En Florida: estos robots delivery ya recorren las calles de Miami Beach
Conoce más sobre los robots delivery que ya recorren las calles de Miami Beach.

La ciudad de Miami Beach incorporó una flota de robots autónomos para la entrega de alimentos como parte de una colaboración entre Serve Robotics y Uber Eats. Estos dispositivos eléctricos operan en las aceras de Brickell, donde ofrecen una solución sostenible para la distribución de pedidos de restaurantes locales. La iniciativa busca optimizar las entregas en áreas urbanas congestionadas, disminuir la dependencia de vehículos y minimizar el impacto ambiental.
La implementación de estos robots representa un avance en la forma en que los residentes reciben sus pedidos. Al utilizar tecnología autónoma, se agiliza el proceso de entrega y se ofrece una alternativa innovadora que podría redefinir la logística en el futuro cercano.
Cuáles son las características de los robots de entrega
Los robots desarrollados por Serve Robotics están diseñados para desplazarse de manera autónoma por las aceras de la ciudad. Estos alcanzan velocidades de hasta 18 kilómetros por hora y pueden transportar hasta 56 litros de comida en su compartimento aislado. Esta capacidad permite trasladar pedidos de considerable tamaño, como cuatro pizzas de 40 centímetros.
Además, están equipados con sensores avanzados y sistemas de navegación, estos pueden identificar y sortear obstáculos para asegurar entregas seguras y puntuales. Los clientes que realizan pedidos a través de Uber Eats en establecimientos participantes, como Shake Shack y Mister O1 Extraordinary Pizza, tienen la opción de recibir sus entregas mediante estos robots. El proceso incluye el seguimiento en tiempo real y el uso de un código de acceso para recoger el pedido al llegar a su destino.
Robots: cómo impactan en el tráfico y medio ambiente
Según Axios, Ali Kashani, director ejecutivo de Serve Robotics, destacó que esta iniciativa mejora la eficiencia en las entregas y apoya a los restaurantes locales al ofrecer una solución logística más accesible. Además, se espera que la reducción de costos incremente la demanda y beneficie tanto a repartidores humanos como a los robots.
Otras ciudades adoptan robots de entrega
La tendencia de utilizar robots para la entrega de productos se está expandiendo a nivel mundial. En Chicago, por ejemplo, la empresa Coco Robotics desplegó robots de reparto que operan en colaboración con la aplicación DoorDash. Estos, que pesan alrededor de 45 kilogramos y pueden desplazarse a una velocidad máxima de 8 kilómetros por hora, y están diseñados para soportar condiciones climáticas adversas, como las nevadas frecuentes en la ciudad.
En California, Amazon introdujo “Scout”, un robot de seis ruedas diseñado para entregar paquetes a los clientes. Estos tienen el tamaño aproximado de un perro Labrador, y son capaces de navegar por las aceras y evitar obstáculos, lo que les permite realizar entregas seguras y puntuales. Inicialmente, Amazon desplegó estos robots en un suburbio de Seattle y posteriormente expandió su operación a Irvine, California.
Serve Robotics planea desplegar 2000 robots en Estados Unidos para finales de 2025, con próximas expansiones en áreas como Dallas-Fort Worth. La colaboración con plataformas como Uber Eats y restaurantes refleja una tendencia en aumento hacia soluciones de entrega más sostenibles y eficientes.