasión a Gaza se ha cobrado ya más de 50.000 vidas humanas, 16.000 de las cuales son niños. A raíz de la actuación de la representante israelí Yuval Raphael ambos comentaristas denunciaban la situación en Gaza y mostraban la repulsa de RTVE a la inclusión de Israel en el concurso. Sin embargo, lejos de acatar las órdenes de la UER, desde el ente público de radiotelevisión española y por parte de diferentes rostros conocidos de la televisión han proseguido en su condena al genocidio. El presentador de 'La noche en 24h' Xabier Fortes expresaba su rechazo a través de su cuenta de Twitter asegurando que "prefiero pagar una multa a ser cómplice de un genocidio". También la corresponsal de TVE Almudena Ariza se ha unido a la protesta destapando nuevamente la masacre perpetrada por Israel. "Rusia fue expulsada de Eurovisión por invadir Ucrania. Israel, con más de 50.000 palestinos asesinados en Gaza -incluidos 17.000 niños- sigue en el festival. La UER dice que Eurovisión "no es político", pero ya demostró que sí lo es cuando expulsó a Rusia. Muy bien los comentaristas de RTVE", ha señalado también a través de su perfil de Twitter, dando su apoyo a Aguilar y Varela. Con todo, el rechazo a la participación de Israel en Eurovisión no nace únicamente de RTVE, ni de España. Esta semana, mientras se celebraban las semifinales del concurso, decenas de exconcursantes de Eurovisión firmaban un manifiesto en el que instaban a la UER a actuar con la exclusión de Israel. Lo hacían concretamente sobre la emisora pública israelí KAN, a quien acusan de ser...