Epic Games tiene en México uno de sus mercados más importantes

Descubre a Epic Games, creadores de Fortnite. Explora su marketing, la batalla legal con Apple y Google, la Epic Games Store y el impacto en México.

May 1, 2025 - 15:43
 0
Epic Games tiene en México uno de sus mercados más importantes

fortnite epic games iphone apple android

  • Epic Games es el desarrollador de Fortnite, un videojuego que tiene gran éxito gracias a sus innovadoras estrategias de marketing, especialmente las colaboraciones con franquicias populares.
  • La empresa inició disputas legales contra Apple y Google, cuestionando las restricciones en sus tiendas de aplicaciones.
  • La Epic Games Store busca competir con otras plataformas ofreciendo juegos gratuitos, aunque los usuarios critican su interfaz y falta de características básicas.

 

La industria de los videojuegos ha experimentado un crecimiento exponencial a nivel mundial, y México no es la excepción. Este mercado no solo representa una fuente considerable de ingresos, sino que también es un espacio de gran actividad para desarrolladores, jugadores y creadores de contenido.

Epic Games, la empresa detrás del popular videojuego Fortnite, busca aprovechar con su marketing su presencia en México porque sabe de la relevancia de los videojuegos entre la audiencia local, un país donde el gaming móvil, las consolas y las PC coexisten y están en permanente expansión.

El panorama del gaming en México

El mercado de videojuegos en México alcanza cifras notables. En 2024, se estima que su valor llegó a los 1,811 millones de dólares. Las perspectivas de crecimiento para el futuro próximo son alentadoras, con proyecciones que lo sitúan en 4,340.6 millones de dólares para 2034, mostrando una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 10.2% entre 2025 y 2034.

Este aumento se atribuye a diversos factores, incluida la creciente accesibilidad a hardware de juego como ordenadores, consolas y dispositivos móviles, la introducción de nuevos juegos en línea y el aumento de la renta.

La adopción de tecnologías avanzadas, desde gráficos potentes hasta la realidad aumentada y virtual, también impulsa el mercado.

La popularidad de los juegos en línea es un motor primordial del mercado mexicano. Se trata del segmento líder, con un 59% de los jugadores en México que jugaban videojuegos en línea en 2022, una cifra que se espera haya aumentado desde entonces.

El auge de los torneos de juegos en línea no sólo ha ampliado la base de jugadores, sino que también ha atraído a espectadores, contribuyendo a la participación de mercado de los videojuegos en el país.

Juegos y consolas más populares en México

México cuenta con más de 70 millones de jugadores, de los cuales un 41% son mujeres. The Competitive Intelligence Unit (The CIU) registró 67.8 millones de videojugadores de 6 años o más en el tercer trimestre de 2023.

En cuanto a los dispositivos preferidos, una encuesta de 2023 del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) reportó que el 74% de los encuestados que juegan videojuegos usan un teléfono celular, y el 37% utilizan consolas.

El mercado se segmenta principalmente por dispositivos (Consolas, Móviles, PC/Portátil) y plataformas (Online, Offline).

Los juegos de disparos son el género más popular en México, seguidos por los de carreras y los battle royale. Juegos como Call of Duty: Warzone, Free Fire, Fortnite, Call of Duty: Mobile y Minecraft estuvieron entre los más populares en Facebook Gaming en México durante 2021. Minecraft, a pesar de tener más de una década, mantiene una popularidad importante a nivel global y en México.

La disputa legal de Epic Games con Apple

El papel de Epic Games en la industria de los videojuegos se extiende más allá del desarrollo y la distribución; la empresa se ha posicionado como una voz bastante crítica respecto a las políticas de las tiendas de aplicaciones móviles. Te contamos sobre esto en Merca2.0 (“Epic Games vs Apple…”).

El fundador y director ejecutivo de Epic Games, Tim Sweeney, ha cuestionado públicamente la comisión del 30% que tiendas digitales como la App Store de Apple y Google Play aplican a las compras dentro de la aplicación.

Sweeney argumentaba que una comisión del 8% sería suficiente para operar una tienda digital de manera rentable, especialmente en plataformas abiertas como dispositivos móviles y PC, a diferencia de las consolas, donde hay una gran inversión en hardware y campañas de marketing conjuntas con los editores.

Parte de la justificación para crear la Epic Games Store fue demostrar que se podía operar con una comisión menor (12%).

Cambios clave

La disputa con Apple llegó a un punto álgido en agosto de 2020. Epic implementó intencionalmente un cambio en su juego Fortnite para eludir el sistema de pago de la App Store, ofreciendo a los usuarios la opción de comprar la moneda del juego, “V-Bucks”, directamente a Epic con un descuento del 20%.

