Estos son los tres pasaportes que tiene el papa León XIV
El recién elegido papa, Robert Francis Prevost Martínez, es nativo de Chicago, pero ha pasado gran parte de su vida fuera de Estados Unidos, en Perú y también en el Vaticano. Por ello, posee tres pasaportes de los países donde ha residido a lo largo de su vida, según recuerda Vatican News. Pasó 24 años en Perú como misionero y también como director de Vocaciones. Durante su etapa de misionero en el país, preparó su tesis doctoral en la misión agustiniana de Chulucanas, capital del distrito de la provincia peruana de Morropón. Tuvo una estrecha relación con las comunidades indígenas de la zona y obtuvo la ciudadanía peruana en 2015. Fue nombrado, además, director de seminario y profesor de derecho canónico en Trujillo para aspirantes agustinos y, en 2015, fue nombrado por el pontífice argentino como obispo de la ciudad peruana de Chiclayo. En dicha diócesis dedicó unas palabras en español en su primer saludo a los fieles. A pesar de haber pasado una parte significativa de su vida en Perú, el papa León XIV nació y se crió en Chicago, por lo que tiene la nacionalidad estadounidense. Sin embargo, el Vaticano lo describe como el segundo papa latinoamericano, mientras que la comunidad internacional señala que es el primer Papa estadounidense. El mismo año en que se licenció en matemáticas -1977-, ingresó en la Orden de los Agustinos, donde llegó a ser superior durante 12 años. Los Agustinos son una de las órdenes históricas del catolicismo, cuya misión se centra en la dedicación a la pobreza además del servicio y la difusión de la palabra de Dios. La historia multicultural del Papa es uno de los aspectos más destacados de su elección. El ministro de Interiores peruano, José Luis Pérez Guadalupe, contó en una entrevista con la BBC que, cuando habló con Prevost, discutieron "temas pastorales y una de las preocupaciones era que la Iglesia católica estaba perdiendo fieles en América Latina por el aumento de las iglesias cristianas". Añadió que "él era de la opinión de que había que acercar la iglesia a los fieles". Un Papa estadounidense El papa León XIV aterrizó en el Vaticano en 2023. Esto no solo lo ha familiarizado con el funcionamiento de la dirección de la iglesia católica -aunque se puede considerar que ha sido durante un periodo relativamente breve-, sino que su posición como secretario del Dicasterio para los Obispos donde estaba a cargo de la elección de obispos le ha familiarizado con las políticas del Vaticano. De este modo, Prevost recibió su tercer pasaporte, el pasaporte Vaticano, que se considera un pasaporte no nacional porque la ciudadanía del Vaticano sólo se concede además de otra nacionalidad. No obstante, el año en el que inició su cargo, fue nombrado cardenal por el difunto papa Francisco. Prevost es el primer papa estadounidense y el presidente de la universidad de la que se graduó, la Universidad de Villanova -una de las dos universidades agustinianas de Estados Unidos- felicitó su elección: "Con la elección del...
El recién elegido papa, Robert Francis Prevost Martínez, es nativo de Chicago, pero ha pasado gran parte de su vida fuera de Estados Unidos, en Perú y también en el Vaticano. Por ello, posee tres pasaportes de los países donde ha residido a lo largo de su vida, según recuerda Vatican News. Pasó 24 años en Perú como misionero y también como director de Vocaciones. Durante su etapa de misionero en el país, preparó su tesis doctoral en la misión agustiniana de Chulucanas, capital del distrito de la provincia peruana de Morropón. Tuvo una estrecha relación con las comunidades indígenas de la zona y obtuvo la ciudadanía peruana en 2015. Fue nombrado, además, director de seminario y profesor de derecho canónico en Trujillo para aspirantes agustinos y, en 2015, fue nombrado por el pontífice argentino como obispo de la ciudad peruana de Chiclayo. En dicha diócesis dedicó unas palabras en español en su primer saludo a los fieles. A pesar de haber pasado una parte significativa de su vida en Perú, el papa León XIV nació y se crió en Chicago, por lo que tiene la nacionalidad estadounidense. Sin embargo, el Vaticano lo describe como el segundo papa latinoamericano, mientras que la comunidad internacional señala que es el primer Papa estadounidense. El mismo año en que se licenció en matemáticas -1977-, ingresó en la Orden de los Agustinos, donde llegó a ser superior durante 12 años. Los Agustinos son una de las órdenes históricas del catolicismo, cuya misión se centra en la dedicación a la pobreza además del servicio y la difusión de la palabra de Dios. La historia multicultural del Papa es uno de los aspectos más destacados de su elección. El ministro de Interiores peruano, José Luis Pérez Guadalupe, contó en una entrevista con la BBC que, cuando habló con Prevost, discutieron "temas pastorales y una de las preocupaciones era que la Iglesia católica estaba perdiendo fieles en América Latina por el aumento de las iglesias cristianas". Añadió que "él era de la opinión de que había que acercar la iglesia a los fieles". Un Papa estadounidense El papa León XIV aterrizó en el Vaticano en 2023. Esto no solo lo ha familiarizado con el funcionamiento de la dirección de la iglesia católica -aunque se puede considerar que ha sido durante un periodo relativamente breve-, sino que su posición como secretario del Dicasterio para los Obispos donde estaba a cargo de la elección de obispos le ha familiarizado con las políticas del Vaticano. De este modo, Prevost recibió su tercer pasaporte, el pasaporte Vaticano, que se considera un pasaporte no nacional porque la ciudadanía del Vaticano sólo se concede además de otra nacionalidad. No obstante, el año en el que inició su cargo, fue nombrado cardenal por el difunto papa Francisco. Prevost es el primer papa estadounidense y el presidente de la universidad de la que se graduó, la Universidad de Villanova -una de las dos universidades agustinianas de Estados Unidos- felicitó su elección: "Con la elección del...
Publicaciones Relacionadas