¿Cambian las jubilaciones? El Gobierno busca nuevas opciones para quienes no alcanzan los años de aportes

Tras el fin de la moratoria previsional, la oposición impulsa en el Congreso una nueva alternativa para quienes no lograron completar los 30 años de aportes exigidos por la ANSES.

Abr 28, 2025 - 15:40
 0
¿Cambian las jubilaciones? El Gobierno busca nuevas opciones para quienes no alcanzan los años de aportes

Hasta marzo de 2025, muchos trabajadores que no lograban reunir los 30 años de aportes requeridos podían acceder a la jubilación mediante una moratoria previsional. Sin embargo, tras la decisión del Gobierno de no prorrogar esta posibilidad, el panorama cambió para miles de personas.

En este contexto, distintas fuerzas políticas de la oposición impulsan ahora en el Congreso un proyecto de ley que busca crear una nueva figura de jubilación proporcional, destinada a ofrecer una cobertura justa a quienes hicieron aportes, pero no lograron alcanzar los años exigidos por ley. 

¿Cambia la jubilación?: la nueva alternativa que evalúa el Gobierno 

El Congreso de la Nación comenzó a discutir en la Comisión de Previsión Social una serie de iniciativas para implementar una jubilación proporcional en la ANSES. 

El proyecto principal, impulsado por bloques de la oposición como Democracia para Siempre y Encuentro Federal, propone que quienes tengan entre 10 y 29 años de aportes puedan acceder a un haber previsional ajustado según los años registrados. 

Las propuestas varían: la diputada radical Danya Tavela plantea que el haber sea equivalente al 70% de la Prestación Básica Universal (PBU) más un 1,5% adicional por cada año de aportes; mientras que el diputado Nicolás Massot sugiere que sea del 85% de la PBU más una suma proporcional a los aportes efectuados. 

Estas iniciativas buscan reconocer el esfuerzo contributivo de quienes trabajaron formalmente, pero no lograron los 30 años exigidos, evitando así dejarlos sin cobertura previsional o limitados únicamente a la PUAM.

La edad mínima para acceder a esta nueva jubilación sería de 60 años para las mujeres y 65 años para los hombres, y se evaluaría la situación socioeconómica de los solicitantes para priorizar a los sectores más vulnerables.

Requisitos para jubilarse en Argentina 

Actualmente, para acceder a la jubilación en Argentina es necesario cumplir con dos condiciones fundamentales: 

  • Tener 60 años en el caso de las mujeres y 65 años en el caso de los hombres. 
  • Contar con 30 años de aportes registrados en el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). 

Hasta marzo de 2025, quienes no cumplían con el total de aportes podían recurrir a la moratoria previsional, un plan que permitía regularizar los años faltantes mediante un plan de pagos. 

Sin embargo, al no renovarse esta herramienta, quienes no cumplan con ambos requisitos solo podrán acceder a una PUAM o esperar nuevas alternativas legislativas como la jubilación proporcional en discusión. 

PUAM: ¿qué es y cómo solicitar el trámite? 

La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) es actualmente la única opción disponible para quienes no reúnen los 30 años de aportes necesarios para una jubilación ordinaria. Este beneficio equivale al 80% de la jubilación mínima y está disponible para hombres y mujeres a partir de los 65 años. 

Para solicitar la PUAM es necesario:

  • Ser argentino o naturalizado con al menos 10 años de residencia en el país, o extranjero con 20 años de residencia. 
  • No estar cobrando ni tener derecho a otra jubilación, pensión o seguro de desempleo. 
  • Mantener la residencia en el país tras solicitar el beneficio. 

El trámite es gratuito y debe realizarse de forma presencial, solicitando previamente un turno a través del portal Mi ANSES con el CUIL y la Clave de la Seguridad Social. Además, quienes reciben la PUAM acceden a cobertura médica a través de PAMI y pueden cobrar asignaciones familiares

Jubilados ANSES: ¿cuánto cobran en mayo? 

En mayo de 2025, los jubilados y pensionados de ANSES recibirán una actualización en sus haberes gracias a un aumento del 3,7% y el pago de un bono extraordinario de $ 70.000.  

  • Jubilación mínima: $ 296.396. Con el bono, total: $ 366.396. 
  • PUAM: $ 237.116,79. Con el bono, total: $ 307.116,79. 
  • PNC por invalidez o vejez: $ 207.477,19. Con el bono, total: $ 277.477,19. 
  • PNC por madre de siete hijos: $ 296.396. Con el bono, total: $ 366.396. 
  • Jubilación máxima: $ 1.994.485,71 (sin bono).