Ester Boixereu, geóloga del CSIC: "No se ha explicado bien que los minerales críticos son necesarios para la transición energética"
"La minería hoy tiene mínima siniestralidad y deja muchos impuestos", afirma la experta del IGME-CSIC.

Los minerales críticos y las tierras raras están ocupando muchos titulares por convertirse en un elemento clave en las negociaciones del presidente de EEUU, Donald Trump, con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, para sellar un acuerdo de explotación a cambio de ayuda militar contra Rusia, al tiempo que continúe la mediación del magnate con el Kremlin para lograr un alto el fuego y la paz en Europa. Conscientes de la debilidad que supone depender de China para conseguir estos estratégicos recursos, Bruselas ha instado a los Estados miembro a buscar en sus territorios litio, grafito, cobalto o níquel. Por ello, el Gobierno se encuentra ultimando un plan para buscar minerales críticos que ha sido presentado este mes y en el que ha participado el Instituto Geológico y Minero de España, dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IGME-CSIC). Estos recursos, fundamentales para la transición energética, protagonizan también el último número de la revista divulgativa CSIC Investiga.
Entre los firmantes de los artículos en esa publicación se encuentra la doctora Ester Boixereu Vila, jefa del departamento de Recursos Geológicos para la Transición Ecológica del IGME-CSIC. La autora de un artículo dedicado a las tetraedritas, presentes en siete minas españolas, capaces de convertir el calor residual en electricidad para fabricar dispositivos que aprovechen el excedente de calor emitido en procesos industriales. Tras llegar de su visita al proyecto de El Moto, un yacimiento en Abenójar (Ciudad Real), que los investigadores calculan que podría albergar hasta 91 millones de toneladas de wolframio, responde a las preguntas de 20minutos.