"Flotá, pibe": el consejo de Juan Carlos De Pablo a Milei por el dólar tras el acuerdo con el FMI

El economista, uno de los más escuchados por el Presidente, se refirió a la posibilidad abierta de que el Gobierno modifique el esquema cambiario en base al nuevo programa con el organismo internacional.

Mar 28, 2025 - 03:42
 0
"Flotá, pibe": el consejo de Juan Carlos De Pablo a Milei por el dólar tras el acuerdo con el FMI

Para Juan Carlos de Pablo, uno de los economistas más cercanos a Javier Milei, el acuerdo con el FMI no modificará la política económica del Gobierno pero advirtió que el Gobierno "se va a tener que bancar los rumores" sobre una devaluación, un escenario que el analista descartó.

"La política económica es: equilibrio fiscal más Federico Sturzenegger (el ministro de Desregulación)", subrayó, agregando que esta idea se mantendrá post programa con el Fondo.

Según señaló el analista, ante los rumores por modificaciones sobre el esquema cambiario lo único que puede hacer el Gobierno es mantener "un silencio total" o decir que "no van a devaluar".

Qué dijo De Pablo sobre una posible devaluación

"Aparecen colegías míos que dicen que no es así, no hay forma de parar esto ¿O te parece que alguno de los tipos que ayer escribía ´viene el salto devaluatorio´ cuando lo escucharon a Caputo ahora dicen que no viene? No hay forma (de convencerlos), entonces el Gobierno tendrá que vivir con esto", opinó en diálogo por A24.

De Pablo explicó que hay algunos economistas que "trabajan con la profecía autocumplida", implicando que "si todos creemos que va a haber devaluación, va a haber devaluación". 

El analista negó la posibilidad de una devaluación y sostuvo que se trata de una "exageración". "No tiene una buena base sólida. Tenés un gobierno con equilibrio fiscal y se va a tener que bancar los rumores (sobre una devaluación)", insistió.

"Flotá, pibe": la recomendación que le hizo a Milei sobre el dólar

Consultado por posibles cambios sobre la cotización norteamericana, consideró que el Gobierno debería dejar "flotar" el tipo de cambio y sin intervenciones oficiales que limiten su cotización. 

"Flotá, pibe, flotá. Si lo haces, no necesitás reservas", explicó, indicando que serán los privados los que determinan el valor del dólar.

"El equilibrio fiscal es la columna, el resto de la política económica son subproductos de eso. No hay un modelo que te permita decir ´si el equilibrio fiscal es este, entonces la senda del tipo de cambio va a ser tal´ y que, para ayudar a las expectativas, el Banco Central se comprometa a vender. No existe tal cosa", planteó.

"Si en el Banco Central, para calmar algunos espíritus del sistema financiero, dicen ´como creemos que el tipo de cambio va a aumentar 1% por mes, nos comprometemos a vender dólares en el futuro´, para mi es ´no gracias, pibe´. Eso genera desconfianza, porque de dónde sacan ese dato", completó.