Es guatemalteca, dio a luz en Arizona y el ICE la separó de su bebé para deportarla: la intervención de Katie Hobbs

Migrante guatemalteca dio a luz en Arizona y estuvo a punto de ser deportada sin su bebé, pero la intervención de la gobernadora Katie Hobbs podría cambiar su situación

May 6, 2025 - 03:24
 0
Es guatemalteca, dio a luz en Arizona y el ICE la separó de su bebé para deportarla: la intervención de Katie Hobbs

Erika, una inmigrante guatemalteca de 24 años de edad, cruzó la frontera estadounidense con ocho meses de embarazo. Y si bien pudo dar a luz en Arizona, la joven estuvo a punto de enfrentar un duro proceso de deportación acelerada por parte de ICE, al menos, hasta que la gobernadora Katie Hobbs intervino.

La historia de Erika, la guatemalteca que captó la atención del mundo al ser separada de su bebé por ICE

Embarazada de ocho meses, la joven guatemalteca identificada como “Erika” caminó sola durante dos días por el desierto de Arizona. Debido a su condición y al agotamiento por caminar unos 80 kilómetros en total bajo condiciones extremas, las autoridades migratorias que la arrestaron la llevaron al Tucson Medical Center, en donde los médicos determinaron que su bebé estaba en riesgo debido a la falta de líquido amniótico en el saco gestacional.Aunque Erika sí recibió atención médica de emergencia, su abogado denunció negligencias posteriores

Para salvaguardar la vida de su bebé, el parto de Erika fue inducido el pasado miércoles 30 de abril de 2025. En primera instancia, la guatemalteca enfrentó un proceso de deportación acelerada junto a la posible separación de su bebé (quien oficialmente ya era ciudadana estadounidense). El abogado de Erika también denunció que no siempre es fácil tener comunicación con ella

No obstante, a través de su abogado asignado, Luis Campos, se dieron a conocer las arbitrariedades de su caso, lo cual incluía el hecho de que los agentes federales se negaban a dar más atención médica a la afectada, así como al destino incierto de la bebé que dio a luz.

Gracias a la difusión del caso por parte del abogado hacia medios de comunicación como AZ Central, la historia cobró viralidad y desató indignación a nivel nacional y global. Ante ello, la gobernadora demócrata de Arizona, Katie Hobbs, contactó a representantes federales para garantizar el respeto a los derechos básicos de Erika y de su bebé.

Evolución del caso de Erika tras la intervención de Katie Hobbs para detener su deportación acelerada

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. (CBP, por sus siglas en inglés) informó que Erika fue puesta en proceso de deportación normal tras ser dada de alta del hospital, y pese a las declaraciones iniciales del abogado que contactó por derecho, recalcó que la bebé “siempre estuvo con la madre”.

En complemento a lo ya expuesto, el abogado Luis Campos también afirmó que Erika tiene miedo de regresar a Guatelama debido a que huyó de una situación “extremadamente violenta” en su país de origen. Campos, quien también entró en contacto con los padres de Erika, contó que está en constante comunicación con la joven para orientarla en los siguientes pasos (como la posibilidad de solicitar asilo en los próximos días).Katie Hobbs tomó personalmente el caso de Erika, y reclamó la presunta separación entre madre y bebé

“El caso de Erika evoluciona favorablemente, muchos abogados de Phoenix nos ofrecieron ayuda gracias a la gobernadora Hobbs y a su intervención directa (...) Espero tener noticias de su liberación esta misma semana”, dijo Campos a KOLD.

Posicionamiento del gobierno de Arizona en el caso de Erika

Por su parte, un portavoz de Katie Hobbs declaró que su oficina se puso en contacto con funcionarios federales y locales, principalmente, para informarse sobre el bienestar de Erika y el de su bebé.La intervención de Katie Hobbs permitió que Erika no enfrentara la deportación acelerada

Por el momento, Erika se encuentra refugiada por una organización sin fines de lucro, ello, mientras espera que se concrete su cita para comparecer ante un juez de inmigración en los próximos días. En complemento, tras una presunta separación de corto plazo durante los primeros días de litigio, la bebé de Erika ya está junto a ella.

Tanto Erika como su bebé podrían ser liberadas (y permanecer juntas en EE.UU.) de concretarse exitosamente la posible solicitud de asilo por parte de la joven guatemalteca.