El éxito de 'Los pecadores' demuestra que el público sí quiere películas originales. Pero no vale sólo con eso
Está claro que hubo un antes y un después en los hábitos de asistencia al cine para muchos espectadores causado por la pandemia, algo que se ha traducido en algunos mensajes catastróficos sobre el futuro de las salas. Es evidente que algunos ajustes son necesarios, pero también que el público sigue respondiendo bien ante ciertos títulos y el caso más reciente es el de 'Los pecadores', especialmente en Estados Unidos, donde ha tenido un segundo fin de semana histórico, demostrando de paso que los espectadores sí que quieren películas originales. La cuestión es que no vale solamente con eso. A lo largo de los últimos años se ha notado una tendencia a hacer películas muy caras o títulos con un presupuesto muy reducido. El hundimiento de las películas de presupuesto medio puede tener varios motivos, pero uno de los más claros lo explicó el mismísimo Matt Damon cuando dejó claro que la tremenda caída de ingresos a través del formato físico no se ha compensado para nada con el innegable auge del streaming. Es verdad que calificar a 'Los pecadores' dentro de ese grupo quizá sea demasiado generoso, ya que tuvo un coste de 90 millones de dólares, pero sí que en ella se percibe más esa vocación que la de un gran blockbuster. Un fenómeno con varios motivos La propia elección del terror como uno de los géneros dominantes de 'Los pecadores' ya apunta en esa dirección, pues siempre ha sido muy raro que una película de miedo cuente con un presupuesto tan siquiera comparable al de, por poner un ejemplo, una película de superhéroes. De hecho, lo habitual es hacer inversiones bastante bajas en ellas para intentar garantizar en la medida de lo posible el conseguir beneficios. El nuevo trabajo de Ryan Coogler ('Black Panther') demuestra una mayor ambición en todos lo sentidos, y por ahí conviene empezar a hablar de las razones de su éxito. Sobre el papel, algunos pensarán en 'Los pecadores' como una película orientada en exclusiva al público afroamericano. Si nos fijamos en cómo se repartieron sus ingresos durante el primer fin de semana, tendríamos que concluir que así ha acabado siendo, ya que ha sido el público dominante en Estados Unidos. Tal y como aclara Deadline, el primer fin de semana representó un 49%, bajando a un 43% durante el segundo. En Espinof "Solo el cine conmueve de esta manera". El director de ‘Los pecadores’ escribe una carta de amor a los fans y revela sus referencias Eso si, 'Los pecadores' ha demostrado ser una película que atrae a todo tipo de público y que en la segunda semana ha visto como las demos más minoritarias han crecido: el público latino ha subido del 14% al 17%, mientras que los espectadores asiáticas han pasado de un escaso 6% al 11%. Y no es el único cambio destacable, pues el público femenino fue el 43% durante sus primeros días en salas y este pasado fin de semana representó el 56%. Esos datos así puestos puede parecer que no son más que simples porcentajes, pero hay otro detalle importante: 'Los pecadores' ha tenido un aguante histórico, ya que debutó con 48 millones y en su segundo fin de semana apenas ha bajado un 6,3% al quedarse en 45 millones. Algo así es especialmente inusual y delatan otro factor clave: el boca oreja está funcionando muy a su favor. Tanto es así que una encuesta hecha entre los espectadores que fueron a verla mostró que un 45% lo hizo por ese motivo. El hecho de que obtuviera una A en Cinemascore, la segunda nota más alta posible y que además es prácticamente imposible de conseguir por una película de terror, ya indicaba que había que tener confianza en ella. Tampoco vino mal un apoyo crítico casi unánime que ahora mismo se cifra en un 98% de valoraciones positivas en Rotten Tomatoes con más de 300 críticas publicadas. En Espinof Es una de las escenas del año. El momento donde 'Los pecadores' pasa de película de terror a experiencia religiosa Todo eso a llevado a que 'Los pecadores' se haya convertido en todo un fenómeno en Estados Unidos, a lo que sin duda ha ayudado que sea una película tan importante para Coogler. Una prueba clara de su pasión hacia ella es que exigió recuperar los derechos de la misma pasado un tiempo al estudio que quisiera financiarla. Finalmente fue Warner quien aceptó "devolvérsela" dentro de 25 años, un movimiento que ha generado cierta polémica dentro de la industria de Hollywood. Y eso que el cineasta ha dejado claro que solamente va a ser para esta película por lo especial que es para él. Lo que realmente nos interesa es que esa pasión es algo que Coogler ha insuflado a la película a todos los niveles, y eso es algo que el público también ha notado. Porque es cierto que algunos podrían despachar a 'Los pecadores' como una especie de remake encubierto de 'Abierto hasta el ama

