El PSG de Luis Enrique fulmina al Arsenal de Mikel Arteta en París y se cita con la historia en Múnich

Con goles de Fabián y Achraf Hakimi y un Donnarumma colosal, el París Saint-Germain venció 2-1 al Arsenal

May 8, 2025 - 09:20
 0
El PSG de Luis Enrique fulmina al Arsenal de Mikel Arteta en París y se cita con la historia en Múnich

Habemus final de Champions. Cocinada a fuego lento y con aroma a suma revancha histórica. El París Saint-Germain, sin Kylian Mbappé ni Leo Messi en la plantilla y con Ousmane Dembélé tocado, selló su billete a la final de la Liga de Campeones tras imponerse 2-1 al Arsenal en el duelo de vuelta de semifinales, haciendo valer también el 0-1 logrado en Londres. Desenlace de autor bajo la batuta de Luis Enrique, que regresa a una final diez años después de conquistarla con el Barcelona.

El partido arrancó con un Arsenal valiente, dispuesto a revertir la desventaja. Declan Rice, omnipresente en el primer tramo, rozó el gol con un cabezazo que se fue por centímetros. A su vez, Gianluigi Donnarumma, cuestionado en sus noches europeas, respondió con sendas intervenciones salvadoras ante Gabriel Martinelli y Martin Ødegaard. Era el mejor Arsenal, con presión y dominio territorial, pero sin convicción.

El portero parisino, Gianluigi Donnarumma (1), fue el MVP del encuentro | EFE

El PSG, obligado a capear el temporal, apenas podía conectar su juego. Rifaba balones y resistía. Pero en el fútbol de Luis Enrique, incluso el caos tiene su lógica. En una acción aislada, Khvicha Kvaratskhelia, siempre vertical, estrelló un misil en el poste que avisaba del despertar parisino. Fue el preludio del primer golpe: en el minuto 27, el español Fabián Ruiz, libre de marca en la frontal tras un rechace, controló con el pecho, armó la pierna y, con la ayuda de un desvío en William Saliba, hizo temblar al estadio. Un gol que desató la euforia y comenzó a enterrar al Arsenal.

El Arsenal se agota, el París Saint-Germain remata

El segundo tiempo fue un espejo de lo que ya se había visto: el Arsenal llevando la iniciativa, pero sin filo y el PSG agazapado, esperando la oportunidad. Bukayo Saka, todavía lejos de su plenitud física tras la lesión, fue el más insistente, pero se topó una y otra vez con un Donnarumma inmenso. En una de sus mejores noches, el meta italiano desesperó a los de Arteta, que lo intentaban a balón parado y desde lejos. 

La jugada que desató la polémica y la locura llegó en el 70’. En una contra parisina, el VAR detectó una mano de Myles Lewis-Skelly que nadie había visto. Vitinha lanzó el penalti, pero David Raya se lo paró. La eliminatoria seguía abierta, pero solo durante unos segundos. En la jugada siguiente, con el Arsenal descolocado y aturdido, Achraf Hakimi aprovechó una floja defensa inglesa para el 2-0 y mandar al PSG a Múnich.

Achrag Hakimi (2) anotó el segundo tanto del duelo tras una contra de libro del PSG | EFE

El Parque ya celebraba, pero el Arsenal, con orgullo y fe, no bajó los brazos. Saka cazó un rechace y anotó el 2-1 en el 81’, dando suspense al final. Apenas dos minutos después, tuvo el empate a puerta vacía, pero su disparo se fue alto. Fue la última vida de un Arsenal que no fue contundente. Por su parte, el PSG se reorganizó, se apoyó en la calma que le da Luis Enrique desde el banquillo y aguantó hasta el final.

Si tengo que ser honesto, para mí jugar una final de Champions contra el Barça hubiera sido lo peor. Si no hubiéramos estado, me hubiera encantado que hubiera estado el Barça y que lo hubiera ganado || Luis Enrique

El 31 de mayo, el PSG se medirá al Inter de Milán. Será una final entre dos técnicos muy respetados (Luis Enrique vs Filippo Inzaghi) y con una meta: reinar en Europa.