Epic advirtió a los usuarios de iOS y Android que no recibirían este descuento si compraban a través de las tiendas de Apple o Google debido a la comisión del 30%.

En cuestión de horas, Apple y Google retiraron Fortnite de sus tiendas, argumentando que Epic había violado sus términos de servicio al eludir sus sistemas de pago. Epic respondió de inmediato presentando demandas separadas contra Apple y Google en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Norte de California, alegando comportamiento antimonopolio y anticompetitivo. Epic buscaba medidas cautelares para permitir una competencia justa en estos mercados, no daños monetarios.

Apple presentó una contrademanda, afirmando que Epic había incumplido deliberadamente su contrato como parte de una “campaña de marketing”.

El juicio entre Epic y Apple

El juicio entre Epic Games y Apple se llevó a cabo del 3 al 24 de mayo de 2021. La jueza Yvonne Gonzalez Rogers tuvo que determinar si el control de Apple sobre la App Store de iOS constituía un monopolio.

Epic argumentó que Apple mantenía un monopolio en los dispositivos iOS y que sus restricciones eran anticompetitivas. Apple sostuvo que el mercado relevante incluía múltiples plataformas, no solo iOS, y que en ese contexto no tenía un monopolio.

Durante el juicio se abordaron cuestiones como la definición de “juego” frente a “metaverso” (con el caso de Roblox cambiando su terminología a “experiencia” para cumplir con las políticas de Apple) y las políticas anti-dirección de Apple, que impiden a los desarrolladores dirigir a los usuarios a sistemas de pago externos.

El fallo favoreció a Apple en nueve de los diez cargos, al determinar que Apple no era un monopolio en el mercado de transacciones de juegos móviles digitales. Sin embargo, falló en contra de Apple respecto a sus políticas anti-dirección bajo la Ley de Competencia Desleal de California.

La jueza prohibió a Apple impedir que los desarrolladores informaran a los usuarios sobre otros sistemas de pago dentro de las aplicaciones. Aunque la jueza consideró que la comisión del 30% podría ser “injustificada”, no emitió una orden directa al respecto, señalando la falta de competencia en el mercado. La jueza también estuvo de acuerdo en que Epic se había puesto a sí mismo en la situación al eludir el sistema de pago de Apple. Ambas partes han apelado el fallo.

Casos similares de Epic contra Google y en otras jurisdicciones (como el Reino Unido, Australia y la Unión Europea) continúan en paralelo.

Influencers y la comunidad de jugadores de Epic Games

El ecosistema del gaming en México se ha enriquecido con la presencia de creadores de contenido con audiencias masivas. Un dato interesante es que las mujeres gamers mexicanas se están destacando de manera notable, atrayendo a millones de seguidores con sus transmisiones en plataformas como YouTube y Twitch.

Un ejemplo es Ari Gameplays, conocida por transmitir partidas de juegos como Minecraft, Overwatch y Fortnite, quien mantiene una presencia activa en Twitch.

La plataforma de distribución digital de Epic Games para PC, la Epic Games Store, tiene opiniones variadas de los usuarios. En discusiones en línea, algunos usuarios expresan frustración con la tienda.

Las críticas frecuentes en Reddit apuntan a una interfaz considerada “basura”, lenta y poco intuitiva.

Se menciona la falta de características básicas en comparación con tiendas como Steam, incluyendo la ausencia de un carrito de compras al principio, dificultad para organizar juegos en la biblioteca, falta de perfiles de usuario, foros, soporte oficial de mods o reseñas de usuarios. La lentitud al iniciar la aplicación es una queja recurrente.

Otros critican que la exclusividad se haya aplicado a juegos cuyas copias físicas ya mostraban el logo de tiendas competidoras.

Las críticas sobre los precios también son comunes.

A pesar de las críticas, algunos usuarios ven aspectos positivos. La distribución regular de juegos gratuitos es un factor que motiva a muchos a tener la tienda instalada. Algunos argumentan que la existencia de Epic Games Store, a pesar de sus fallos, es positiva porque fomenta la competencia con Steam, obligando a Valve a continuar mejorando su propia plataforma.

Ahora lee:

CEO de Epic Games: Lucharemos contra los absurdos de Apple

Epic Games filtra por error nuevos lanzamientos

Disney invierte millones en Fortnite para fortalecer su apuesta en la edición de videojuegos

 

SUSCRÍBETE A NUESTROS CONTENIDOS EN GOOGLE NEWS