Hasta el 40% de los votantes socialistas consideran que debe haber dimisiones

El electorado de izquierdas aplaude la gestión del Gobierno mientras que los de derecha la detestan

May 4, 2025 - 05:44
 0
Hasta el 40% de los votantes socialistas consideran que debe haber dimisiones

Seis de cada diez votantes socialistas considera necesaria alguna dimisión por el apagón, según el último sondeo de Hamalgama Métrica para Vozpópuli realizado entre el 29 de abril y el 1 de mayo. Las dinámicas de opinión ciudadana sobre el colapso de la red eléctriva muestran una marcada polarización política.

A la pregunta sobre si las explicaciones del Gobierno fueron adecuadas y suficientes, el 82,5 % de los votantes socialistas consideran que la respuesta fue adecuada. Y el 76,3 % de los de Sumar también la aprueban. Mientras que solo 3,1 de los populares y un 2,5 de los de Vox la consideran adecuada. El rechazo alcanza el 84,4 % (PP) y 87,5 % (Vox).

Existe, producto de la polarización, un alineamiento claro de los votantes de izquierdas con la gestión gubernamental, frente a una crítica casi unánime por parte de la derecha. En caso de que se confirme la responsabilidad del operador público, la mayoría demanda dimisiones. El 93,8 % de los votantes de Vox están a favor de la depuración de responsabilidades. Y el 90,6 % de los del PP también lo exige frente al 84,5 % de los de Sumar. Un 54,2 % de los socialistas también apoyaría ceses.

El respaldo mayoritario de los votantes del PSOE y Sumar a la actuación del Ejecutivo tras el apagón revela una fuerte disciplina de voto, incluso en un episodio tan sensible como la pérdida súbita de buena parte del suministro eléctrico nacional. Esta defensa casi automática refuerza una lógica de identificación partidista que, en momentos de crisis, sustituye el análisis crítico por la lealtad política.

No obstante, esa cohesión contrasta con el escepticismo casi absoluto del electorado de la derecha: solo un 3 % de votantes del PP o de Vox considera adecuadas las explicaciones del Gobierno. No se trata de una sorpresa, pero sí de una confirmación: la deslegitimación mutua entre bloques se ha instalado como una constante que dificulta un consenso mínimo incluso en cuestiones técnicas y de Estado, como la seguridad energética.

El dato más revelador del estudio, sin embargo, no está en los extremos. La mayoría de los votantes de todos los partidos, incluidos los del PSOE (54,2 %), apoya que se depuren responsabilidades en Red Eléctrica si se confirma su implicación en el fallo. Es decir, incluso en el núcleo del respaldo gubernamental, hay una conciencia de que las consecuencias políticas deben acompañar a los fallos técnicos. Este punto marca una diferencia sustancial con otras crisis institucionales recientes, donde la militancia cerró filas sin matices.

Ficha técnica de la encuesta de Hamalgama

Universo: Españoles de 18 y más años.

Tamaño de la muestra: 1.000 entrevistas

Error muestral: 3,16% para el conjunto de la muestra y un grado de confianza del 95,5%.

Metodología de trabajo: CATI (Entrevista telefónica administrada por ordenador).
Teléfonos móviles y fijos cuyos titulares son particulares.

Procedimiento de muestreo: Polietápico, estratificado por conglomerados, con selección de las unidades primarias de muestreo (municipios) y de forma aleatoria proporcional las unidades últimas (individuos) por edad y género.

Estratificación: Cruce de la provincia con el tamaño de hábitat, dividido en 4 categorías:

1. Menos de 2.000 habitantes.
2. De 2.001 a 10.000 habitantes
3. De 10.001 a 50.000 habitantes.
4. Más de 50.000 habitantes.

Trabajo de campo: del 29 de abril al 1 de mayo de 2025.