Funeral del papa Francisco: a qué hora es, cuál será el recorrido y cómo verlo desde Argentina

Los fieles de todo el mundo podrán presenciar la ceremonia religiosa para despedir al santo padre.

Abr 25, 2025 - 21:05
 0
Funeral del papa Francisco: a qué hora es, cuál será el recorrido y cómo verlo desde Argentina

El funeral del papa Francisco se realizará el sábado 26 de abril de 2025 en la Plaza de San Pedro en el Vaticano. Esta ceremonia marcará el último adiós al Santo Padre y se espera la asistencia de miles de fieles y líderes mundiales.

 Para todos los creyentes que no puedan estar presentes y quieran seguir el minuto a minuto existen diversas opciones para ver el funeral del Papa Francisco en vivo.

¿Un futuro santo? Los milagros atribuidos al papa Francisco que lo acercan a la canonización

¿A qué hora empieza el funeral del Papa Francisco?

El funeral comenzará a las 10:00 de la mañana, hora de Roma. Esto significa que se podrá seguir la transmisión en los siguientes horarios aproximados en cada país:

  • Argentina: 5:00 de la madrugada
  • Uruguay: 5:00 de la madrugada
  • Paraguay: 5:00 de la madrugada
  • México:  2:00 de la madrugada
  • Colombia:  3:00 de la madrugada
  • Perú:  3:00 de la madrugada
  • Chile:  4:00 de la madrugada  
  • Bolivia: 4:00 de la madrugada

El funeral se podrá ver a las 10.00 am hora de Roma.

¿Cómo será el funeral?

La ceremonia estará encabezada por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio. El ataúd, ya sellado, será trasladado por los tradicionales "sediarios" desde el interior de la basílica hasta la Plaza de San Pedro, donde será dispuesto en el centro del área litúrgica, con un ejemplar del Evangelio reposando sobre él.

Tras la aspersión con agua bendita por parte del cardenal Re, el féretro será reingresado brevemente a la Basílica de San Pedro para organizar el cortejo fúnebre que lo llevará a su destino final: la Basílica de Santa María la Mayor. Fue el propio papa Francisco quien solicitó que el cuerpo repose allí, en un templo ubicado a unos seis kilómetros del Vaticano, dentro de la ciudad de Roma.

"Es Jorge, boludo": revelan una charla inédita del papa Francisco con su familia minutos después de haber sido elegido pontífice

¿Dónde ver el funeral del papa Francisco en vivo?

El Vaticano dispuso varias maneras para que los fieles de todo el mundo puedan presenciar este evento único. Por lo tanto, se podrá ver el funeral del papa Francisco en vivo a través de Vatican News.

El canal oficial de noticias del Vaticano ofrecerá una cobertura completa a través de su canal de YouTube. Desde el momento en que el féretro fue colocado en la Basílica de San Pedro, Vatican News realizó transmisiones en vivo. 

El santo padre estará en la Basílica de San Pedro.

¿Qué cambios solicitó Francisco para su funeral?

El Papa Francisco introdujo varios cambios con respecto a los funerales papales anteriores. Estos cambios, según se detalla en las fuentes, incluyen:

  • Exposición del féretro: Francisco pidió que su féretro fuera expuesto a los fieles sin el catafalco.
  • Ataúd: se eliminaron los tradicionales tres féretros de ciprés, plomo y roble.
  • Ubicación del féretro durante el velatorio: solicitó que el féretro estuviera al ras del suelo, lo cual se interpreta como una alusión a la austeridad y humildad.
  • Lugar de sepultura: a diferencia de muchos de sus predecesores que fueron enterrados en las grutas vaticanas, el Papa Francisco pidió expresamente ser llevado a la Basílica de Santa María la Mayor, ubicada en Roma, a unos 6 kilómetros del Vaticano. Esta basílica alberga el ícono bizantino de la Virgen Salus Populi Romani, a la cual tenía una gran devoción.

Derrame cerebral: el primer síntoma antes de un ACV que es clave para salvar vidas

  • Características de la tumba: solicitó que su tumba fuera sencilla y sin adornos especiales. Debe ser en la tierra y tener únicamente la inscripción en latín: 'Franciscus'. La tumba fue construida con materiales de la región italiana de Liguria y también llevará una reproducción de la cruz pectoral del difunto Papa. El cardenal Rolandas Makrickas mencionó que el Papa deseaba que la tumba fuera hecha con la "piedra de Liguria, la tierra de sus abuelos"