Así es el perfil y el programa electoral de USR de Elena Lasconi

La política conservadora Elena Lasconi del partido Unión Salvar Rumania (USR) consiguió meterse en la recta final de las elecciones de noviembre de 2024. De hecho, quedó segunda, después del ultranacionalista y prorruso Calin Georgescu en la primera vuelta de las anuladas elecciones de 2024. Sin embargo ahora Elena Lasconi tiene un apoyo cambiante en torno al 10% al 18% de intención de voto. En la encuesta de Sociopol de enero, obtuvo un 10%, mientras que en la de AtlasIntel de febrero, alcanzó el 15,8% . Pero el candidato ultranacionalista George Simion va ganando ventaja. No obstante, s i Lasconi se alzara con la victoria se convertiría en la primera jefa del Estado en la historia de su país. Y ella se describe como una religiosa, de derechas, a favor de apoyar a la Unión Europea y la OTAN. Nació en 1972 y estudió en el Colegio Pedagógico Nacional Reina María en Deva en 1990. Completó sus estudios superiores en la Universidad Ecológica Traian de Deva , finalizándolos en 2001. Asistió a la Escuela de Televisión de la BBC en 1999. Y también fue evaluadora de competencias profesionales en 2007, certificada por el Centro Nacional para la Formación y Mejora de Coaches (CNFPA). Como periodista en la televisión privada Pro Tv cosechó la fama. Pero abandonó su carrera para convertirse en alcaldesa de Câmpulung como candidata del partido liberal conservador Unión Salvar Rumanía (USR). Una pequeña localidad con unos 27.000 residentes. Ha prometido durante su campaña ser «la voz de millones de rumanos», sin permitir que «otros digan qué quieren los rumanos». M ientras incide en los valores de su país apareciendo vestida con los trajes tradicionales de Rumanía. Ha dicho: «Quiero ser la presidenta de Rumanía y esto significa que escucharé las voces de todos los líderes de los partidos del país. Quiero tener un gobierno de derechas». Según 'Financial Times', Lasconi se presenta como una alternativa al sistema político tradicional, destacando su independencia y compromiso con el cambio. Y busca una R umanía moderna, justa y alineada con los valores europeos, en contraposición a la influencia de actores prorrusos como Călin Georgescu. Habla de una despolitización de sectores clave como educación, sanidad y justicia. Aboga por eliminar agencias gubernamentales innecesarias, consejos distritales y pensiones especiales. También propone una mayor descentralización administrativa. Y quiere una reducción de la burocracia y privatización de empresas públicas ineficientes. Quiere una reducción de impuestos laborales para aumentar los ingresos netos de los trabajadores, especialmente para los jóvenes. Y una reintroducción de una tasa impositiva del 1% para microempresas y autónomos con ingresos de hasta 500.000 euros. Y apoya una agricultura sostenible y desarrollo rural. Además, habla de deducciones fiscales progresivas para familias para el primer hijo. Y propone incentivos al emprendimiento y apoyo a la economía digital. Lasconi habla de de 1.300 km de autopistas en los próximos ocho años. Y de inversiones en energía renovable y de una modernización de la infraestructura energética.  Propone eliminar a los inspectores escolares y una mayor descentralización del sistema educativo . También aboga por una reforma curricular para adaptarse a las necesidades del mercado laboral moderno. Y quiere una inversión en infraestructura educativa y en formación continua del profesorado. También quiere más transparencia en el sistema sanitario y la eliminación de pagos informales. Así como la creación de una categoría especial de seguros de salud para permitir a los ciudadanos elegir entre proveedores públicos y privados. Y busca una reforma de la financiación del sistema sanitario para garantizar tanto su sostenibilidad como su eficiencia. Otra de las reformas que propone es en materia judicial para garantizar la independencia y eficiencia del sistema. Además, pretende conseguir un fortalecimiento de las instituciones encargadas de la lucha contra la corrupción. Y también promete medidas contundentes contra el narcotráfico y la dependencia del juego. Lasconi considera que la política exterior de Rumanía debe basarse en un fortalecimiento de la colaboración con la Unión Europea y la OTAN. Un apoyo a la integración de Ucrania y Moldavia en la UE. Y un reforzamiento de las relaciones con los países de Europa Central y del Este.

