Enjambre sísmico en Campi Flegrei, Italia: Más de 350 temblores en 24 horas

El 15 de febrero de 2025, a las 16:53 hora local, comenzó un nuevo enjambre sísmico en la caldera de Campi Flegrei, Italia. De acuerdo con el Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología (INGV), en las siguientes 24 horas, se registraron más de 250 terremotos, alcanzando magnitudes den entre 0.3 y 3.9 en la escala […]

Feb 18, 2025 - 00:27
 0
Enjambre sísmico en Campi Flegrei, Italia: Más de 350 temblores en 24 horas

El 15 de febrero de 2025, a las 16:53 hora local, comenzó un nuevo enjambre sísmico en la caldera de Campi Flegrei, Italia. De acuerdo con el Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología (INGV), en las siguientes 24 horas, se registraron más de 250 terremotos, alcanzando magnitudes den entre 0.3 y 3.9 en la escala de Richter.

Los eventos sísmicos se concentraron en las áreas de Solfatara y Agnano, ocurriendo a profundidades de entre 0.2 km y 4.2 km. Esta actividad ha despertado preocupación, ya que podría estar relacionada con procesos magmáticos o ajustes tectónicos en el interior del volcán.

Mapa de temblores en Campi Flegrei
Crédito: INGV

¿Por qué tiembla Campi Flegrei?

Campi Flegrei es una caldera volcánica activa ubicada en el sur de Italia, cerca de Nápoles. La región experimenta ciclos de elevación y subsidencia del terreno debido a la presión de fluidos magmáticos y gases en su interior.

Esta presión provoca deformaciones en la corteza terrestre, generando actividad sísmica superficial. Los enjambres sísmicos recientes se han concentrado en Solfatara y Agnano, zonas conocidas por su actividad fumarólica y sus antecedentes de deformación del terreno.

Los terremotos ocurren a profundidades someras, típicas de procesos de bradisismo, un fenómeno característico de Campi Flegrei donde el suelo se eleva o se hunde lentamente por el movimiento de magma o fluidos volcánicos en el subsuelo. Este fenómeno ha sido registrado en la región desde tiempos romanos, y su monitorización es crucial para anticipar posibles erupciones volcánicas.

La historia sísmica de Campi Flegrei

Campi Flegrei ha experimentado numerosos episodios de actividad sísmica a lo largo de la historia. Entre 1982 y 1984, la región registró más de 1,300 terremotos por mes, acompañados de un levantamiento del suelo de hasta nueve centímetros en algunas áreas.

Este evento provocó la evacuación de miles de personas de la ciudad de Pozzuoli por el temor de una erupción inminente. Aunque finalmente no hubo erupción, el evento dejó una huella en la memoria colectiva de la región.

Foto satelital de Campi Flegrei
Crédito: X

En los últimos años, la actividad sísmica ha vuelto a aumentar. En 2023, se registraron más de 3,450 terremotos en Campi Flegrei, con 1,118 ocurridos solo en agosto, más del triple en comparación con el año anterior. Esta tendencia ha generado preocupación entre los residentes locales y las autoridades, quienes han intensificado la vigilancia en la zona.

¿Podría el enjambre sísmico indicar una erupción en Campi Flegrei?

La relación entre los enjambres sísmicos y la posibilidad de una erupción volcánica en Campi Flegrei es objeto de estudio constante. Aunque un aumento en la actividad sísmica puede indicar movimientos magmáticos o ajustes tectónicos, no necesariamente precede a una erupción inminente.

La última erupción en Campi Flegrei ocurrió en 1538, cuando se formó el cono de ceniza de Monte Nuovo. Desde entonces, la caldera ha experimentado ciclos de elevación y subsidencia sin llegar a una erupción. No obstante, los científicos están atentos a cualquier cambio en la sismicidad, la deformación del terreno o la actividad fumarólica que pueda sugerir un mayor riesgo volcánico.

Volcán en Campi Flegrei
Crédito: Pinterest

Impacto en la población local y medidas de precaución

La caldera de Campi Flegrei abarca áreas densamente pobladas, incluyendo partes de Nápoles y el Golfo de Pozzuoli. El reciente enjambre sísmico ha generado preocupación entre los residentes, llevando al cierre de escuelas en Nápoles como medida de precaución el 17 de febrero de 2025, tras un sismo de magnitud 3.9.

Las autoridades locales y los científicos del INGV continúan monitoreando la situación de cerca, evaluando el riesgo potencial y manteniendo a la población informada sobre las medidas de seguridad. Aunque por el momento no hay indicios de una erupción inminente, se han actualizado los planes de emergencia para garantizar una respuesta rápida y eficaz en caso de que la situación evolucione.

Costa de Nápoles
Crédito: Pinterest

Campi Flegrei es uno de los sistemas volcánicos más monitoreados y estudiados del mundo debido al riesgo que representa para las comunidades locales y su potencial para afectar a toda Europa. La caldera ha sido objeto de investigaciones geofísicas, geológicas y geoquímicas para comprender mejor sus complejas dinámicas internas.