Está claro que hubo un antes y un después en los hábitos de asistencia al cine para muchos espectadores causado por la pandemia, algo que se ha traducido en algunos mensajes catastróficos sobre el futuro de las salas. Es evidente que algunos ajustes son necesarios, pero también que el público sigue respondiendo bien ante ciertos títulos y el caso más reciente es el de 'Los pecadores', especialmente en Estados Unidos, donde ha tenido un segundo fin de semana histórico, demostrando de paso que los espectadores sí que quieren películas originales. La cuestión es que no vale solamente con eso.
A lo largo de los últimos años se ha notado una tendencia a hacer películas muy caras o títulos con un presupuesto muy reducido. El hundimiento de las películas de presupuesto medio puede tener varios motivos, pero uno de los más claros lo explicó el mismísimo Matt Damon cuando dejó claro que la tremenda caída de ingresos a través del formato físico no se ha compensado para nada con el innegable auge del streaming. Es verdad que calificar a 'Los pecadores' dentro de ese grupo quizá sea demasiado generoso, ya que tuvo un coste de 90 millones de dólares, pero sí que en ella se percibe más esa vocación que la de un gran blockbuster.
Un fenómeno con varios motivos

La propia elección del terror como uno de los géneros dominantes de 'Los pecadores' ya apunta en esa dirección, pues siempre ha sido muy raro que una película de miedo cuente con un presupuesto tan siquiera comparable al de, por poner un ejemplo, una película de superhéroes. De hecho, lo habitual es hacer inversiones bastante bajas en ellas para intentar garantizar en la medida de lo posible el conseguir beneficios. El nuevo trabajo de Ryan Coogler ('Black Panther') demuestra una mayor ambición en todos lo sentidos, y por ahí conviene empezar a hablar de las razones de su éxito.
Sobre el papel, algunos pensarán en 'Los pecadores' como una película orientada en exclusiva al público afroamericano. Si nos fijamos en cómo se repartieron sus ingresos durante el primer fin de semana, tendríamos que concluir que así ha acabado siendo, ya que ha sido el público dominante en Estados Unidos. Tal y como aclara Deadline, el primer fin de semana representó un 49%, bajando a un 43% durante el segundo.
Eso si, 'Los pecadores' ha demostrado ser una película que atrae a todo tipo de público y que en la segunda semana ha visto como las demos más minoritarias han crecido: el público latino ha subido del 14% al 17%, mientras que los espectadores asiáticas han pasado de un escaso 6% al 11%. Y no es el único cambio destacable, pues el público femenino fue el 43% durante sus primeros días en salas y este pasado fin de semana representó el 56%.

Esos datos así puestos puede parecer que no son más que simples porcentajes, pero hay otro detalle importante: 'Los pecadores' ha tenido un aguante histórico, ya que debutó con 48 millones y en su segundo fin de semana apenas ha bajado un 6,3% al quedarse en 45 millones. Algo así es especialmente inusual y delatan otro factor clave: el boca oreja está funcionando muy a su favor. Tanto es así que una encuesta hecha entre los espectadores que fueron a verla mostró que un 45% lo hizo por ese motivo.
El hecho de que obtuviera una A en Cinemascore, la segunda nota más alta posible y que además es prácticamente imposible de conseguir por una película de terror, ya indicaba que había que tener confianza en ella. Tampoco vino mal un apoyo crítico casi unánime que ahora mismo se cifra en un 98% de valoraciones positivas en Rotten Tomatoes con más de 300 críticas publicadas.
Todo eso a llevado a que 'Los pecadores' se haya convertido en todo un fenómeno en Estados Unidos, a lo que sin duda ha ayudado que sea una película tan importante para Coogler. Una prueba clara de su pasión hacia ella es que exigió recuperar los derechos de la misma pasado un tiempo al estudio que quisiera financiarla. Finalmente fue Warner quien aceptó "devolvérsela" dentro de 25 años, un movimiento que ha generado cierta polémica dentro de la industria de Hollywood. Y eso que el cineasta ha dejado claro que solamente va a ser para esta película por lo especial que es para él.

Lo que realmente nos interesa es que esa pasión es algo que Coogler ha insuflado a la película a todos los niveles, y eso es algo que el público también ha notado. Porque es cierto que algunos podrían despachar a 'Los pecadores' como una especie de remake encubierto de 'Abierto hasta el amanecer', pero hacer eso sería un tremendo error. Ya ni que sea por la importancia del tema racial y por cómo la música juega un papel fundamental para hilar los temas que tanto interesan a su autor.
Claro está, nada garantiza que siguiendo la misma fórmula se vaya a conseguir otro bombazo en taquilla como el de 'Los pecadores', pero sí prueba que el público sí está dispuesto a responder ante películas que no formen parte de una saga preestablecida. No va a ser necesariamente fácil, pero Warner ha dado dos seguidas en la diana. La primera lanzando una nueva saga en la gran pantalla con 'Una película de Minecraft' y la segunda la que ahora nos ocupa. Hay espacio para todo en nuestro cine más cercano.
En Espinof | Las 17 mejores películas de terror en Netflix
-
La noticia
El éxito de 'Los pecadores' demuestra que el público sí quiere películas originales. Pero no vale sólo con eso
fue publicada originalmente en
Espinof
por
Mikel Zorrilla
.