Hablamos con los grupos que boicotean al Viña Rock tras conocer su financiación israelí

La noticia aterrizaba esta semana como una verdadera bomba de relojería: el fondo israelí Kohlberg Kravis Roberts -KKR- financia desde el pasado mes de enero grandes festivales de nuestro país entre los que destacan, por su habitual tónica protesta, el Viña Rock. En los últimos años, la polémica ha crecido entorno al festival por estar en manos de una de las personas más poderosas del mundo, las acusaciones por presunta explotación a sus trabajadores e, incluso, ya en el aspecto puramente cultural, la falta de grupos femeninos en un espacio que aboga por el feminismo tanto encima como debajo de las tablas desde el momento mismo de su creación. Sin embargo, sentirse respaldado económicamente por un magnate sionista es una línea roja demostrada después de las informaciones de El Salto que nadie o muy pocos parecen estar dispuestos a traspasar. Los comentarios por parte del público se han repetido en los últimos días con críticas muy encarecidas hacia la organización del evento que tiene lugar en Villarrobledo (Albacete) y que, se podría decir, inaugura la etapa festivalera; y los grupos, en un ejercicio de coherencia, han estado a la altura. Apenas unos días después de tocar en el que para muchos es el escenario por antonomasia del rock pasado y presente de la escena estatal -por aquí han pasado Marea, Extremoduro, Fito, La Fuga, La Raíz, Zoo, Berri Txarrak, Desakato y un largo etcétera- las reacciones se han producido en cascadas, de manera que numerosos cantantes han rechazado volver al año que viene si la situación no se revierte. ElPlural.com ha podido hablar con algunos de ellos. Los grupos, a ElPlural.com "Ante la indignación y vergüenza mundial del genocidio que está perpetrando Israel contra el estado de Palestina, no queremos formar parte de festivales cuyos propietarios estén relacionados con entidades sionistas que colaboren de algún modo con la masacre de los palestinos y palestinas", trasladan Los de Marras contundentes en declaraciones a ElPlural.com. Los valencianos, que volvían después de varios años ausentándose de un espacio en el que siempre han sido habituales, defienden, como en sus canciones, que la música "debe servir para abrir mentes, curar heridas y alegrar el corazón. Nunca puede ir en beneficio de los que quieren destruir". En el mismo tono acceden a hablar para este periódico Dakidarría, una de las bandas de rock-ska por excelencia de Galicia y que lleva el gallego por bandera, tiene claro que seguir como si nada iría totalmente en contra de todo aquello que han defendido a capa y espada a través de la cultura. Si bien, dan un paso más allá y piden a otros estilos de música hacer lo propio. "El boikot al Viña está siendo el más sonado porque muchos de los grupos que allí actuamos tenemos un discurso político pro Palestina, pero creo que debería hacerse extensible a otros muchos festivales que están en manos el mismo fondo de inversión", sostiene Gabri Reigosa, vocalista y guitarrista de los de Pontevedra. "Considero que es muy importante que...

May 18, 2025 - 11:58
 0
Hablamos con los grupos que boicotean al Viña Rock tras conocer su financiación israelí
La noticia aterrizaba esta semana como una verdadera bomba de relojería: el fondo israelí Kohlberg Kravis Roberts -KKR- financia desde el pasado mes de enero grandes festivales de nuestro país entre los que destacan, por su habitual tónica protesta, el Viña Rock. En los últimos años, la polémica ha crecido entorno al festival por estar en manos de una de las personas más poderosas del mundo, las acusaciones por presunta explotación a sus trabajadores e, incluso, ya en el aspecto puramente cultural, la falta de grupos femeninos en un espacio que aboga por el feminismo tanto encima como debajo de las tablas desde el momento mismo de su creación. Sin embargo, sentirse respaldado económicamente por un magnate sionista es una línea roja demostrada después de las informaciones de El Salto que nadie o muy pocos parecen estar dispuestos a traspasar. Los comentarios por parte del público se han repetido en los últimos días con críticas muy encarecidas hacia la organización del evento que tiene lugar en Villarrobledo (Albacete) y que, se podría decir, inaugura la etapa festivalera; y los grupos, en un ejercicio de coherencia, han estado a la altura. Apenas unos días después de tocar en el que para muchos es el escenario por antonomasia del rock pasado y presente de la escena estatal -por aquí han pasado Marea, Extremoduro, Fito, La Fuga, La Raíz, Zoo, Berri Txarrak, Desakato y un largo etcétera- las reacciones se han producido en cascadas, de manera que numerosos cantantes han rechazado volver al año que viene si la situación no se revierte. ElPlural.com ha podido hablar con algunos de ellos. Los grupos, a ElPlural.com "Ante la indignación y vergüenza mundial del genocidio que está perpetrando Israel contra el estado de Palestina, no queremos formar parte de festivales cuyos propietarios estén relacionados con entidades sionistas que colaboren de algún modo con la masacre de los palestinos y palestinas", trasladan Los de Marras contundentes en declaraciones a ElPlural.com. Los valencianos, que volvían después de varios años ausentándose de un espacio en el que siempre han sido habituales, defienden, como en sus canciones, que la música "debe servir para abrir mentes, curar heridas y alegrar el corazón. Nunca puede ir en beneficio de los que quieren destruir". En el mismo tono acceden a hablar para este periódico Dakidarría, una de las bandas de rock-ska por excelencia de Galicia y que lleva el gallego por bandera, tiene claro que seguir como si nada iría totalmente en contra de todo aquello que han defendido a capa y espada a través de la cultura. Si bien, dan un paso más allá y piden a otros estilos de música hacer lo propio. "El boikot al Viña está siendo el más sonado porque muchos de los grupos que allí actuamos tenemos un discurso político pro Palestina, pero creo que debería hacerse extensible a otros muchos festivales que están en manos el mismo fondo de inversión", sostiene Gabri Reigosa, vocalista y guitarrista de los de Pontevedra. "Considero que es muy importante que...