FENAVIN convierte Ciudad Real en la capital mundial del vino español
FENAVIN 2025 abre hoy sus puertas en Ciudad Real posicionándose como el mayor referente mundial para la comercialización del vino español. La feria, que se celebra desde este martes hasta el 8 de mayo en el Complejo Ferial IFEDI, ha conseguido reunir la asombrosa cifra de más de 1.900 bodegas expositoras, convirtiéndose así en el … Continuar leyendo "FENAVIN convierte Ciudad Real en la capital mundial del vino español"

FENAVIN 2025 abre hoy sus puertas en Ciudad Real posicionándose como el mayor referente mundial para la comercialización del vino español. La feria, que se celebra desde este martes hasta el 8 de mayo en el Complejo Ferial IFEDI, ha conseguido reunir la asombrosa cifra de más de 1.900 bodegas expositoras, convirtiéndose así en el evento más importante del sector a nivel nacional e internacional.
Lo que comenzó como una iniciativa provincial se ha transformado en un fenómeno internacional gracias a la visión estratégica de la Diputación de Ciudad Real, institución organizadora de este gran evento. Ángel Valverde Menchero, presidente de la Diputación, ha dejado claro que FENAVIN no es una simple feria más, sino una auténtica revolución en el mundo de la comercialización vinícola .
«FENAVIN ha logrado situar a nuestra provincia en el mapa mundial de la comercialización del vino español», ha declarado Valverde, quien tiene claros los objetivos: mantener este certamen como referente absoluto frente a la creciente competencia de otros eventos nacionales e internacionales.
Un espacio para el negocio real
A diferencia de otras ferias donde predomina lo ornamental, FENAVIN destaca por su enfoque puramente comercial. Sus 30.000 metros cuadrados están diseñados estratégicamente para cerrar acuerdos, vender producto y generar oportunidades reales de negocio.
La profesionalización y especialización son las señales de identidad de esta feria que ha revolucionado el sector vitivinícola español. La clave del éxito: su orientación a la demanda , facilitando que los compradores accedan directamente a los vinos que buscan en condiciones óptimas.
Tecnología punta al servicio del vino
La organización ha potenciado herramientas ya consolidadas como el Buscador de Negocios y la plataforma «Contacte con», que permiten programar reuniones con antelación y optimizar contactos comerciales, demostrando que la digitalización también tiene cabida en un sector tan tradicional como el vino.
El gran atractivo de esta edición será, sin duda, la espectacular Galería del Vino, que crece hasta los 2.200 metros cuadrados, convirtiéndose en la mayor de la historia de FENAVIN. Este espacio único permite a los compradores catar más de 1.500 vinos sin intervención externa y en condiciones óptimas.
Como gran novedad, vinos ecológicos y convencionales compartirán espacio por primera vez, ofreciendo una visión global de la diversidad vinícola española, acompañados de completas fichas informativas en español e inglés con códigos QR para acceder a información digital ampliada.
A la conquista de mercados emergentes
La Diputación de Ciudad Real no se conforma con el éxito europeo y ha impulsado misiones comerciales en Vietnam y Tailandia, mercados emergentes del sudeste asiático con enorme potencial de crecimiento. La estrategia internacional de FENAVIN también mira hacia África y América del Sur, donde el consumo de vino está experimentando un auge sin precedentes.
FENAVIN se ha consolidado como una herramienta clave para la internacionalización del sector vitivinícola español y un motor de desarrollo económico. Con una trayectoria de más de dos décadas, este evento ha conseguido lo que parecía imposible: situar a Ciudad Real como epicentro mundial de la comercialización del vino español.
La provincia castellanomanchega demuestra así que la España vaciada también puede ser protagonista de eventos de primer nivel mundial, convirtiéndose en referente absoluto de un sector estratégico para la economía nacional.