Inversiones: cómo jugará la reforma tributaria y el Plan Nacional para 2026

El ministro de Economía, Luis Caputo, prometió enviar un proyecto después de las elecciones de octubre. La visión de los tributaristas sobre los tiempos en el Congreso y el Plan Nacional de Inversiones que lanzó el Gobierno para 2026.

Abr 28, 2025 - 15:40
 0
Inversiones: cómo jugará la reforma tributaria y el Plan Nacional para 2026

El inicio de la "Fase 3" del programa económico, que incluyó el levantamiento de ciertas restricciones cambiarias y el inicio de la flotación entre bandas de $ 1.000 a $ 1.400, eran las condiciones que estaban esperando los inversores para el ministro de Economía, Luis Caputo.

"Nosotros esperamos que esta salida del cepo sea una herramienta, y sabemos que muchas inversiones lo estaban esperando para entrar", afirmó en la conferencia. Y aseguró que, con esta medida junto con el capital humano, la macroeconomía ordenada, la sobrada capacidad instalada y la baja de impuestos -que continuaría-, Argentina está lista para crecer a tasas chinas en los próximos años.

En un evento que organizó JP Morgan en Washington el ministro Caputo les aseguró que el Gobierno enviará una reforma tributaria al Congreso, pero después de las elecciones legislativas de octubre.

Todos los tributaristas consultados por El Cronista evaluaron de forma positiva la decisión del Gobierno de avanzar con modificaciones en el sistema tributario, aunque hicieron sus evaluaciones sobre el tiempo y cómo afectará a las inversiones.

"El país tiene que seguir por el rumbo que está yendo y eso lo va a definir las elecciones. Si al Gobierno le va bien pueden venir más inversiones y eso tiene que acompañarse de una reforma tributaria", sostuvo el CEO de SDC Asesores Tributarios, Sebastián Domínguez.

Misma postura a la que tuvo el contador Marcos Felice quien afirmó que si el Gobierno tiene la intención de enviarla después de las elecciones es porque considera que obtendrá un buen resultado que le dará mayor presencia en el Congreso y poder de negociación con las provincias.

"La reforma tributaria es necesaria para atraer inversiones y para que la economía se empiece a recomponer sobre todo del lado de los precios", remarcó. Lo que va en línea con los tres impuestos contra los que apuntó Caputo.

Impuesto al cheque

Al igual que en la Conferencia Anual de FIEL de noviembre pasado, les aseguró a los inversores que la reforma va a incluir cambios en las retenciones, el impuesto sobre los Créditos y Débitos en cuentas bancarias y en Ingresos Brutos (IIBB) al considerarlos "los más distorsivos".

A modo de ejemplo, el socio del departamento de Impuestos de Lisicki, Litvin & Abelovich, Martín Caranta, marcó que es lo que sucedería con el impuesto al cheque si se define que sea pago a cuenta. "Si es después de las elecciones o ahora el efecto es neutro", aseguró.

  Las pyme, en tanto, esperan el proyecto de "Mini RIGI" que el Gobierno anticipó que iba a presentar pero que no llegó a ser presentado en el Congreso hasta el momento.  

Plan Nacional de inversión pública para 2026

En el marco de la "Fase 3" y las declaraciones del ministro Caputo en Estados Unidos, el viernes se publicó en el Boletín Oficial la letra chica del Plan Nacional de Inversiones Públicas 2026 con firma del secretario de Hacienda, Carlos Guberman.

Detalló qué se tomarán como criterios de los proyectos que se van a priorizar que se encuentran en etapa de ejecución o que estén por iniciar y tengan un impacto positivo en la generación de empleo, promuevan la actividad exportadora, contribuyan a mejorar la balanza energética e indican en potenciar el desarrollo tecnológico.

Además de que cuenten con Informe de Calificación Técnica vigente emitido por la Dirección Nacional de Inversión Pública, con los estudios de prefactibilidad o factibilidad y financiamiento externo proveniente de operaciones de crédito en ejecución y eventualmente en preparación, avaladas por la Secretaría de Finanzas.