Estrategias de ciberseguridad para pymes: Guía básica y accesible

Descubre estrategias de ciberseguridad accesibles para pymes. Protege tus datos, actúa ante ciberataques y asegura la continuidad de tu negocio. The post Estrategias de ciberseguridad para pymes: Guía básica y accesible appeared first on Sage Advice España.

Abr 28, 2025 - 11:35
 0
Estrategias de ciberseguridad para pymes: Guía básica y accesible

Tener una contraseña robusta y cambiarla de forma periódica son estrategias básicas de ciberseguridad accesibles para pymes. 

  • Implementar estrategias de ciberseguridad para pymes es esencial para proteger todos los equipos y elementos de la red TI.
  • Una buena solución de ciberseguridad debe ayudar a proteger los datos sensibles, prevenir ciberamenazas en tiempo real y garantizar la continuidad del negocio.

La ciberseguridad se ha convertido en una de las principales preocupaciones de las empresas. Y no es para menos, ya que crece el número de adversarios, de delitos en la red y se reduce el tiempo en el que se producen. 

El Informe Global sobre Amenazas 2024 de CrowdStrike refleja que la propagación de la ciberdelincuencia es de tan solo dos minutos y siete segundos. Los datos reflejan, a su vez, que las víctimas de robos de datos han crecido un 76 % en la internet profunda, aparte de poner de manifiesto un aumento del 75 % de las intrusiones en la nube. Y otro dato importante: el 75 % de los ataques no fueron por malware.

Son datos que hacen plantear cambios en los planes de protección de las empresas para garantizar la seguridad. Y, en este contexto, ¿qué estrategias básicas de ciberseguridad accesibles para pymes pueden adoptarse? Aquí te contamos qué puedes hacer para prevenir y evitar en todo lo posible los ciberataques. 

CONTENIDO DEL POST

Sage Protected by Sirt es una solución que lanza alertas en tiempo real, además de realizar un mantenimiento predictivo para garantizar la seguridad en la pyme.

Principales estrategias de ciberseguridad para pymes

Aunque las pequeñas y medianas empresas no siempre cuentan con un CISO o un departamento especializado, existen estrategias de ciberseguridad para pymes que son accesibles y muy efectivas. Además de instalar un buen antivirus y firewall, hay medidas adicionales que pueden reforzar la protección cibernética del negocio.

  • Red TI: toda pyme debe asegurarse de que cada nivel y elemento de la red TI esté protegido con soluciones multicapa. Además, emplear tecnologías avanzadas de IA para bloquear de forma automática las amenazas emergentes. 
  • Escudo humano: toda la plantilla de la pyme debe convertirse en una capa de defensa frente a las ciberamenazas. La empresa debe dar formación e indicar las buenas pautas y conductas para evitar caer en las ciberamenazas o facilitar el acceso de los ciberdelincuentes. La formación también debe incluir la inteligencia artificial y el uso de las aplicaciones basadas en ella. 
  • Contraseñas: es otra de las estrategias básicas de ciberseguridad accesibles para pymes pero que muchas veces se olvidan. Deben ser robustas y formadas por una combinación de letras mayúsculas y minúsculas, números y caracteres especiales. Además, no hay que olvidarse de renovarlas periódicamente. 
  • Copias de seguridad: es conveniente realizar copias de seguridad periódicamente para tener siempre toda la información de la empresa. 
  • Profesionales: si la pyme no tiene capacidad para tener su propio departamento de Ciberseguridad, se puede recurrir a profesionales. De este modo, crearán la infraestructura de seguridad más adecuada a la empresa, aparte de encargarse de mantenerla actualizada. 

Destacado:

Es clave hacer una copia de seguridad para disponer de toda la información de la pyme en caso de ciberataque.

Software de ciberseguridad para proteger tu pyme

En la ciberseguridad de una pyme es fundamental contar con programas avanzados que incluyan soluciones de seguridad, más allá de los firewall o antivirus. El objetivo es poder disponer de una mayor protección, especialmente, para la información sensible como la relacionada con la contabilidad o datos de clientes o proveedores. 

Dentro de las posibles herramientas que se pueden incluir en las estrategias básicas de ciberseguridad accesible para pymes se encuentra Sage Protected by Sirt. Es una solución de SAGE, en colaboración con SIRT, en la que se aúna seguridad de última generación y backup inmutable en la nube.

Esta solución hace frente al ransomware, así como a fallos del sistema. De este modo, la empresa se garantiza disponer de su información y de la rápida recuperación de su actividad. 

Además, esta herramienta tiene otros puntos fuertes como la navegación segura, el lanzamiento de alertas en tiempo real por la monitorización 8 x 5 y el mantenimiento preventivo.

Qué hacer ante un ciberataque en tu pyme: Guía rápida

Si las estrategias básicas de ciberseguridad accesibles para pymes no funcionan y se producen el ciberataque, esto es lo que tu negocio puede hacer:

  • Aislar: el primer paso es aislar el sistema que ha quedado comprometido para evitar que el virus, malware o el ciberataque se extienda a todos los sistemas y equipos. De este modo, es conveniente desconectar los dispositivos afectados y los accesos remotos no esenciales para la operativa. 
  • Protocolo de emergencia: conviene aplicar las medidas contempladas en este plan, que debe haberse diseñado previamente para estar preparados.
  • Analizar: es vital detectar qué equipos e información se han visto afectados para conocer la trascendencia del ciberataque y actuar en consecuencia de forma coordinada para mitigar la incidencia en tiempo real.  
  • Daños: otro de los pasos decisivos es evaluar los daños causados por el ciberataque y cerciorarse de qué información se ha visto afectada, así como programas o aplicaciones. 
  • Comunicar: la incidencia debe comunicarse a posibles clientes, proveedores u otras partes afectadas para que se cercioren de si están a salvo o tienen que tomar medidas de seguridad. 
  • Restaurar sistemas: una vez detectada toda la incidencia, su impacto e implementado las medidas, hay que restablecer la copia de seguridad para volver a operar con normalidad.
  • Análisis forense: aunque se haya hecho frente a la ciberamenaza, es conveniente hacer un análisis forense para detector el origen del ataque, las vulnerabilidades de cara a prevenir futuros ciberdelitos y actualizar los protocolos de seguridad. 

Adoptar estrategias de ciberseguridad para pymes es hoy más esencial que nunca para proteger los datos, la infraestructura tecnológica y asegurar la continuidad del negocio. A lo largo de este artículo hemos revisado medidas fundamentales como reforzar contraseñas, formar a los empleados, contar con un software de seguridad robusto y actuar rápidamente ante cualquier ciberataque.

Aplicar medidas de ciberseguridad para pequeñas empresas no solo ayuda a minimizar los riesgos, sino que también fortalece la confianza de clientes y proveedores en tu empresa.

The post Estrategias de ciberseguridad para pymes: Guía básica y accesible appeared first on Sage Advice España.