Así puedes saber si tu contraseña, correo o datos personales han sido filtrados en Internet

¿Tus datos personales están seguros? Aprende a verificar si tu correo electrónico o contraseña han sido filtrados en Internet y protege tu información con herramientas como Have I Been Pwned.

May 4, 2025 - 07:54
 0
Así puedes saber si tu contraseña, correo o datos personales han sido filtrados en Internet

En un mundo digital cada vez más interconectado, las brechas de seguridad se han vuelto comunes, afectando a millones de usuarios.

¿Están tus datos en algún foro de la Dark Web? ¿Se ha filtrado alguna vez tu nombre, dirección de correo electrónico u otra información personal en una brecha de seguridad? Aprovechando una de las fechas más señalas del calendario de la ciberseguridad, el Día Mundial de la Contraseña celebrado este jueves, te contamos un pequeño truco para saber si has sido ‘hackeado’.

Así puedes comprobar si tus datos personales han sido robados

Aunque muchos navegadores incluyen ya sistemas para detectar si los datos que tienes guardados en ellos han sido parte de una filtración masiva, conviene comprobar periódicamente si alguna de tus cuentas ha sido robada para evitar que nadie pueda entrar en determinados servicios con ellas.

Una plataforma muy útil para hacerlo es la popular web haveibeenpwned.com, un sitio de Internet especializado en filtraciones masivas de datos de usuarios.

En el momento de escribir esta noticia, la página lleva contabilizadas 883 webs ‘hackeadas’ y cerca de 15.000 millones de cuentas robadas.

Básicamente, a través de este portal puedes saber si tu dirección de correo electrónico o tus contraseñas han sido filtradas en algún momento.

El funcionamiento de ‘haveibeenpwned’ es muy sencillo: solo tienes que poner tu correo electrónico en la caja que aparece en la página de inicio de la web y, al instante, te dice si ha formado parte en alguna filtración. Puedes hacer lo mismo con tus contraseñas yendo a la sección ‘Passwords’ en el menú de arriba.

Si cuando escribes tu información se te pone la pantalla debajo del buscador en verde, significa que estos no han aparecido en ninguna de las filtraciones masivas que ha recogido la web. Si, por el contrario, el resultado sale en rojo, estarás en problemas.

Afortunadamente, la plataforma te especificará en qué filtraciones ha aparecido ese correo o contraseña que has escrito.

También puedes pedir que se te notifique en caso de que se produzca una brecha de seguridad que afecte a tus datos, buscar filtraciones en dominios enteros de Internet o consultar un listado de empresas y plataformas que han sido ‘hackeadas’.

La idea de crear este recurso gratuito para saber qué contraseñas han formado parte de un ‘hackeo’ en Internet fue de Troy Hunt, director regional de Microsoft. Este experto en ciberseguridad lanzó ‘haveibeenpwned’ a partir de una filtración de datos que sufrió Adobe en 2013, “lo que fue, en ese momento, la mayor violación de cuentas de clientes jamás realizada”, explica el creador del portal

¿Cómo consiguen mi contraseña los cibercriminales?

Habitualmente, el mayor peligro para nuestra seguridad en Internet solemos ser nosotros mismos. Así, muchos comenten el que en ciberseguridad es uno de los errores más comunes y peligrosos: repetir la misma contraseña en distintas páginas web y plataformas.

Cuando ocurre una filtración de datos en un determinado sitio de Internet, si la contraseña que ahí usas es igual a la que utilizas en otro servicio, no solo está en peligro tu perfil en la plataforma en la que se ha originado el ‘hackeo’, sino todos los demás en los que empleas el mismo correo o nombre de usuario y contraseña.

Recuerda que debes cambiar las contraseñas de todas esas webs en las que utilices la misma que se ha filtrado. Incluso aunque sean páginas que ya nunca utilizas.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.