El mensaje de Francisco a los empresarios, los vínculos más cercanos y una canonización en marcha

Pese a marcar contradicciones en el modelo económico que predomina en el mundo, Francisco reconoció el papel esencial de los empresarios en la creación de riqueza y empleo

Abr 21, 2025 - 18:19
 0
El mensaje de Francisco a los empresarios, los vínculos más cercanos y una canonización en marcha

A partir de un llamado constante a la responsabilidad social y ética, el papa Francisco mantuvo una relación matizada con las figuras del ámbito empresarial, con mensajes y acciones que buscaron equilibrar el reconocimiento al rol de los privados como motor de "riqueza y prosperidad" pero poniendo luz en aspectos críticos del capitalismo.

A lo largo de los 12 años como máximo líder de la Iglesia Católica, Francisco recibió a una amplia cantidad de comitivas del sector gremial empresario y laboral nacional, entre los que se destacó Teddy Karagozian, dueño de la textil TN&Platex, que mantuvo varias interacciones con el Papa.

A través de su participación en la delegación del Instituto de Diálogo Interreligioso, junto con su hijo Tomi, demostró interés en la interacción entre la Iglesia y el sector empresarial. "Pude entregar en mano el libro ´Mochila Argentina´ al @Pontifex_es", escribió en X Karagozian tras su último encuentro. 

"Dudo que pueda leerlo con todo lo que tiene que hacer. Pero esos segundos en los que uno puede hablar con él, pude referir la importancia de resolver este tema para terminar con la pobreza de nuestro país", agregó.

Pude entregar en mano el libro "Mochila Argentina" al @Pontifex_es Dudo que pueda leerlo con todo lo que tiene que hacer. Pero esos segundos en los que uno puede hablar con él, pude referir la importancia de resolver este tema para terminar con la pobreza de nuestro país.... pic.twitter.com/GpbUi9X2Rv— Teddy Karagozian (@TeddyKara) June 1, 2023

Cientos de líderes de entidades empresarias de la argentina tuvieron la posibilidad de acercarse, entregar presentes y recibir una bendición del ex Arzobispo de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Bergoglio, en la tradicional audiencia pública que todos los miércoles ofreció el Papa en la Plaza San Pedro, hasta que su salud comenzó a complicarse.

Otro empresario que se ubica en el circulo cercano al papa argentino es el mega empresario Eduardo Eurnekian, quien recibió un reconocimiento especial  de Francisco, en 2019,  por su apoyo a Scholas Occurrentes y, por llevar adelante el proyecto de la Orquesta Juvenil de Aeropuertos Argentina 2000, un grupo musical integrado por 46 jóvenes provenientes de hogares vulnerables, becados en sus estudios con el maestro Néstor Tedesco.

En distintas intervenciones, el papa Francisco puso énfasis en la importancia de que los empresarios consideren el impacto social y ambiental de sus decisiones. Además, cuestionó a quienes priorizan el dinero sobre las personas, advirtiendo sobre los peligros de un sistema económico que deja atrás a los más vulnerables.

Pese a marcar contradicciones en el modelo económico que predomina en el mundo, Francisco reconoció el papel esencial de los empresarios en la creación de riqueza y empleo. "Es imposible imaginar cualquier mejora del Bien Común, es decir, de la vida económica y social, de la justicia, de las condiciones de vida de los más pobres, sin considerar a los empresarios como agentes del desarrollo y del bienestar.", afirmó en un mensaje a empresarios franceses.

Fuerte contacto

Aunque el pueblo argentino no pudo disfrutar de la visita del ex cardenal porteño, Francisco tuvo un rol activo en la política y la economía local mediante mensajes y guiños que envió a traves de sus visitas.  Una variedad inmensa de figuras de distintos ámbitos de la sociedad tuvieron la oportunidad del diálogo con el Papa.

La modelo Valeria Mazza, relacionada con fundaciones y causas sociales  junto a su marido Alejandro Gravier, con negocios en la industria del entretenimiento y el mercado inmobiliario, lo visitaron en más de una oportunidad.

En 2014, la delegación argentina ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) integrada por el exministro de Trabajo Carlos Tomada; el  presidente Héctor Méndez y el representante empleador, Daniel Funes de Rioja de la Unión Industrial Argentina (UIA); y el secretario de Relaciones Internacionales, Gerardo Martínez, de la Confederación General del Trabajo (CGT), estuvieron en el Vaticano.

Funes de Rioja, volvió a estar cara a cara con Francisco, como titular de la entidad fabril, en 2023, cuando le entregó el Libro Blanco, un conjunto de propuestas económicas elaborado por la central empresaria.

Además, el titular de la UIA, fue parte de la comitiva que acompañó al presidente Javier Milei, en febrero de 2024, en la visita oficial.

En ese marco, participaron una decena de referentes de la actividad privada, como Jaime Campos -presidente de la Asociación Empresaria Argentina-, José Luis Acevedo -presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios-, Hugo Sigman -del Grupo INSUD-, Luis Ureta -vicepresidente Ejecutivo de Globant en Europa-, Alejandro y Marcos Bulgheroni -de Pan American Energy-, Alejandro Elsztain -de IRSA-, Cristiano Rattazzi -de la empresa Modena- y Marcos Pereda -vicepresidenta de la Sociedad Rural-.

También asistieron Alfredo González, de CAME; Giorgio Alliata di Montereale, presidente de la Cámara de Comercio Italiana en Argentina y titular de Eurocámara Argentina; Mauricio Canineo, de Pirelli Argentina; Santos Doncel Jones, presidente de IVECO Group; Adelmo Gabbi, presidente de la Bolsa de Comercio; Natalio Grinman, presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, y Carlos Ormachea, del Grupo Techint, entre otros.

Santo de traje y corbata

Desde el sector empresario local, destacan el compromiso de Francisco con el proceso de beatificación y canonización del empresario Enrique Shaw, que nació en Francia pero vivió desde los dos años en Argentina.

 Francisco impulsó la canonización del empresario argentino Enrique Shaw

Como uno de los fundadores y primer presidente de la Asociación Cristiana de Dirigentes Empresarios (ACDE), entre otras acciones venerables según la iglesia católica, Shaw contribuyó a desarrollar el proyecto de Ley Nacional de Asignaciones Familiares que, posteriormente, se convirtió en ley.

Al cumplirse 10 años del argentino al frente del vaticano, ACDE destacó en un comunicado que "El Papa que ama a los empresarios".

En un texto conmemorativo, la entidad retomó un párrafo del texto mensaje que envió Francisco al presidente ejecutivo del Foro Económico Mundial de Davos, Suiza, en 2015.

"La actividad empresarial es una noble vocación, orientada a producir riqueza, multiplicar con esfuerzo y volver más accesibles para todos, los bienes de este mundo. Las capacidades de los empresarios para hacer crecer los bienes y aumentar la riqueza son un don de Dios y deben orientarse al desarrollo de las demás personas y a la superación de la miseria, especialmente a través de la creación de fuentes de trabajo que es parte ineludible del servicio al Bien Común".

Entre miles de mensajes de despedida que comenzaron a inundar las redes sociales, Andres Prieto, un joven abogado laboralista, cercano al pontífice, escribió: "Gracias por develarme la esperanza de que los jóvenes somos protagonistas, de que vale la pena comprometerse, de que se puede construir un mundo más justo, más humano, más fraterno. Gracias por recordarnos que la ternura no es debilidad, sino una fuerza capaz de cambiar la historia".