El Santander gana un 19% más pese a las rebaja de tipos gracias a las comisiones récord
El grupo mantiene sus objetivos financieros para 2025 pese a la incertidumbre por los aranceles de Trump.

El Santander aumenta beneficios pese a las rebajas de los tipos de interés. El grupo obtuvo un beneficio atribuido récord de 3.402 millones de euros en el primer trimestre de 2025, un 19% más que en el mismo periodo del año anterior gracias a unos ingresos por comisiones récord, que crecieron un 4%, y menores costes. Ante la incertidumbre global por el caos de los aranceles de Donald Trump, reafirma sus metas financieras para este año, cuando prevé cerrar con una rentabilidad del entorno del 16,5%.
El incremento de las ganancias se vio favorecido por el cargo íntegro en el primer trimestre de 2024 del gravamen temporal a los ingresos obtenidos en España por un importe de 335 millones de euros. Esta cifra contrasta con los 87 millones registrados en el primer trimestre de 2025 por la periodificación trimestral del impuesto sobre los ingresos esperados en España para el año.
"Llevamos tiempo demostrando que en situaciones como la actual superamos a nuestros competidores", Ana Botín.
Si se periodifica el impuesto temporal de 2024 uniformemente a lo largo de los cuatro trimestres, igual que con el tratamiento fiscal de 2025, el beneficio del primer trimestre habría aumentado un 10%, según estimaciones del banco.
“Llevamos tiempo demostrando que en situaciones como la actual superamos a nuestros competidores, gracias a que la diversificación del grupo actúa como estabilizador. Por eso, vamos camino de alcanzar nuestros objetivos para 2025, entre ellos un crecimiento a doble dígito del TNAV más dividendo por acción y un RoTE de alrededor del 16,5% post-AT1”, afirmó Ana Botín, presidenta del Santander. La rentabilidad RoTe cerró el trimestre en el 15,8%, frente al 20% que comunicó ayer BBVA.
Botín reafirmó el objetivo de aumentar el retorno para el accionista, por lo que el grupo espera distribuir hasta 10.000 millones de euros mediante recompras de acciones correspondientes a los resultados de 2025 y 2026 y distribuyendo exceso de capital previsto.
La mora más baja en 15 años
El margen interés, que mide el negocio típico bancario, cayó un 5% por las rebajas de tipos, que han sido especialmente intensas desde junio en Europa. Este descenso se logró compensar con los ingresos por comisiones gracias la mayor actividad con clientes y los beneficios del efecto red, como puso de manifiesto la entidad. Las comisiones netas aumentaron un 4% y compensaron este efecto en la parte alta de la cuenta.
Las dotaciones para insolvencias se mantuvieron estables (+1%) gracias a la calidad crediticia, lo que refleja la fortaleza del balance diversificado del grupo. El coste del riesgo se redujo hasta el 1,14%, con un buen comportamiento en la mayoría de los negocios, y la ratio de morosidad mejoró en 0,1 puntos porcentuales, hasta el 2,99%, situándose por primera vez en más de 15 años por debajo del 3%.