'El Prado en las Calles' llega a Valencia y convierte Viveros en un museo al aire libre
La exposición itinerante 'El Prado en las Calles' , que recorre distintas ciudades españolas para dar a conocer las grandes obras que alberga este espacio cultural, ha llegado este viernes a Valencia y ha convertido los Jardines de Viveros, en los que se exhibe hasta el 25 de mayo, en un museo al aire libre rodeado de naturaleza. La muestra, que ubicada en el Paseo de los Jardineros Mayores Peris de Viveros, recoge medio centenar de reproducciones fotográficas de gran tamaño que recrean la obra original de grandes maestros de la pintura que llenan salas del Prado como Goya, Velázquez, Rubens, Durero, Rembrandt, El Bosco, Caravaggio, El Greco o Sorolla. Esta iniciativa permitirá a los visitantes «recorrer las distintas escuelas que componen la colección permanente del Prado y así conocer» también «la historia de España, de Europa, y del arte», como ha señalado en su presentación en Valencia el presidente de la Fundación Iberdrola España, Jaime Alfonsín. La exposición, organizada esta entidad y el Museo Nacional del Prado y la Fundación Iberdrola España, cuenta con la colaboración de la Conselleria de Cultura de la Generalitat Valenciana y del Ayuntamiento de Valencia. Alfonsín ha destacado que las reproducciones exhibidas, que el público puede observar tocar y observar a muy corta distancia sin las limitaciones que exigen las obras originales en el museo, crean «un espacio donde conversar con la cultura y el arte» en un espacio abierto. «Es una exposición al aire libre. Se pretende, con las obras en las calles y en los parques, no ofrecer limitaciones a quienes las visitan », para que pueden observarla «con libertad», ha manifestado, al tiempo que ha confiado en que el «éxito» que ha cosechado «en todas partes» se repita en la capital valenciana y ha agradecido la colaboración mostrada por su consistorio y la Generalitat para hacer realidad el proyecto en esta ciudad. La muestra se exhibe en los Jardines de Viveros coincidiendo con la celebración en este espacio de la 60 edición de la Feria del Libro, una circunstancia que ha destacado la primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Valencia, María José Ferrer San Segundo, durante la presentación, en la que ha participado como representante del consistorio. «Enhorabuena por elegir la fecha y el lugar de esta exposición sobre El Prado, coincidiendo con la Feria del Libro», ha dicho, a la vez que ha señalado que se prevé que por este certamen pasen 500.000 personas . «Fusionamos arte, naturaleza y lectura», ha subrayado Ferrer San Segundo, que ha valorado también «la colaboración público-privada» plasmada en este proyecto. La edil ha valorado que la muestra esté «en la calle, para disfrute de los vecinos» y visitantes de Valencia. Cada uno de los paneles informativos que sostienen las piezas son bilingües y están acompañados de unos códigos QR que aportan más datos sobre la historia del Museo del Prado y sus colecciones. En la inauguración de la exposición en los Jardines de Viveros han participado también el director del Museo del Prado, el valenciano Miguel Falomir; y la secretaria autonómica de Cultura, Pilar Tébar. Asimismo, han asistido el director de la Fundación Iberdrola España, Ramón Castresana, y el delegado Institucional de la compañía en la Comunidad Valenciana, Iban Molina. Falomir ha asegurado que 'El Prado en las Calles' es uno de los proyectos que más satisfacen a esta institución nacional. «La sede del Museo está en Madrid, pero nuestra voluntad es tener presencia constante en todo el territorio y compartir las grandes obras con los ciudadanos de toda la geografía nacional», ha aseverado. «Es de las iniciativas más bonitas que tenemos en el museo. Es sacar la cultura a la calle, un proyecto que puede parecer modesto pero que es una día genial con un éxito contrastado », ha remarcado el director. Pilar Tébar ha destacado «el gran éxito» de la muestra, «una iniciativa de gran valor didáctico que contribuye a acercar los grandes maestros de la pintura a todo tipo de públicos» y que «enriquece la oferta cultural a lo largo y ancho de geografía» valenciana. La responsable autonómica ha subrayado también la coincidencia de la llegada de 'El Prado en las calles' a Valencia con la 60 Feria del Libro que también se desarrolla en Viveros. «Se convierte así en un punto ineludible de la agenda cultural de la ciudad, tanto para los valencianos como para quienes nos visitan», ha expuesto. Tras la presentación, se han entregado al Ayuntamiento de Valencia, para los fondos documentales de la Biblioteca Municipal, veinte catálogos magistrales del Museo del Prado. La Fundación Iberdrola España colabora con el Museo del Prado desde 2010 a través del apoyo a los programas de conservación y restauración de la pinacoteca, así como en el desarrollo de cuatro becas anuales para jóvenes restauradores. Además, en 2019 se adhirió al Programa Extraordinario para la Conmemoración del Bicentenario de este museo y, tras el éxito cosechado, se llevó a cabo el despliegue e
