Hallazgo sin precedentes: encuentran ejemplares de una especie que se creía extinta hace casi 100 años

Los expertos calculan que se encontrarán 2600 individuos cerca del golfo San Jorge entre enero y junio. ¿De qué manera se redescubrió esta especie?

May 8, 2025 - 00:02
 0
Hallazgo sin precedentes: encuentran ejemplares de una especie que se creía extinta hace casi 100 años

Investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y el Centro Nacional Patagonia redescubrieron una especie que se creía extinta desde hace casi un siglo en la Patagonia argentina.

Se trata de la ballena sei, la tercera más grande de su familia, a menudo confundida con la famosa ballena franca. Sin embargo, esta especie se distingue por su forma más estilizada y su velocidad superior.

¿Cuáles son las características de la ballena sei?

Este ejemplar, conocido por su nombre científico balaenoptera borealis, fue avistado por última vez en 1929. Esta especie alcanza hasta 18 metros de longitud y pesa alrededor de 22 toneladas.

El animal tiene una esperanza de vida de hasta 70 años, se alimenta principalmente de krill y se considera una de las ballenas más rápidas. Aunque es complicado distinguirlos, las hembras son generalmente más grandes que los machos.

¿Cómo se estudia el movimiento de los cetáceos en el Golfo San José?

Los científicos estudiaron durante décadas el movimiento de estos cetáceos. Se cree que hace 20 años los investigadores hallaron rastros de esta especie. En 2019, comenzó un trabajo para relevar las ballenas del Golfo San José.

"Primero confirmamos que se tratara de esta especie mediante análisis genéticos, pero también era importante obtener estimaciones de abundancia, así que firmamos un convenio con la Fuerza Aérea para recibir asistencia técnica para realizar vuelos", indicó el investigador Coscarella del Centro del Estudio de Sistemas Marinos.

Revelación sin precedentes: encuentran ejemplares de una especie que se creía extinta hace casi 100 años

¿Cuál es el estado actual de la ballena sei en peligro de extinción?

El animal "desapareció" por un tiempo debido a la caza intensiva, por lo que se lo catalogó "en peligro de extinción". Se estima que la reducción de los ejemplares fue del 80%. Los marineros la cazaban para obtener grasa y usarla en la fabricación de cera. 

Actualmente, en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, la ballena sei es considerada una especie en peligro de extinción, pero presenta una población en aumento. Los profesionales calculan que llegarán 2600 ejemplares al golfo San Jorge entre enero y junio. 

La ballena sei: clave en el ecosistema y su conservación

Además, los investigadores están llevando a cabo un seguimiento continuo de la población de ballenas sei en la región, utilizando tecnología de monitoreo por satélite para obtener datos más precisos sobre sus patrones migratorios. Este enfoque innovador permitirá a los científicos comprender mejor las dinámicas de la especie y su interacción con el ecosistema marino.

Por otro lado, se están implementando medidas de conservación en la zona para proteger a la ballena sei y su hábitat, incluyendo regulaciones sobre la pesca y el tráfico marítimo. Estas acciones son fundamentales para asegurar la recuperación de la especie y su sostenibilidad a largo plazo en las aguas de la Patagonia argentina.