El verano en Andalucía será más cálido de lo habitual

El verano en Andalucía será más cálido de lo habitual. Es la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología, que confirma la tendencia de los últimos años. Aún quedan varias semanas para entrar en temporada estival, imposible para afinar en el pronóstico pero sí para ir conociendo las estimaciones de la AEMET. Tanto el mes de junio como el de julio y agosto se prevé una anomalía con respecto al pasado año de 0,5 y 1 grado. Esa es la variación de temperatura, y se confirma esa subida de temperatura a medida que avanzan los meses. No obstante, históricamente julio cuenta con temperaturas más altas que agosto. Se mantiene la tónica de los últimos años. Calor en un estío seco. Por ello, las autoridades piden extremar las precauciones ante el riesgo de incendios. Las abundantes lluvias del pasado mes de marzo han humedecido los montes pero a su vez son combustible para el fuego, especialmente en la parte final del verano, cuando las olas de calor y las noches tropicales hayan secado el pasto. Además, las tormentas han azotado la Andalucía Occidental, pero en Almería y territorios limítrofes de Granada y Jaén no se han visto afectados por estas borrascas.

May 6, 2025 - 08:13
 0
El verano en Andalucía será más cálido de lo habitual
El verano en Andalucía será más cálido de lo habitual. Es la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología, que confirma la tendencia de los últimos años. Aún quedan varias semanas para entrar en temporada estival, imposible para afinar en el pronóstico pero sí para ir conociendo las estimaciones de la AEMET. Tanto el mes de junio como el de julio y agosto se prevé una anomalía con respecto al pasado año de 0,5 y 1 grado. Esa es la variación de temperatura, y se confirma esa subida de temperatura a medida que avanzan los meses. No obstante, históricamente julio cuenta con temperaturas más altas que agosto. Se mantiene la tónica de los últimos años. Calor en un estío seco. Por ello, las autoridades piden extremar las precauciones ante el riesgo de incendios. Las abundantes lluvias del pasado mes de marzo han humedecido los montes pero a su vez son combustible para el fuego, especialmente en la parte final del verano, cuando las olas de calor y las noches tropicales hayan secado el pasto. Además, las tormentas han azotado la Andalucía Occidental, pero en Almería y territorios limítrofes de Granada y Jaén no se han visto afectados por estas borrascas.