Francesc Antich, Jeroni Albertí y Madò Pereta, entre los premiados por el Consell de Mallorca
El Consell de Mallorca ha anunciado este miércoles las personas y entidades que serán reconocidas con los máximos galardones de la institución insular, que son los Premios, Honores y Distinciones y que se entregarán el próximo 12 de septiembre, coincidiendo con la Diada de Mallorca.El Consell quiere reconocer públicamente la trayectoria, el compromiso y la contribución … Continuar leyendo "Francesc Antich, Jeroni Albertí y Madò Pereta, entre los premiados por el Consell de Mallorca"

El Consell de Mallorca ha anunciado este miércoles las personas y entidades que serán reconocidas con los máximos galardones de la institución insular, que son los Premios, Honores y Distinciones y que se entregarán el próximo 12 de septiembre, coincidiendo con la Diada de Mallorca.
El Consell quiere reconocer públicamente la trayectoria, el compromiso y la contribución de aquellos que trabajan y han trabajado en favor del bienestar, la cultura, el progreso o la identidad de Mallorca, según detalla en un comunicado.
Con el objetivo de hacer los premios más accesibles a todos los mallorquines, la institución insular abrió el mes pasado un proceso participativo para que la ciudadanía, las entidades y los ayuntamientos pudieran presentar sus candidaturas y propuestas.
Asimismo, se ha convocado a la Junta de Portavoces, que cuenta con la representación de los distintos grupos políticos, para garantizar el consenso en todas las propuestas. Ahora, las candidaturas serán elevadas al pleno ordinario del 8 de mayo para su ratificación.
Los Premios, Honores y Distinciones cuentan con los siguientes reconocimientos: la medalla de Honor y Gratitud de la Isla de Mallorca, Hijo Predilecto de la Isla de Mallorca, Hijo Adoptivo de la Isla de Mallorca y los Premios Jaume II a aquellas personas durante el 2024 han actuado de manera destacada para promocionar los símbolos, los referentes históricos o el nombre de Mallorca.
El conseller de Presidencia, Antoni Fuster, ha afirmado que estos galardones «quieren agradecer la labor de quienes, desde distintos ámbitos, han hecho de Mallorca una tierra más viva y diversa, con su dedicación, su talento y su vocación de servicio a la comunidad».
Medalla de Honor y Gratitud de la Isla de Mallorca
- Dr. Joan Carulla: con motivo de su jubilación, por su papel clave en la expansión y mejora de los servicios sociosanitarios en Mallorca como director gerente de los hospitales Sant Joan de Déu en Palma e Inca. Con una trayectoria marcada por la gestión eficiente y el compromiso con las personas, ha contribuido decisivamente a modernizar la atención sanitaria de proximidad.
- Germanetes dels Pobres: por su labor de apoyo a personas mayores en situación de vulnerabilidad. Desde hace décadas, la congregación representa un modelo de solidaridad, empatía y servicio desinteresado, ofreciendo acogida, cuidados y dignidad a muchas personas mayores sin recursos en Mallorca.
- Garden Hotels: por su apuesta pionera por la sostenibilidad y la economía circular en el turismo, como por ejemplo con su proyecto de plástico cero. Empresa familiar mallorquina con presencia internacional, ha consolidado un modelo hotelero responsable, comprometido con el territorio, los productos locales y la formación de nuevas generaciones en valores medioambientales.
- Associació d’Amics del Ferrocarril de les Illes Balears (AAFIB): por su labor ejemplar en la preservación del patrimonio ferroviario de las Islas Baleares desde 1989. Durante 35 años, han restaurado material histórico, organizado actividades educativas y promovido el conocimiento de un sector clave.
- Dones marjaleres de Sa Pobla :por su contribución histórica a la economía y la sociedad del municipio. Estas mujeres han sido protagonistas invisibles del desarrollo agrícola, combinando el trabajo en el campo con el cuidado del hogar y la familia. Son un símbolo de resistencia y esfuerzo popular.
- Francesc Pomar (1942- 2025): fundador de Pastisseries Pomar, por su trayectoria ejemplar como pastelero y emprendedor. Supo unir tradición, innovación e identidad mallorquina en una empresa que hoy sigue siendo un referente en la gastronomía de calidad. Es también un homenaje al comercio local y a la pasión por el producto artesanal.
- Toni Frontera: por su destacada trayectoria en el mundo del trote en Mallorca. Ha logrado siete victorias en el Gran Premi Nacional, récord histórico en este deporte. Es un referente del sector y del deporte popular mallorquín, arraigado en la tradición y el mundo rural.
- Joan Company Florit: por su trayectoria de más de 45 años como fundador y director de la Coral Universitat de les Illes Balears. Ha proyectado la música coral mallorquina en todo el mundo y ha impulsado la investigación y difusión del patrimonio musical de las islas como director de la Partituroteca y Centro de Documentación Musical de la UIB. También es el director de capella de la Catedral de Mallorca.
- Pau Cladera Marroig: por su destacada trayectoria como joven compositor, pianista y director de orquesta comprometido con la cultura de Mallorca. Con solo 18 años, ha creado obras como La croada al Regne sobre el mar y Reminiscències rurals, que combinan música clásica con el patrimonio histórico y popular de la isla. Es un ejemplo de talento emergente de nuestra tierra.
