Gerardo Olivares, en su pregón: «Córdoba en mayo no se explica: se vive»

El cineasta Gerardo Olivares (Córdoba, 1964) ha hecho este lunes un canto a sus recuerdos de la infancia, la adolescencia y la juventud en un sentido pregón de las fiestas de Mayo de Córdoba en el Gran Teatro , después de que la cita inicial para la anunciación del mes por excelencia de la ciudad —el lunes 28 de abril— tuviera que suspenderse a cuenta del apagón eléctrico en toda España. «Nací hace sesenta años en el Sanatorio de Calzadilla, en la esquina del Brillante con la carretera del Calasancio : ahora hay un Aldi , que pertenece a una cadena de supermercados alemana. Por lo tanto, he llegado a la conclusión de que tengo esta pinta de alemán porque nací justo encima de donde están ahora las estanterías de las salchichas Frankfurt», bromeó el autor de 'Entre lobos' al inicio de su intervención. «Mayo en Córdoba no se explica: se vive. Arrancamos brindando en la Cata de Vinos , celebrando que estamos vivos y coleando. Seguimos saltando de cruz en cruz, perdiendo la voz y encontrándola otra vez entre sevillanas. Nos metemos en los Patios , donde hasta las piedras huelen a jazmín. Y rematamos en la Feria, bailando, riendo, abrazando, viviendo. Porque en mayo, en Córdoba, hasta los problemas se visten de faralaes y se van a la Feria», añadió el director de títulos tan aclamados como '14 kilómetros' o 'La ruta de las Córdobas'. «Así que, cordobesas y cordobeses, dejarse ya de chuminás y de pegoletes, olvidaos por unos días del mundo y sus tonterías, porque en mayo Córdoba es la ciudad de la alegría. ¡Viva Córdoba!», animó a las autoridades y el público congregados en el Gran Teatro. «Después de cuarenta años fuera siempre termino volviendo aquí, donde empezó todo. Y aquí rodaré mi próxima película. Otro hecho real, la increíble historia de Manuel , un cordobés humilde que tiene una relación única con nuestro animal más emblemático; el lince ibérico, el fantasma de la sierra», avanzó Olivares. En la presentación del pregonero, el alcalde, José María Bellido , subrayó que «Mayo en Córdoba es sinónimo de tradiciones, de Patios, de flores, colorido y, por supuesto de Feria ... Pero también lo es de reencuentros con amigos y familiares para aquellos cordobeses, como Gerardo, que viven fuera pero extrañan estos momentos, estos días únicos en los que se puede sentir nítidamente la esencia, la raíz que nos une a todos los cordobeses».

May 5, 2025 - 22:43
 0
Gerardo Olivares, en su pregón: «Córdoba en mayo no se explica: se vive»
El cineasta Gerardo Olivares (Córdoba, 1964) ha hecho este lunes un canto a sus recuerdos de la infancia, la adolescencia y la juventud en un sentido pregón de las fiestas de Mayo de Córdoba en el Gran Teatro , después de que la cita inicial para la anunciación del mes por excelencia de la ciudad —el lunes 28 de abril— tuviera que suspenderse a cuenta del apagón eléctrico en toda España. «Nací hace sesenta años en el Sanatorio de Calzadilla, en la esquina del Brillante con la carretera del Calasancio : ahora hay un Aldi , que pertenece a una cadena de supermercados alemana. Por lo tanto, he llegado a la conclusión de que tengo esta pinta de alemán porque nací justo encima de donde están ahora las estanterías de las salchichas Frankfurt», bromeó el autor de 'Entre lobos' al inicio de su intervención. «Mayo en Córdoba no se explica: se vive. Arrancamos brindando en la Cata de Vinos , celebrando que estamos vivos y coleando. Seguimos saltando de cruz en cruz, perdiendo la voz y encontrándola otra vez entre sevillanas. Nos metemos en los Patios , donde hasta las piedras huelen a jazmín. Y rematamos en la Feria, bailando, riendo, abrazando, viviendo. Porque en mayo, en Córdoba, hasta los problemas se visten de faralaes y se van a la Feria», añadió el director de títulos tan aclamados como '14 kilómetros' o 'La ruta de las Córdobas'. «Así que, cordobesas y cordobeses, dejarse ya de chuminás y de pegoletes, olvidaos por unos días del mundo y sus tonterías, porque en mayo Córdoba es la ciudad de la alegría. ¡Viva Córdoba!», animó a las autoridades y el público congregados en el Gran Teatro. «Después de cuarenta años fuera siempre termino volviendo aquí, donde empezó todo. Y aquí rodaré mi próxima película. Otro hecho real, la increíble historia de Manuel , un cordobés humilde que tiene una relación única con nuestro animal más emblemático; el lince ibérico, el fantasma de la sierra», avanzó Olivares. En la presentación del pregonero, el alcalde, José María Bellido , subrayó que «Mayo en Córdoba es sinónimo de tradiciones, de Patios, de flores, colorido y, por supuesto de Feria ... Pero también lo es de reencuentros con amigos y familiares para aquellos cordobeses, como Gerardo, que viven fuera pero extrañan estos momentos, estos días únicos en los que se puede sentir nítidamente la esencia, la raíz que nos une a todos los cordobeses».