Hallazgo arqueológico sin precedentes: encuentran una civilización perdida de más de 10.000 años

Esta investigación generó importantes repercusiones para la genética moderna.

Abr 1, 2025 - 23:09
 0
Hallazgo arqueológico sin precedentes: encuentran una civilización perdida de más de 10.000 años

Una nueva investigación de la Universidad de Ciudad del Cabo, en Sudáfrica, dio con un hallazgo arqueológico relevante para el futuro de la genética y la ciencia moderna en los restos humanos del refugio rocoso de Oakhurst.

El estudio dirigido por la profesora Victoria Gibbons, antropóloga bióloga de la división de Anatomía Clínica y Antropología Biológica del Departamento de Biología Humana, obtuvo registros de una civilización antigua que ocupó el territorio africano por más de 10.000 años.

¿Qué civilización recientemente hallada en Sudáfrica está asombrando a los arqueólogos?

La presencia humana en Oakhurst data de hace 12.000 años, lo que convierte esta zona en un lugar de gran relevancia histórica. Durante la investigación iniciada en 2017, se examinaron los registros de ADN de 13 individuos hallados en las ruinas.

El estudio realizado por un grupo de antropólogos biológicos, arqueólogos y arqueogenetistas mostró que todos los genomas resultaron similares, aunque no idénticos, a los de los pueblos san y khoekhoe que habitan la región en la actualidad.

Así, se logró confirmar que entre 10.000 y 1,300 años atrás, no llegaron al área personas con ascendencia de fuera de la actual Sudáfrica, lo que resulta inusual en comparación con otros asentamientos humanos de la misma época en el mundo, donde se han registrado movimientos migratorios y mezclas genéticas más comunes.

Este descubrimiento arqueológico cambió lo que se creía sobre el origen genético. 

El estudio sobre genomas antiguos revela secretos de nuestros antepasados: ¿qué aprendimos?

El proceso de investigación analizó los genomas de 13 muestras humanas: dos de ellas tenían entre 9000 y 10.000 años de antigüedad, cuatro entre 5000 y 6000, cinco entre 4000 y 5000 y dos entre 1000 y 1500. 

Todos los individuos eran adultos, cinco eran mujeres y ocho eran hombres y sus edades se establecieron mediante datación por radiocarbono de colágeno óseo o dentario.

Esta técnica sirve para determinar la edad de materiales orgánicos con carbono. El carbono-14, un isótopo radiactivo del elemento, se descompone a un ritmo constante con el tiempo. Al medir la cantidad restante en una muestra, los científicos pueden calcular su antigüedad.

El Gurú del Blue anticipó qué puede pasar con el precio del dólar: "Por encima de..."

Banco Provincia cambió el beneficio en carnicerías: qué pasará con el descuento más utilizado

¿Cómo desafía este hallazgo nuestra comprensión de la historia sudafricana? 

Este hallazgo indica que la historia de la población de Sudáfrica es más compleja y estática de lo que se creía antes. En esta línea, la falta de grandes oleadas migratorias y la continuidad de un linaje genético durante milenios desafían los modelos tradicionales de poblamiento humano.

Además, la estabilidad genética observada en Oakhurst indica que estas poblaciones desarrollaron adaptaciones específicas para sobrevivir en su entorno durante milenios, lo que podría influir en nuestra comprensión de la evolución humana.

El descubrimiento en Oakhurst también proporciona información sobre las prácticas culturales y de subsistencia de esta civilización antigua. Además, los hallazgos podrían abrir nuevas líneas de investigación sobre la adaptación humana a diferentes entornos a lo largo de la historia.