El presidente mundial de Alcoa afirma que "es difícil tener un negocio como este en un lugar que no garantiza la luz"

La multinacional estadounidense está evaluando los daños sufridos en sus plantas de Lugo

May 4, 2025 - 12:31
 0
El presidente mundial de Alcoa afirma que "es difícil tener un negocio como este en un lugar que no garantiza la luz"

"Si la red no entiende lo que ha pasado, es muy difícil tener un negocio electrointensivo en un lugar que no puede garantizar que la electricidad se mantenga". Estas han sido las palabras de Bill Oplinger, presidente de Alcoa, sobre el apagón en España del pasado lunes 28 de abril y el impacto que ha tenido, según recoge La Voz de Galicia.

El CEO de la multinacional estadounidense ha asegurado en un evento minero celebrado en Melbourne (Australia) que el apagón ibérico puede suponer amenazas para su negocio en nuestro país. El empresario ha confirmado que, ante la incertidumbre de la causa, dedicarán unos días a "evaluar los riesgos asociados a nuevas pérdidas de energía". Actualmente, la empresa únicamente tiene una fábrica de aluminio y otra de alúmina en A Mariña (Lugo).

La planta de aluminio fue cesada temporalmente tras firmar un acuerdo con la plantilla. Según recoge el diario gallego, el compromiso vigente es activar 512 cubas de San Cibrao en octubre de este año.

Alcoa está realizando una revisión para evaluar los daños que se hayan podido producir en las plantas. La fundición de la instalación estaba reiniciándose, completada al 8-10%, según ha dicho Oplinger. Asimismo, el comité ha reportado que 30 cubas, donde se solidificaba el metal, han quedado inservibles, por lo que tienen que prepararlas de cero para reactivarlas. Positivamente, once pudieron salvarse. En la planta de alúmnia, el apagón provocó daños en el departamento de Precipitación, pero sin afectar a la actividad.

Por otro lado, Oplinger ha dicho en su intervención que la cantidad de pedidos de Alcoa para el segundo trimestre de este 2025 sigue siendo alta y los aranceles de Trump aún no han influido en sus ganancias. "Nuestra cartera de pedidos del primer trimestre fue sólida. La cartera de pedidos del segundo trimestre sigue siéndolo", ha afirmado.

De cara al futuro, Alcoa espera que los aranceles sobre las importaciones de alumnio de Canadá les supondrá cerca de 90 millones de dólares este segundo trimestre. Asimismo, inicialmente ha dicho que los costes del reinicio de San Cibrao para este periodo es de 15 millones de dólares, aunque esta cifra podría eleversa a causa de los daños del apagón.