Es nutricionista en Harvard y desde Massachusetts revela cuál es el peor alimento ultraprocesado
Es nutricionista en Harvard y desde Massachusetts revela cuál es el peor alimento ultraprocesado

Hay un alimento que se consume principalmente en el desayuno, pero también en la merienda y como snack. Sin embargo, para la psiquiatra nutricional de Harvard, Uma Naidoo, este producto tan popular en la alimentación de los estadounidenses es el peor ultraprocesado.
Qué son los alimentos ultraprocesados y cómo afectan la salud
Desde la perspectiva de la especialista, el peor alimento es el cereal azucarado, una opción que es preferible evitar. Su advertencia no es aislada: forma parte de un análisis profundo sobre cómo estos alimentos afectan el cuerpo y la mente.
Naidoo explicó a CNBC Make it que los alimentos ultraprocesados son productos industriales hechos a partir de cultivos como maíz, soja o azúcar, que en muchos casos fueron modificados genéticamente. “Suelen ser económicos de producir, fáciles de comprar y consumir, y muy sabrosos”, dijo. Sin embargo, su composición nutricional los vuelve problemáticos, ya que su elaboración implica procesos que “despojan a estos alimentos de sus vitaminas, minerales y fibra naturales”.
Además, la experta detalló que para garantizar su duración en las góndolas, reciben conservantes, químicos, colorantes y saborizantes artificiales. En consecuencia, presentan un alto nivel de ácidos grasos omega-6 y escasa presencia de omega-3, lo que altera el equilibrio nutricional.
Así, la combinación de ingredientes artificiales, exceso de azúcar y baja densidad nutricional hace que los alimentos ultraprocesados “sean inflamatorios y perjudiciales para el microbioma”.
¿Cereales azucarados para el desayuno?
Naidoo advirtió que los cereales azucarados, especialmente dirigidos al público infantil, encabezan la lista de productos a evitar. “Los cereales para el desayuno suelen ser principalmente carbohidratos simples, con casi el equivalente a un día entero de azúcares añadidos”, explicó la nutricionista. Este tipo de desayuno provoca una subida abrupta del azúcar en sangre y, poco después, una caída que genera hambre, cansancio e irritabilidad.
Además del impacto metabólico, también influye en el estado mental. Según la profesional, un desayuno alto en carbohidratos simples “puede provocar baja energía, confusión mental e irritabilidad más tarde en el día”.
Qué comer en lugar de cereales azucarados: tres ideas de desayuno equilibradas
La especialista sugirió reemplazar los ultraprocesados por comidas con alto valor nutricional que incluyan proteínas limpias, grasas saludables y carbohidratos integrales. Sus elecciones personales para comenzar el día combinan practicidad y nutrición. Estas son tres de sus propuestas favoritas:
- Pudín de chía casero con arándanos y nueces
- Revuelto de huevos con espinacas, tomate y palta
- Batido verde con hojas verdes, mantequilla de nuez y un polvo de proteína de calidad
“La clave está en revitalizar cuerpo y mente desde la primera comida del día”, sostuvo la nutricionista de Harvard. Según afirmó, un desayuno equilibrado promueve mejores decisiones alimentarias durante el resto de la jornada.
Otros productos que conviene dejar fuera del carrito
La experta incluyó en su lista de “evitables” otros alimentos frecuentes en la dieta diaria de millones de personas. Entre los ultraprocesados más comunes, señaló a las papas fritas de paquete, las galletitas dulces y saladas, los aderezos para ensaladas, los condimentos, las gaseosas y las comidas congeladas.
Todos ellos, agregó, “se han convertido en productos básicos de la dieta estadounidense en las últimas décadas”.
Lo más preocupante, añadió, es que muchos de estos productos se promocionan como opciones saludables cuando no lo son. “A menudo se comercializan como alimentos saludables, aunque su consumo sigue estando vinculado a la inflamación crónica y a problemas de salud”, explicó.