Eleva Yucatán calificación financiera y entra al top 5 en el país
Forbes México. Eleva Yucatán calificación financiera y entra al top 5 en el país La más reciente evaluación de la calificadora HR Ratings posiciona a Yucatán entre las cinco entidades con la calificación más alta vigente del país y la incluye en un grupo exclusivo con alta confianza financiera. Eleva Yucatán calificación financiera y entra al top 5 en el país Forbes Staff

Forbes México.
Eleva Yucatán calificación financiera y entra al top 5 en el país

La nueva calificación representa más inversión y empleo para Yucatán. Las empresas nacionales e internacionales confían más en estados con buenas calificaciones, lo que significa mayor inversión, nuevas empresas y más empleos bien pagados en sectores clave como el turismo, la tecnología y la industria.
La más reciente evaluación de la calificadora HR Ratings a Yucatán refleja un incremento en su calificación crediticia que posiciona a la entidad entre las cinco con la calificación más alta vigente del país y la incluye en el grupo más exclusivo de entidades con alta confianza financiera, lo que representa un logro sin precedente para Yucatán.
“Esto evidencia una gestión pública eficiente, ordenada y con visión estratégica”, señaló el titular de la Secretaría de Administración y Finanzas del Gobierno Estatal, Juan Gabriel Sánchez Álvarez, quien manifestó que el pasado 19 de marzo se publicó el resultado de la primera evaluación del año realizada por HR Ratings a Yucatán, en la que se reflejó un incremento en su calificación crediticia: de HR AA pasó a HR AA+, con perspectiva estable, evaluación que funciona como un “puntaje de confianza” para los inversionistas y los bancos.
Indicó que este logro se debe primordialmente a que “el Gobernador Joaquín Díaz Mena ha sido totalmente claro al instruirnos que apliquemos nuestra capacidad en el manejo y control de los recursos, a fin de que se cumpla el objetivo de que el suyo sea un Gobierno austero, en el que los recursos se utilicen para los programas que beneficien a todas y todos los yucatecos”.
En cuanto a cómo funciona la calificación, Sánchez Álvarez relató que las calificadoras como HR Ratings utilizan una escala que va desde D (el nivel más riesgoso) hasta AAA (la máxima calidad crediticia). Con la nueva calificación HR AA+, Yucatán se coloca a solo un escalón de alcanzar la máxima distinción financiera posible en México. “Esto significa que somos un estado altamente confiable para inversionistas, instituciones financieras y organismos internacionales”.
Señaló, asimismo, que el incremento en la calificación de un estado no ocurre por casualidad, sino que es resultado de múltiples factores: finanzas sanas, presupuestos responsables, visión de largo plazo y una ejecución eficiente. En el caso de Yucatán, HR Ratings valoró el uso prudente del endeudamiento, el fortalecimiento de los ingresos propios, la eliminación de la deuda de corto plazo y la aplicación estratégica de recursos en proyectos de impacto como la expansión del Puerto de Altura de Progreso.
Esta calificación beneficia a la entidad porque representa un mejor uso del dinero público o con menos costos financieros. El gobierno puede destinar más dinero a programas sociales, infraestructura y otros proyectos que beneficien a la población, dijo.
También representa más inversión y empleo. Las empresas nacionales e internacionales confían más en estados con buenas calificaciones, lo que significa mayor inversión, nuevas empresas y más empleos bien pagados en sectores clave como el turismo, la tecnología y la industria.
Eleva Yucatán calificación financiera y entra al top 5 en el país
Forbes Staff