Hallazgo sin precedentes: el desierto más grande del mundo que destrona al Sahara
Se trata de un desierto que está a casi 90 grados bajo cero. Abarca aproximadamente 14 millones de kilómetros cuadrados

Cuando pensamos en desiertos, la mayoría imagina vastas extensiones de arena abrasadora como el Sahara. Sin embargo, en términos científicos, el desierto más grande del mundo es un manto de hielo: la Antártida.
Esta inmensa región, que alcanza temperaturas extremas de hasta -89°C, abarca aproximadamente 14 millones de kilómetros cuadrados, superando ampliamente a cualquier otro desierto del planeta.
Submarino desaparecido en la Antártida: lo que vieron los radares causa escalofríos
Científicos descubrieron un "mundo oculto" bajo el hielo de la Antártida
¿Por qué la Antártida es considerada un desierto?
La definición de "desierto" no depende del calor, sino de la escasez de precipitaciones. Cualquier zona que reciba menos de 250 mm de agua al año entra en esta categoría, y la Antártida cumple este criterio a la perfección. De hecho, algunos de sus sectores, como los Valles Secos de McMurdo, no han registrado lluvias en millones de años.
Esta característica convierte a la Antártida en el desierto más extenso y seco del mundo, relegando al conocido Sahara, con sus 9 millones de kilómetros cuadrados, al tercer lugar en la lista de los desiertos más grandes.
La Antártida bajo amenaza: el impacto del cambio climático
Los efectos del calentamiento global están modificando aceleradamente este ecosistema extremo. Un reciente estudio, liderado por el British Antarctic Survey (BAS), presentó Bedmap3, el mapa más preciso del continente antártico realizado hasta la fecha.
Esta nueva cartografía fue posible gracias a décadas de investigación que combinaron imágenes satelitales, radares de penetración de hielo y expediciones científicas.
Peter Fretwell, experto en cartografía del BAS, explicó que se descubrió que la capa de hielo antártica es más gruesa de lo que se estimaba previamente, y que una gran parte de ella descansa sobre roca ubicada por debajo del nivel del mar.
Hallazgo inédito contra el Alzheimer: la ciencia descubrió la forma de frenar la enfermedad
Este dato es crucial, ya que revela la creciente vulnerabilidad del continente frente al aumento de las temperaturas y el calentamiento de las aguas que rodean sus bordes.
¿Un futuro cambio de color para el desierto blanco?
Mientras la investigación avanza, un dato inquietante llama la atención de la comunidad científica: la transformación de la Antártida es tan acelerada que algunos expertos no descartan que el continente pueda cambiar de color en el futuro.
La combinación del deshielo, la alteración de ecosistemas y la presencia de microorganismos que proliferan con temperaturas más altas podría modificar el característico paisaje blanco del continente.
La Antártida, majestuosa y misteriosa, no solo es el desierto más grande del mundo, sino también uno de los más vulnerables ante los efectos del cambio climático. Proteger este ecosistema no solo es una cuestión ambiental, sino una necesidad urgente para el equilibrio climático global.
Los nuevos mapas y estudios científicos ofrecen información clave para comprender mejor el estado de la región y la importancia de actuar frente al desafío ambiental más grande de nuestra era.