- Licors Moyà: por su legado en la elaboración de licores tradicionales desde el siglo XIX en Artà. Con productos como el Anís Estrella de Artà, las Herbes Moyà y el Palo Moyà, representa la continuidad de un oficio familiar. La empresa ha sido gestionada por seis generaciones de la familia que han sabido mantener la calidad artesanal.
- Cafés Bay: por su trayectoria como empresa mallorquina dedicada al tueste y distribución de café desde 1952. Fundada como Cafés Bahía y actualmente ubicada en Lloret de Vistalegre, ha sabido combinar la tradición artesanal con la innovación. Con el lanzamiento de la marca Arabay, se ha convertido en un referente en el sector del café de especialidad, con presencia nacional y una firme apuesta por la sostenibilidad.
- Francesc Antich (1958- 2025): por su dedicación al servicio público como presidente del Govern de les Illes Balears. Abogado y político, destaca por su capacidad de diálogo y su voluntad de fortalecer las instituciones de Mallorca. Además, fue conseller ejecutivo de Medio Ambiente y Ordenación Territorial del Consell de Mallorca entre 1995 y 1999.
- Jeroni Albertí i Picornell (1927- 2024): por su contribución decisiva durante la transición democrática de las Islas Baleares. Fue el primer presidente del Consell General Interinsular (1978–1982) y del Consell de Mallorca, y también presidió el Parlament de les Illes Balears.
Premios Jaume II
- Forn des Pla de Na Tesa: por su 125º aniversario como establecimiento emblemático de panadería y pastelería. Con tres generaciones de maestros artesanos, representa la esencia del producto local hecho con oficio y esfuerzo. Es un punto de referencia de la cultura gastronómica de proximidad en Mallorca.
- Asociación Deporte para la igualdad: por su labor en la promoción de la igualdad y la inclusión social a través del deporte. Con el proyecto Zapatillas en Igualdad, facilita calzado deportivo a niños y jóvenes en riesgo de exclusión. La entidad trabaja para eliminar barreras y fomentar valores como el respeto, la convivencia y la equidad.
- Jardines de Alfabia: por su relevancia como jardín histórico de Mallorca, vinculado a la Serra de Tramuntana. Con más de 800 años de historia, conserva elementos de arquitectura islámica, gótica y barroca. Su gestión familiar ha permitido mantener vivo este espacio natural, cultural y turístico único.
- Grupo de Rescate de Montaña del Consell de Mallorca: con motivo de su 25º aniversario, por su servicio ejemplar en operaciones de rescate y emergencias en zonas de difícil acceso. Integrado por profesionales altamente cualificados, es una pieza clave en la seguridad de los espacios naturales y en la protección de la vida humana en la isla.
- Álex Sánchez Palomero: por su trayectoria deportiva de élite y su compromiso con Mallorca desde 2007, donde ha desarrollado gran parte de su carrera. Ha sido doble subcampeón del mundo y doble campeón de Europa de triatlón paralímpico, campeón del mundo de acuatlón y medalla de bronce en los Juegos Paralímpicos de Pekín 2008 (natación) y Tokio 2020 (triatlón). A través de su experiencia vital y deportiva, transmite valores como la superación, el esfuerzo y la constancia.
- Asociación Siloé: por sus 30 años de labor ofreciendo acogida, atención y acompañamiento a personas con VIH en situación de vulnerabilidad. La entidad ha sido pionera en Mallorca en la atención integral y residencial, promoviendo la dignidad, la igualdad y la calidad de vida de un colectivo a menudo olvidado.
- Embat Llibres: por su 50º aniversario como librería de referencia en Palma. Desde 1975 ha sido un espacio de encuentro literario, promoción de la lectura y apoyo a la cultura. Es un motor cultural vivo de la isla.
- Asociación de Amigos del Castillo de San Carlos: por su labor en preservar y dinamizar el Castillo como museo militar y espacio cultural. La entidad ha convertido este lugar histórico de Palma en un punto de encuentro cívico y de divulgación de la memoria y la historia.
- Madò Pereta: por su trayectoria como icono del humor y la cultura popular mallorquina. Desde hace más de veinte años, el personaje se ha convertido en una figura reconocida en toda la isla, llevando sátira e identidad propia a escenarios locales.
Hijo Adoptivo de Mallorca
- Luis Maraver: por su destacada trayectoria como artista plástico establecido en Mallorca desde 1972. Residente en Binissalem, ha desarrollado una obra singular marcada por la materia, el viaje y la contemplación del mundo. También ha colaborado con iniciativas solidarias como las de Llevant en Marxa, vinculando arte y compromiso social desde Mallorca hacia el mundo.
Hijo Predilecto de Mallorca
- Joan Llull: fundador de Hipotels Hotels & Resorts, por una trayectoria pionera al frente del desarrollo turístico del Llevant de Mallorca. Con 90 años, ha sido reconocido en FITUR 2024 por una visión empresarial basada en la calidad, el arraigo y la estabilidad. Su trabajo ha generado empleo y prestigio para nuestra isla.
- Lluís Alemany Pujol (1880-1960): por su contribución al desarrollo político y social de Mallorca. Licenciado en Derecho, fue alcalde de Palma, impulsando proyectos emblemáticos como el Passeig de Sagrera. Posteriormente, como presidente de la Diputación Provincial de Baleares, lideró la mejora de infraestructuras insulares. También tuvo un papel activo en el Colegio de Abogados de Palma.