Israel convoca a la embajadora española para una "reprimenda" tras negar Sánchez que se comercie "con un Estado genocida"

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel reacciona así a unas declaraciones del presidente del Gobierno en el Congreso este miércoles en una respuesta al portavoz de ERC, Gabriel RufiánEspaña mantiene con Israel relaciones armamentísticas “más abundantes que nunca” desde octubre de 2023 Israel ha convocado para este jueves a una reunión de amonestación a la embajadora española en el país, Ana Salomón Pérez, tras las “duras declaraciones” del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, a quien acusan de calificar al Estado judío de “genocida” durante una intervención en el Congreso. “Tras las duras declaraciones del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, la embajadora española en Israel ha sido citada a una reunión de amonestación en el Ministerio de Asuntos Exteriores en Jerusalén mañana”, indica en un comunicado el ministerio israelí dirigido por Gideon Sa'ar . Según indica el diario israelí Jerusalem Post, las declaraciones del presidente que han provocado esta reacción del Estado de Israel se han producido esta mañana durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso, cuando Sánchez ha afirmado que “nosotros no comerciamos con un Estado genocida” a una interpelación del portavoz de ERC, Gabriel Rufián. Rufián, en su intervención anterior había atacado al Gobierno diciendo que se dedica a “repartirse los jueces con la derecha, comerciar con un Estado genocida como Israel, frenar la ley de vivienda con la derecha catalana, dejar que se carguen la reducción de la jornada laboral” mientras pedía a Sánchez que reaccionase ante los ataques de la derecha. Sánchez puntualizaba en su respuesta que “nosotros no comerciamos con un Estado genocida. No lo hacemos, señoría” y hacía referencia a su intervención la semana pasada en el Congreso cuando había defendido la decisión de anular el contrato de compra de munición a una empresa israelí que había sido aprobado por el Ministerio del Interior. Estas declaraciones se enmarcan en la polémica suscitada en nuestro país en los últimos meses por la compra de armamento israelí durante la ofensiva militar que está llevando a cabo Israel en Gaza además de en el sur de Líbano y de Siria. Pese a las afirmaciones del jefe del Ejecutivo, elDiario.es publicaba el pasado miércoles una información que destacaba las conclusiones del informe “Beneficio colateral”, realizado por investigadores del Centre Delàs de Estudios por la Paz, y según el cual desde octubre de 2023 las conexiones armamentísticas de España con Israel son más “vivas”, “abundantes” y “lucrativas” que nunca desde que ambos países establecieran relaciones diplomáticas bilaterales en 1986. Relaciones diplomáticas tensas desde octubre de 2023 Israel ya recriminó en noviembre de 2023 a España las palabras de Sánchez cuando aseguró que tenía “serias dudas de que Israel esté cumpliendo con el derecho internacional humanitario” en su ofensiva contra la Franja de Gaza tras los ataques Hamás de octubre de ese año. El entonces ministro de Exteriores israelí, Eli Cohen, llamó también a la embajadora Ana Salomón a una reunión de reprimenda, a la que el Ministerio respondió con reciprocidad llamando a consultas a la embajadora israelí en Madrid. Seis meses después, en mayo de 2024, Israel llamó a consultas a su embajadora en la capital, Rodica Radian-Gordon, después de que el Gobierno anunciara el reconocimiento del Estado palestino, que se formalizó el 28 de mayo del pasado año. Hasta el día de hoy, Israel sí ha nombrado un nuevo embajador en Madrid, Zvi Vapni, aunque nunca ha llegado a entregar sus credenciales ni a ocupar el cargo como protesta por la posición española en defensa del derecho internacional humanitario.

May 15, 2025 - 02:24
 0
Israel convoca a la embajadora española para una "reprimenda" tras negar Sánchez que se comercie "con un Estado genocida"

Israel convoca a la embajadora española tras afirmar Sánchez que España no comercia "con un Estado genocida"

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel reacciona así a unas declaraciones del presidente del Gobierno en el Congreso este miércoles en una respuesta al portavoz de ERC, Gabriel Rufián

España mantiene con Israel relaciones armamentísticas “más abundantes que nunca” desde octubre de 2023

Israel ha convocado para este jueves a una reunión de amonestación a la embajadora española en el país, Ana Salomón Pérez, tras las “duras declaraciones” del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, a quien acusan de calificar al Estado judío de “genocida” durante una intervención en el Congreso.

“Tras las duras declaraciones del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, la embajadora española en Israel ha sido citada a una reunión de amonestación en el Ministerio de Asuntos Exteriores en Jerusalén mañana”, indica en un comunicado el ministerio israelí dirigido por Gideon Sa'ar .

Según indica el diario israelí Jerusalem Post, las declaraciones del presidente que han provocado esta reacción del Estado de Israel se han producido esta mañana durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso, cuando Sánchez ha afirmado que “nosotros no comerciamos con un Estado genocida” a una interpelación del portavoz de ERC, Gabriel Rufián.

Rufián, en su intervención anterior había atacado al Gobierno diciendo que se dedica a “repartirse los jueces con la derecha, comerciar con un Estado genocida como Israel, frenar la ley de vivienda con la derecha catalana, dejar que se carguen la reducción de la jornada laboral” mientras pedía a Sánchez que reaccionase ante los ataques de la derecha.

Sánchez puntualizaba en su respuesta que “nosotros no comerciamos con un Estado genocida. No lo hacemos, señoría” y hacía referencia a su intervención la semana pasada en el Congreso cuando había defendido la decisión de anular el contrato de compra de munición a una empresa israelí que había sido aprobado por el Ministerio del Interior.

Estas declaraciones se enmarcan en la polémica suscitada en nuestro país en los últimos meses por la compra de armamento israelí durante la ofensiva militar que está llevando a cabo Israel en Gaza además de en el sur de Líbano y de Siria.

Pese a las afirmaciones del jefe del Ejecutivo, elDiario.es publicaba el pasado miércoles una información que destacaba las conclusiones del informe “Beneficio colateral”, realizado por investigadores del Centre Delàs de Estudios por la Paz, y según el cual desde octubre de 2023 las conexiones armamentísticas de España con Israel son más “vivas”, “abundantes” y “lucrativas” que nunca desde que ambos países establecieran relaciones diplomáticas bilaterales en 1986.

Relaciones diplomáticas tensas desde octubre de 2023

Israel ya recriminó en noviembre de 2023 a España las palabras de Sánchez cuando aseguró que tenía “serias dudas de que Israel esté cumpliendo con el derecho internacional humanitario” en su ofensiva contra la Franja de Gaza tras los ataques Hamás de octubre de ese año. El entonces ministro de Exteriores israelí, Eli Cohen, llamó también a la embajadora Ana Salomón a una reunión de reprimenda, a la que el Ministerio respondió con reciprocidad llamando a consultas a la embajadora israelí en Madrid.

Seis meses después, en mayo de 2024, Israel llamó a consultas a su embajadora en la capital, Rodica Radian-Gordon, después de que el Gobierno anunciara el reconocimiento del Estado palestino, que se formalizó el 28 de mayo del pasado año. Hasta el día de hoy, Israel sí ha nombrado un nuevo embajador en Madrid, Zvi Vapni, aunque nunca ha llegado a entregar sus credenciales ni a ocupar el cargo como protesta por la posición española en defensa del derecho internacional humanitario.

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.