May 4, 2025 - 07:50
 0
Así es el perfil y el programa electoral de USR de Elena Lasconi
La política conservadora Elena Lasconi del partido Unión Salvar Rumania (USR) consiguió meterse en la recta final de las elecciones de noviembre de 2024. De hecho, quedó segunda, después del ultranacionalista y prorruso Calin Georgescu en la primera vuelta de las anuladas elecciones de 2024. Sin embargo ahora Elena Lasconi tiene un apoyo cambiante en torno al 10% al 18% de intención de voto. En la encuesta de Sociopol de enero, obtuvo un 10%, mientras que en la de AtlasIntel de febrero, alcanzó el 15,8% . Pero el candidato ultranacionalista George Simion va ganando ventaja. No obstante, s i Lasconi se alzara con la victoria se convertiría en la primera jefa del Estado en la historia de su país. Y ella se describe como una religiosa, de derechas, a favor de apoyar a la Unión Europea y la OTAN. Nació en 1972 y estudió en el Colegio Pedagógico Nacional Reina María en Deva en 1990. Completó sus estudios superiores en la Universidad Ecológica Traian de Deva , finalizándolos en 2001. Asistió a la Escuela de Televisión de la BBC en 1999. Y también fue evaluadora de competencias profesionales en 2007, certificada por el Centro Nacional para la Formación y Mejora de Coaches (CNFPA). Como periodista en la televisión privada Pro Tv cosechó la fama. Pero abandonó su carrera para convertirse en alcaldesa de Câmpulung como candidata del partido liberal conservador Unión Salvar Rumanía (USR). Una pequeña localidad con unos 27.000 residentes. Ha prometido durante su campaña ser «la voz de millones de rumanos», sin permitir que «otros digan qué quieren los rumanos». M ientras incide en los valores de su país apareciendo vestida con los trajes tradicionales de Rumanía. Ha dicho: «Quiero ser la presidenta de Rumanía y esto significa que escucharé las voces de todos los líderes de los partidos del país. Quiero tener un gobierno de derechas». Según 'Financial Times', Lasconi se presenta como una alternativa al sistema político tradicional, destacando su independencia y compromiso con el cambio. Y busca una R umanía moderna, justa y alineada con los valores europeos, en contraposición a la influencia de actores prorrusos como Călin Georgescu. Habla de una despolitización de sectores clave como educación, sanidad y justicia. Aboga por eliminar agencias gubernamentales innecesarias, consejos distritales y pensiones especiales. También propone una mayor descentralización administrativa. Y quiere una reducción de la burocracia y privatización de empresas públicas ineficientes. Quiere una reducción de impuestos laborales para aumentar los ingresos netos de los trabajadores, especialmente para los jóvenes. Y una reintroducción de una tasa impositiva del 1% para microempresas y autónomos con ingresos de hasta 500.000 euros. Y apoya una agricultura sostenible y desarrollo rural. Además, habla de deducciones fiscales progresivas para familias para el primer hijo. Y propone incentivos al emprendimiento y apoyo a la economía digital. Lasconi habla de de 1.300 km de autopistas en los próximos ocho años. Y de inversiones en energía renovable y de una modernización de la infraestructura energética.  Propone eliminar a los inspectores escolares y una mayor descentralización del sistema educativo . También aboga por una reforma curricular para adaptarse a las necesidades del mercado laboral moderno. Y quiere una inversión en infraestructura educativa y en formación continua del profesorado. También quiere más transparencia en el sistema sanitario y la eliminación de pagos informales. Así como la creación de una categoría especial de seguros de salud para permitir a los ciudadanos elegir entre proveedores públicos y privados. Y busca una reforma de la financiación del sistema sanitario para garantizar tanto su sostenibilidad como su eficiencia. Otra de las reformas que propone es en materia judicial para garantizar la independencia y eficiencia del sistema. Además, pretende conseguir un fortalecimiento de las instituciones encargadas de la lucha contra la corrupción. Y también promete medidas contundentes contra el narcotráfico y la dependencia del juego. Lasconi considera que la política exterior de Rumanía debe basarse en un fortalecimiento de la colaboración con la Unión Europea y la OTAN. Un apoyo a la integración de Ucrania y Moldavia en la UE. Y un reforzamiento de las relaciones con los países de Europa Central y del Este.