La exposición itinerante 'El Prado en las Calles' , que recorre distintas ciudades españolas para dar a conocer las grandes obras que alberga este espacio cultural, ha llegado este viernes a Valencia y ha convertido los Jardines de Viveros, en los que se exhibe hasta el 25 de mayo, en un museo al aire libre rodeado de naturaleza. La muestra, que ubicada en el Paseo de los Jardineros Mayores Peris de Viveros, recoge medio centenar de reproducciones fotográficas de gran tamaño que recrean la obra original de grandes maestros de la pintura que llenan salas del Prado como Goya, Velázquez, Rubens, Durero, Rembrandt, El Bosco, Caravaggio, El Greco o Sorolla. Esta iniciativa permitirá a los visitantes «recorrer las distintas escuelas que componen la colección permanente del Prado y así conocer» también «la historia de España, de Europa, y del arte», como ha señalado en su presentación en Valencia el presidente de la Fundación Iberdrola España, Jaime Alfonsín. La exposición, organizada esta entidad y el Museo Nacional del Prado y la Fundación Iberdrola España, cuenta con la colaboración de la Conselleria de Cultura de la Generalitat Valenciana y del Ayuntamiento de Valencia. Alfonsín ha destacado que las reproducciones exhibidas, que el público puede observar tocar y observar a muy corta distancia sin las limitaciones que exigen las obras originales en el museo, crean «un espacio donde conversar con la cultura y el arte» en un espacio abierto. «Es una exposición al aire libre. Se pretende, con las obras en las calles y en los parques, no ofrecer limitaciones a quienes las visitan », para que pueden observarla «con libertad», ha manifestado, al tiempo que ha confiado en que el «éxito» que ha cosechado «en todas partes» se repita en la capital valenciana y ha agradecido la colaboración mostrada por su consistorio y la Generalitat para hacer realidad el proyecto en esta ciudad. La muestra se exhibe en los Jardines de Viveros coincidiendo con la celebración en este espacio de la 60 edición de la Feria del Libro, una circunstancia que ha destacado la primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Valencia, María José Ferrer San Segundo, durante la presentación, en la que ha participado como representante del consistorio. «Enhorabuena por elegir la fecha y el lugar de esta exposición sobre El Prado, coincidiendo con la Feria del Libro», ha dicho, a la vez que ha señalado que se prevé que por este certamen pasen 500.000 personas . «Fusionamos arte, naturaleza y lectura», ha subrayado Ferrer San Segundo, que ha valorado también «la colaboración público-privada» plasmada en este proyecto. La edil ha valorado que la muestra esté «en la calle, para disfrute de los vecinos» y visitantes de Valencia. Cada uno de los paneles informativos que sostienen las piezas son bilingües y están acompañados de unos códigos QR que aportan más datos sobre la historia del Museo del Prado y sus colecciones. En la inauguración de la exposición en los Jardines de Viveros han participado también el director del Museo del Prado, el valenciano Miguel Falomir; y la secretaria autonómica de Cultura, Pilar Tébar. Asimismo, han asistido el director de la Fundación Iberdrola España, Ramón Castresana, y el delegado Institucional de la compañía en la Comunidad Valenciana, Iban Molina. Falomir ha asegurado que 'El Prado en las Calles' es uno de los proyectos que más satisfacen a esta institución nacional. «La sede del Museo está en Madrid, pero nuestra voluntad es tener presencia constante en todo el territorio y compartir las grandes obras con los ciudadanos de toda la geografía nacional», ha aseverado. «Es de las iniciativas más bonitas que tenemos en el museo. Es sacar la cultura a la calle, un proyecto que puede parecer modesto pero que es una día genial con un éxito contrastado », ha remarcado el director. Pilar Tébar ha destacado «el gran éxito» de la muestra, «una iniciativa de gran valor didáctico que contribuye a acercar los grandes maestros de la pintura a todo tipo de públicos» y que «enriquece la oferta cultural a lo largo y ancho de geografía» valenciana. La responsable autonómica ha subrayado también la coincidencia de la llegada de 'El Prado en las calles' a Valencia con la 60 Feria del Libro que también se desarrolla en Viveros. «Se convierte así en un punto ineludible de la agenda cultural de la ciudad, tanto para los valencianos como para quienes nos visitan», ha expuesto. Tras la presentación, se han entregado al Ayuntamiento de Valencia, para los fondos documentales de la Biblioteca Municipal, veinte catálogos magistrales del Museo del Prado. La Fundación Iberdrola España colabora con el Museo del Prado desde 2010 a través del apoyo a los programas de conservación y restauración de la pinacoteca, así como en el desarrollo de cuatro becas anuales para jóvenes restauradores. Además, en 2019 se adhirió al Programa Extraordinario para la Conmemoración del Bicentenario de este museo y, tras el éxito cosechado, se llevó a cabo el despliegue en España de la exposición itinerante que ahora ha llegado a Valencia.
Publicaciones Relacionadas