FC Barcelona traslada a Miami su sede en Estados Unidos ¿Por qué?

Razones por las que Miami se ha convertido en un imán para las empresas: beneficios fiscales atractivos, ubicación estratégica con Latinoamérica, talento y un ecosistema de apoyo a la innovación y la inversión.

May 1, 2025 - 22:38
 0
FC Barcelona traslada a Miami su sede en Estados Unidos ¿Por qué?

FC Barcelona Miami

  • Como al FC Barcelona, Miami atrae empresas por sus beneficios fiscales, incluyendo la ausencia de impuesto estatal sobre la renta personal y bajos impuestos a la propiedad.
  • Su ubicación estratégica sirve como puente clave para negocios y comercio entre América del Norte y América Latina, con excelente conectividad aérea y marítima.
  • Cuenta con una reserva de talento bilingüe, una alta calidad de vida que atrae profesionales y universidades con programas de emprendimiento.

 

El FC Barcelona tomó una decisión de expansión estratégica en el continente americano: trasladar sus operaciones comerciales en Estados Unidos desde Nueva York hacia Miami.

El cambio de su presencia corporativa viene acompañado de la apertura de un nuevo espacio dedicado a sus actividades comerciales en la ciudad de Florida.

La decisión cuenta con el respaldo de la Autoridad de Desarrollo del Centro de Miami (Miami DDA), una entidad que, a través de programas de incentivos empresariales, busca atraer y apoyar a las compañías que eligen establecerse en el corazón de la ciudad.

La selección de Miami como el nuevo punto neurálgico para las actividades del club catalán en América se presenta como una elección estratégica en un momento de particular efervescencia futbolística en la región.

Coincide con la llegada de figuras de renombre mundial al fútbol estadounidense, incluyendo a Lionel Messi, quien fuera por años la máxima figura del conjunto azulgrana, así como otros ex compañeros del argentino, como Luis Suárez, Sergio Busquets y Jordi Alba,

En estos últimos años, Miami se consolidó como un foco principal para la comunidad futbolística en ese país.

FC Barcelona: nueva estrategia de marca

El presidente del FC Barcelona, Joan Laporta, explicó que el cambio de sede obedece a la condición de Miami como un “centro neurálgico del fútbol en Estados Unidos”.

Para el club, establecer sus operaciones comerciales en este mercado tiene sentido dado su papel como uno de los mercados primordiales para la entidad.

La expectativa del club es explorar las posibles colaboraciones y fusiones de esfuerzos que puedan surgir para enriquecer las experiencias que ofrece el Barça a sus seguidores en toda América.

El acercamiento a Miami se interpreta también como una forma en la que el club se aproxima a su ex capitán, Messi, a pesar de que su regreso al equipo nunca llegó a concretarse.

La presencia del astro argentino y otros ex jugadores en la Major League Soccer, con base en Miami, potencia la visibilidad y el interés por el fútbol en la ciudad, creando un ambiente propicio para la expansión de una marca global como la del FC Barcelona.

Miami como eje comercial

El nuevo local comercial que el FC Barcelona inaugurará en Miami estará orientado a la administración de los bienes y activos que el club posee en toda América. Pero su función va más allá de la gestión; será también una plataforma activa para la identificación y consecución de nuevas vías que permitan atraer a potenciales inversionistas interesados en vincularse con el club.

De igual modo, el espacio buscará idear y poner en marcha experiencias innovadoras para acercar el club a su base de aficionados, la comunidad “blaugrana”, dispersa por todo el continente.

Por qué FC Barcelona elige Miami

El FC Barcelona no está solo en esto de radicarse en Miami porque esta ciudad se ha convertido en un polo de atracción para empresas de diferentes industrias. La idea de la ciudad es convertirse en un foco como lo son Nueva York y Silicon Valley.

Una de las principales razones que motivan este traslado es su entorno fiscal favorable. Florida, a diferencia de estados como Nueva York y California, no tiene impuesto estatal sobre la renta personal y cuenta con bajos impuestos a la propiedad.

Esto ha impulsado a empresas y ejecutivos de alto patrimonio a buscar sede en el sur de Florida, con consultas casi diarias a entidades de desarrollo económico.

La DDA ofrece incentivos empresariales que facilitan el establecimiento en el centro de la ciudad.

Además, su posición geográfica es estratégica. Miami actúa como un enlace entre América del Norte y Latinoamérica, facilitando operaciones internacionales y el acceso a mercados clave.

Su aeropuerto es líder en carga y pasajeros internacionales hacia Latinoamérica y el Caribe, y su puerto es una puerta de entrada y salida relevante para mercancías de la región.

Asimismo, el bilingüismo (español-inglés) de gran parte de su población es una ventaja distintiva para las empresas con enfoque en América Latina.

Ah, y la calidad de vida que ofrece, con su clima y oferta cultural, es un factor que inclina la balanza para retener empleados y atraer ejecutivos.

Ahora lee:

-Menos publicidad digital china en Estados Unidos y el posible impacto en América latina

-McDonald’s: La caída en ventas y el plan de marketing para reconectar con el consumidor 

-Epic Games tiene en México uno de sus mercados más importantes

 

SUSCRÍBETE A NUESTROS CONTENIDOS EN GOOGLE NEWS