Este es el truco de Alberto Chicote para potenciar el sabor de la ensaladilla rusa
Esta receta que suele llevar patatas, mayonesa, zanahoria y huevo, entre otras cosas, puede salir aún más rica si hacemos este truco explicado por el mediático chef y presentador de 'Pesadilla en la cocina'.

En España, la cultura del tapeo está más que instaurada, y son muchos los bares y restaurantes (sobre todo los que ofrecen comida castiza) que tienen dentro de su propuesta gastronómica raciones de ensaladilla rusa, una de las tapas más conocidas de nuestro país. Aparte, no hablamos de una elaboración difícil de hacer en casa. Se prepara con ingredientes asequibles que, seguramente, tienes guardados en tu nevera. Pero, ¿cómo potenciar su sabor para que salga (aún más) deliciosa?
Alberto Chicote, chef de Omeraki y presentador de programas como Pesadilla en la cocina, explicó en sus redes sociales cómo la hace él. No te asustes, pues son trucos aptos para todo el mundo. Por lo tanto, si te quieres atrever a hacer caso al cocinero que pone en valor la carne de cordero, sigue leyendo las siguientes líneas.
Cómo potenciar el sabor de la ensaladilla rusa, según Alberto Chicote
En su cuenta Instagram, desveló el paso a paso de cómo prepara él su versión de ensaladilla rusa. Lo primero que hace es cocer agua con sal y hojas de laurel. "Cuando esté hirviendo, le pongo 1 kilo de gambas crudas o congeladas. Si son frescas o descongeladas las dejo 1 minuto, si están congeladas un poco más", destaca Chicote.
A continuación, quita la cáscara a las gambas y las trocea, pero no tira la piel, sino que la pone a cocer de nuevo. "Todas las carcasas y las cabezas las pongo de nuevo en el agua donde las he cocido", añade.
Después, continua con un paso muy común a la hora de elaborar una ensaladilla rusa, pero a su propio estilo. Consiste en cocer las zanahorias en el agua de las gambas y las trocea después. "Pelo 5 zanahorias hermosas y las pongo en el caldo de gambas hirviendo, las dejo cocer unos 20 minutos, hasta que estén tiernas", expone.
Evidentemente, no pueden las patatas en toda ensaladilla rusa. Lo que hace Chicote es cocerlas con la cáscara "durante unos 40 minutos y las pico en dados, lo cual hace que la textura sea más rústica y menos uniforme". El uso de la mayonesa también es importante, y si es casera, el sabor del plato será inmaculado. La versión que propone el chef contiene "un poco de mostaza, vinagre de Jerez y zumo de limón".
Lo último es mezclar todos los ingredientes, y el cocinero también cuenta con su propio truco para llevar a cabo este paso. "Mezclo todo y voy añadiendo la mayonesa hasta que nos quede como nos gusta, yo soy muy ‘mayonesero’ y me gusta ponerle bastante", señala.
En resumidas cuentas, la versión de la ensaladilla rusa firmada por Alberto Chicote contiene gambas y, en su caso, aprovecha todo del alimento, desde la carne hasta la cáscara. ¿Lo mejor? No es para nada difícil de hacer en casa, por lo que... ¿Te atreves a replicar sus pasos?