Foro Forbes Economía y Negocios Monterrey 2025: economía de creadores… ¿contenido de calidad?

Forbes México. Foro Forbes Economía y Negocios Monterrey 2025: economía de creadores… ¿contenido de calidad? Pese a que la economía de creadores va en aumento, existe varias disyuntivas como la profesionalización y los modelos de negocios. Foro Forbes Economía y Negocios Monterrey 2025: economía de creadores… ¿contenido de calidad? Beatriz Gaspar

Mar 26, 2025 - 23:11
 0
Foro Forbes Economía y Negocios Monterrey 2025: economía de creadores… ¿contenido de calidad?

Forbes México.
Foro Forbes Economía y Negocios Monterrey 2025: economía de creadores… ¿contenido de calidad?

La economía de creadores ha ganado terreno en los últimos años y promete seguir creciendo, sin embargo, mucho se debate cuál debe ser el camino a seguir: contenido de valor o que genere click, cuál debe ser el modelo de negocio más eficaz, si ya se puede considerar como una carrera y cómo profesionalizarse.

Durante el Foro Forbes Economía y Negocios Monterrey 2025, Negocios sin fronteras, se llevó a cabo el panel Economía de creadores: la industria de los $250,000 MDD y su impacto positivo, en el que se contó con la participación de creadores de contenido como Emilio Antún, economista, Farid Dieck, psicólogo y ganador a los Premios TikTok 2025, Mariana Chávez García, politóloga, y Roberto Gallegos, ingeniero industrial y fundador de RGX FITNESS.

Aunque todos coinciden en que la industria ha experimentado un crecimiento, sigue manteniendo algunos retos. Mariana Chávez mencionó algunos, especialmente los que no dependen de los creadores, como las plataformas digitales o los algoritmos.

Te recomendamos leer: Foro Forbes Economía y Negocios Monterrey 2025: México requiere una ruta nacional sobre IA

“Según PMR, la inversión anual en 2024 en la economía de creadores en México fue de tan solo 350 millones de dólares, si sacamos el porcentaje de los 250,000 millones de dólares a nivel mundial representamos el 0.14% de la inversión, ¿qué tan representativo es el 0.14%? Ahí está la respuesta, no es mucho, desde luego que es un ámbito que está creciendo, pero no crean que por el simple hecho de crear contenido te vas a ver beneficiado de ello”, comentó.

Aunque coinciden en hacer cosas con propósito, Farid destacó que dentro de la creación existen diferentes modelos de negocio, pero la mayoría se orienta a la colaboración de marcas y publicidad, dejando de lado la monetización de YouTube o que sea la plataforma para vender otros productos.

“Hay algo muy interesante sobre esta profesión o actividad que potencializa y amplifica otras profesiones también. Yo soy psicólogo y también productor de contenido audiovisual, y al mismo tiempo también creo contenido, pero la creación de contenido también se vuelve un medio para amplificar mis otras actividades. Tenemos dos vías, una donde vemos las redes y la creación de contenido como un fin en sí mismo, y donde la vemos como un medio para algo más. Quien ve la creación de contenido como un fin en sí mismo está condenado a perecer”, apuntó Farid Dieck.

Puedes leer: Trump prepara conferencia este miércoles sobre aranceles a autos

Mariana reconoce que en la economía de creadores de contenido existen varios nichos, unos más populares y lucrativos que otros, “si quieres crear contenido y solo hablar al más allá, pues suerte, pero si tienes una estrategia puedes crear cosas trascendentales, pareciera que el imaginario colectivo de las influencers creamos un estigma negativo, y conforme ha ido creciendo nos damos cuenta que la audiencia está buscando especialidades, la competencia va en aumento, puedes tener un mejor resultado y la audiencia ya lo está solicitando”, mencionó.

Emilio y Roberto coinciden en que se requiere de profesionalización y de contar con claridad sobre el mensaje que se quiere transmitir, mientras que Farid lanza una advertencia final: no importa si el contenido es constructivo o si la sustancia es buena o no, el medio y la tecnología nos vuelve idiotas, nos acostumbra a buscar información simplificada, a que nuestro cerebro se reconfigure físicamente a través de la neuroplasticidad, a no pensar, a preferir lo simple sobre lo profundo, entonces estamos condenándonos a ser idiotas.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Foro Forbes Economía y Negocios Monterrey 2025: economía de creadores… ¿contenido de calidad?
Beatriz Gaspar