El dólar se acerca a $ 1000 y el mercado está atento a la próxima jugada del BCRA

El BCRA anticipó que embolsará dólares solo cuando el precio se ubique en el piso de la banda que fijó para la flotación. No se sabe aún qué mecanismo hará para hacerlo. ¿Romperá la tendencia de salir neutro que marca desde que levantó el cepo?

Abr 21, 2025 - 21:03
 0
El dólar se acerca a $ 1000 y el mercado está atento a la próxima jugada del BCRA

Este lunes, a una semana de la eliminación del cupo que fijaba el Banco Central (BCRA) para comprar dólares en los bancos y la implementación del dólar que flota entre bandas, el tipo de cambio oficial marca una tendencia bajista y se acerca cada vez más a la banda inferior del sistema de flotación cambiaria.

De hecho, el ministro de Economía, Luis Caputo, destacó en un posteo de la red social X que opera en $1065. Se refiere al tipo de cambio mayorista, que es el que rige para el comercio exterior. En tanto, el minorista opera en promedio a $ 1108 en los bancos. 

En ese contexto, los ojos están puestos en las reservas del Banco Central (BCRA) dado que las metas que le impuso el Fondo Monetario Internacional (FMI) tiene que comprar casi u$s 4000 millones en cuarenta días hábiles para cumplir con las exigencias de acumulación de dólares a junio y unos u$s 9000 millones hasta fin de año. La gran duda es si el dólar saldrá a testear el piso de la banda de flotación. 

Sucede que el Gobierno anticipó que el BCRA embolsará reservas cuando el tipo de cambio toque el piso de la banda, que es de $ 1000. Este lunes podría darse esa situación y hay dudas sobre cómo hará dado que, tal como señala un informe de 1816, comprar dólares adentro de la banda, es algo que "está contemplado dentro del acuerdo, pero que pone límites a una flotación limpia". 

Además, la preocupación de muchos analistas en la City es que el tipo de cambio muy bajo perjudique el ingreso de dólares de la cosecha. En consecuencia, el Gobierno está ante una disyuntiva entre tener una cotización baja que le permita comprar reservas y una más alta para fomentar la liquidación de divisas en el mercado oficial. 

Hasta ahora, en todas las jornadas desde el levantamiento de las restricciones para la compra de dólares, la intervención del BCRA fue nula dado que no tuvo necesidad de salir a bajarlo porque no llegó a la banda superior y tampoco compró porque no llegó al piso ni lo perforó. Sin embargo, ahora está cerca de quebrarlo y el mercado está atento a qué movimiento hará. 

Una opción es que compre a través del Tesoro, ya que podría aprovechar los mayores ingresos impositivos que le permiten tener superávit fiscal y que podrían incrementarse a partir de las retenciones a la soja, que crecerán en esta época de apogeo de la cosecha, las Ganancias y a los Bienes Personales. 

Un problema en la compra de dólares es la emisión que viene aparejada a este proceso. El Gobierno debería expandir la emisión para embolsar dólares y eso le haría presión en inflación. Ese delicado equilibrio es el que transita el oficialismo en estos días tras la implementación del sistema de bandas.